Adiós a la gasolina 95, a la 98 y al diésel: todo lo que hay que saber del cambio de etiquetas

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

A partir del 12 de octubre, las gasolineras de España mostrarán un etiquetado de los combustibles diferente. Por primera vez en años, algo va a cambiar en lo que nos encontraremos en cada surtidor, y la razón está en la creciente tendencia europea a dejar de depender enteramente del petróleo.

La aplicación de la Directiva 2014/94/UE es la «culpable» de estos inminentes cambios con los que se intentará mejorar la información disponible para los consumidores en las estaciones de servicio. Con la creciente oferta de combustibles se hace necesario crear una colección de pictogramas e identificadores lo suficientemente descriptivos para que se adopten sin mayor problema por la mayoría de conductores.

Además, está previsto un periodo de convivencia entre el sistema antiguo y el nuevo de manera que los consumidores estén tranquilos y se puedan adaptar sin apenas darse cuenta.

13 combustibles y 13 nuevas etiquetas

La normativa prevé 13 etiquetados que siguen una lógica establecida para su identificación a golpe de vista. Serán derivados del petróleo, biocombustibles, gas natural comprimido, hidrógeno y otros. Como se puede apreciar en la ilustración del principio, estas etiquetas se diferenciarán, en primer lugar, por su forma: los combustibles con base diésel tendrán una etiqueta cuadrada; los que tengan base de gasolina, circular; los gases, romboide.

Están previstas, como decíamos, trece etiquetas que tienen el siguiente significado:

Gasolina (Círculo)

  • E5: Coche que acepta gasolina con un 5% de etanol.
  • E10: Coche que acepta gasolina con un 10% de etanol.
  • E85: Coche que acepta gasolina con un 85% de etanol.

Gasoil (Cuadrado)

  • B7: Coche que acepta gasoil con un 7% de biodiésel.
  • B10: Coche que acepta gasoil con un 10% de biodiésel.
  • XTL: Coche que acepta diésel parafínico.

Gases (Rombo)

  • H2: Hidrógeno.
  • CNG: Gas Natural Comprimido.
  • LPG: Gas Licuado de Petróleo.
  • LNG: Gas Natural Licuado.

Los significados de las letras E y B previas a las denominaciones son Etanol (gasolina mezclada con un cierto porcentaje de etanol) y Biodiésel. La idea es que, de manera gradual, los coches de nueva fabricación vayan funcionando con un porcentaje cada vez mayor de biocombustible, o bien con un porcentaje mayor de etanol en el caso de la gasolina. De esta manera se reducirá, en teoría, la dependencia de los combustibles derivados del petróleo.

¿Qué sucederá con mi coche, que no es nuevo, cuando suceda el cambio?

Nada. No va a suceder nada porque en el presente todas las gasolinas llevan algo de etanol (un 5%, típicamente). Un motor de gasolina podría funcionar, en teoría, con mayor eficiencia y sin problemas con hasta un 20% de etanol mezclado con la gasolina, y con un combustible E5 o E10 no habría problemas para casi ningún coche.

En cuanto al diésel, más de lo mismo. los combustibles B5 y B10 que ya existen en la actualidad podrían hacer funcionar virtualmente cualquier coche, sin límite de edad.

De todas maneras, conviene consultar el manual del vehículo y, en especial, la sección que habla del combustible para estar totalmente seguros de que no haya problemas. De cara a la implantación del etiquetado se prevé la convivencia de las etiquetas actuales con las antiguas durante un período de tiempo indefinido.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar