¿Afecta a la economía de un país ganar un Mundial de Fútbol?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Los eventos deportivos de la magnitud de los Mundiales de Fútbol tienen una serie de consecuencias económicas para el país que lo aloja. Por lo general, éstas no suelen resultar ventajosas: lo normal es que el país mantenga su economía como estaba antes del evento, o bien pierda mucho dinero si no estaba lo suficientemente preparado. Brasil o Sudáfrica son dos ejemplos de países que tuvieron que realizar grandes inversiones económicas para celebrar este evento internacional.

Pero existe una segunda forma de verlo, aunque solamente para el país del equipo ganador. ¿Cómo afecta todo el sentimiento que un mundial de fútbol es capaz de provocar a la economía de un país? A partir de este punto tenemos que hablar de los países ganadores de mundiales como Alemania en 2014 y España en 2010.

Sentimiento y comportamiento colectivos

Que un país gane un mundial es sinónimo inmediato del nacimiento de sentimientos colectivos de euforia y éxtasis. Y las personas nos movemos y tomamos decisiones muy influenciadas por nuestro lado más emocional.
En este caso, decisiones económicas: un estado de ánimo puede determinar qué tipo de producto vamos a comprar o dejar a un lado, con qué frecuencia vamos a hacerlo o en qué tipo de necesidades centrarnos primero.

-Una copa de un mundial de fútbol puede provocar que prácticamente la totalidad de la población que ha ganado la copa del mundo esté influenciada por el mismo tipo de sentimientos y por tanto, tome unas decisiones económicas muy similares y orientadas de forma general a un mayor consumo.

-Además, la toma de estas decisiones por una parte importante de los ciudadanos favorece el llamado efecto arrastre, que provoca que otras personas de su alrededor comiencen a seguir las mismas pautas que la mayoría.

Efectos económicos de ganar un mundial

Ante estos hechos, la economía del país puede evolucionar dependiendo de otros factores, como la situación anterior (de crisis o crecimiento) y la forma de llevar la nueva situación que se tenga después, como la creación o no de nuevos estímulos para el consumo.

-Si el país se encuentra en una situación de crisis económica, un equipo ganador de un mundial puede suponer un cambio importante en el consumo de los ciudadanos.

-El pesimismo se olvida y pueden retomarse decisiones que se tomarían en un período de bonanza.
Sin embargo, sin la existencia de estímulos y decisiones correctas que eviten que este estado termine rápidamente, se puede caer de forma fácil en el resultado contrario: la desilusión y vuelta a una depresión aún más acrecentada.

Un buen ejemplo de este punto es el caso de nuestro país, ganador del mundial en 2010. Los sentimientos de euforia duraron poco tiempo: las decisiones emocionales dejaron rápidamente de ser la forma de actuar de los ciudadanos. A día de hoy, los españoles hemos vuelto a tomar nuestras decisiones económicas “con cabeza” y apostar por la austeridad, algo que no le sienta muy bien a la economía del país.

Si por el contrario, el país de los ganadores se encuentra de por sí en un momento de crecimiento económico, fomentar las decisiones llevadas por las emociones podría resultar en o empeorar una situación de burbuja.

La evolución del equipo ganador en en el Mundial de Rusia 2018 dependerá tanto de su situación económica actual como de las decisiones que tomen sus políticos y sus ciudadanos.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar