Ahorro de energía en el trabajo

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Ajustar el consumo energético en el puesto de trabajo se convierte en una necesidad de primer orden por dos motivos fundamentales: ahorro y protección del medio ambiente. Según datos de Naciones Unidas, los edificios son responsables de más del 40% del consumo energético del mundo.

En el Plan de Eficiencia Energética de la Comisión Europea se proponen una serie de medidas para conseguir un mayor ahorro energético. Este plan tiene repercusión en todos los sectores económicos, y una de las disposiciones es la difusión de mejores prácticas Se prevé que en 2014 se realice una evaluación de los progresos conseguidos con vistas a cumplir el objetivo de la UE de lograr un 20% de eficiencia energética para 2020.

Algunas de las ideas para gestionar mejor el uso de energía y reducir de paso las facturas son:

  1. Ahorrar en el transporte. Alrededor del 40 y 50% de las emisiones de CO2  son causadas por el traslado al lugar de trabajo. Promover el uso de coche compartido o proponer a la empresa un plan de transporte para todos los empleados ayudará a reducir la contaminación y el gasto.
  2. Ahorrar en el uso de papel. Emplear siempre que sea posible el correo electrónico, fotocopiar e imprimir a doble cara, reutilizar folios y sobres,… son algunos ejemplos a tener en cuenta.
  3. Ahorrar con los equipos ofimáticos. Para ello hay que apagar los aparatos electrónicos y eléctricos si no van a ser usados, desconectar la pantalla del PC y reutilizar el teclado, monitor, etc. si se va a cambiar de equipo.
  4. Ahorrar con la iluminación y ascensores. Es recomendable aprovechar al máximo la luz natural y apagar las luces siempre que una estancia quede vacía, subir y bajar andando cuando sea posible y promover la instalación de lámparas de bajo consumo y sistemas de iluminación eficiente.
  5. Otras medidas: promover el reciclaje y la separación de residuos, emplear material de oficina recargable (cartuchos de impresora, toners), no malgastar agua, programar los termostatos de climatización a las temperaturas recomendadas y a los usos que se les vaya a dar a las estancias.

Suprimir los protectores de pantalla

Los fondos de pantalla son agradables y quizá parezca que ayudan a ahorrar energía, pero no es así en absoluto. Es frecuente que el ordenador quede encendido cuando termina la jornada laboral o ante un descanso, lo que aumenta el gasto. Los expertos recomiendan apagar el monitor o dejarlo en standby ante los descansos de más de 20 minutos.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar