
Ahorro en planes de pensiones
Blog
Entre las preguntas que nos formularon en el último consultorio, algunos usuarios se han preocupado por las bajas rentabilidades que ofrecen algunos planes de pensiones. Este es mi resumen de las preguntas y respuestas que destacaría:
- Barclays Pensión 15 PP:
Es un plan de pensiones de renta fija mixta; afortunadamente no tiene muchas emisiones de deuda a largo plazo, aunque lo suficiente como para (junto a la poca renta variable que tiene) dar rentabilidades negativas en los últimos meses: más de un 3% a un año. A pesar de estas rentabilidades significativamente negativas, cuando las ofrece positivas no son muy elevadas, lo que hace que a largo plazo casi sea nula, muy por debajo de la inflación (menos del 1%). Desde luego, para inversores que no se jubilarán en los próximos años parece óptimo buscar inversiones más arriesgadas; para los que sí están en edad cercana se deben plantear si el riesgo a corto plazo compensa.
- Relación con la reunión del BCE con el movimiento del Euro/Dólar y la bolsa:
Normalmente los días de reunión del BCE son días muy volátiles para las bolsas y para la moneda. En esta ocasión el mercado descontaba que no habría cambios y que en la rueda de prensa posterior el gobernador, Mario Draghi, no daría muchas pistas, y así ha sido.
A pesar de ello, es cierto que las bolsas no se han movido prácticamente pero el euro ha pegado una subida importante durante unos minutos, suavizada inmediatamente posterior, lo que demuestra que para los especuladores a muy corto plazo (day traders) un día como hoy, aún siendo tranquilo, es muy peligroso. Respecto al BCE, el mercado espera (igual que la FED que tiene reunión la semana que viene) que no haya cambios significativos hasta después de verano.
- Estrategia con Banco Santander:
El Banco Santander ofrecía una estrategia de compra a corto plazo una vez superada la resistencia de 4 euros, con objetivo aproximado de 4,60 y stop por debajo de la compra ajustado al objetivo.
Actualmente el precio de la acción se está acercando, cada uno puede elegir cómo deshacer posiciones, pero siempre de forma consecuente con la estrategia planteada antes de la compra: habrá quien limite los beneficios, quien suba el stop a un porcentaje, quien lo suba esperando alguna señal de vuelta a corto plazo o quien lo vaya subiendo hasta el mínimo del día anterior. Hay que tener en cuenta, que en caso de romper el 4,60 se podría volver a activar una estrategia de compra a corto plazo.
- DWS Top Dividend:
Es un fondo de inversión global, repartido entre bolsa europea y norteamericana, con alguna inversión relevante también en Japón y en Asia emergente.
Al ofrecer rentabilidades a largo plazo superiores a su categoría, y teniendo una cartera bien diversificada es una gran alternativa para tener en una cartera de renta variable, pudiéndose complementar también con algún fondo de bolsa europea.
- Acuerdo de Volkswagen con Estados Unidos:
Siendo Volkswagen una empresa de un sector con mucho potencial en las actuales condiciones de mercado, lleva unos meses en los que se mueve más por las noticias respecto al conflicto con la manipulación del software para falsear datos sobre emisiones que de otros criterios, algo lógico teniendo en cuenta el peso que tienen estas noticias en la empresa. Para muestra un botón: el acuerdo con Estados Unidos ha supuesto una fuerte subida en la cotización, lo que deja dudas de qué pasará a medida que se conozcan nuevos acuerdos o sanciones.