Análisis de ADN: la última moda para encontrar compañero de piso

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

La tendencia en el mercado inmobiliario español ha cambiado en los últimos años. La adquisición de viviendas en propiedad está dejando paso al auge de los alquileres en nuestro país, como se desprende del último estudio del Eurostat: en 2016 el 77,8% de los residentes tenía una vivienda en propiedad, una cifra que ha ido descendiendo año tras año, desde el 80,6% que registró el instituto de estadística europeo por primera vez en 2007.

Los obstáculos que encuentran los jóvenes a la hora de comprar una vivienda, o solicitar préstamos hipotecarios con este fin, empujan a este sector de la población a vivir de alquiler y, en muchas ocasiones, a compartir vivienda con varias personas. Algo lógico ya que el porcentaje de su salario que deberían destinar al alquiler “en solitario” sería de un 85,4%, según estima el Consejo de la Juventud de España (CJE).

El portal inmobiliario Idealista cifraba, en su último informe sobre pisos compartidos, en 33.065.749 las búsquedas de alquiler de habitaciones realizadas en los seis primeros meses de 2016, a diferencia de las 22.292.943 registradas en el mismo periodo de 2015.

Compartir piso con gente desconocida puede ser arriesgado, ya que la compatibilidad a la hora de convivir es fundamental. Por eso, algunas empresas se esfuerzan para que los clientes encuentren a sus compañeros de piso ideales, incluso llegando a métodos un tanto excéntricos.

SpareRoom, innovando en la forma de buscar compañeros de piso

La empresa inglesa SpareRoom está especializada en el alquiler de pisos compartidos en Reino Unido y Estados Unidos. Su máxima es que cuando vives con más gente no sólo compartes un espacio, sino también tu vida. Por eso, su forma de trabajar se basa en poner en contacto a los futuros compañeros de piso, no solamente de forma virtual a través de su página web, sino también realizando encuentros en persona donde poder conocerse mejor antes de decidir irse a vivir juntos.

Pero desde hace unos meses, SpareRoom ha ido un paso más allá para encontrar a los compañeros de piso perfectos: realizar análisis de ADN mediante muestras de saliva. Este servicio, fundamentado en estudios científicos que afirman que hasta el 60% de la personalidad está influenciada por el ADN, pretende encontrar aquellos marcadores genéticos que determinan rasgos como la confianza o la tolerancia al estrés y compararlos para unir a aquellos inquilinos más compatibles.

Analizar el ADN de los futuros inquilinos

El procedimiento es sencillo: SpareRoom envía a domicilio un kit de ADN, que incluye el bastoncillo con el que recoger la muestra de saliva. Después, se envía a los laboratorios de la empresa Karmagenes, una start up suiza especializada en el estudio de las áreas concretas del ADN que están ligadas al comportamiento. En este análisis se toman como base hasta 14 rasgos de personalidad, como la espontaneidad, la elocuencia o el optimismo, entre otros.

Esta prueba, junto con un test teórico de personalidad, sirve como base para determinar la afinidad entre unos usuarios y otros. Además, por el momento este servicio es completamente gratuito, mientras dure su periodo de prueba.

“Una persona extrovertida y habladora con alta confianza podría resultar adecuada para vivir con alguien introvertido y más relajado” declaraba uno de los ejecutivos de SpareRoom al New York Post.

Eso sí, desde la compañía Karmagenes, recuerdan que este estudio genético no debe verse como una descripción definitiva sobre el comportamiento, ya que en él también influyen muchos factores del entorno: la familia, la cultura, los amigos, las experiencias personales y profesionales… todo ello contribuye a formar la personalidad de una persona.

Cómo encontrar piso compartido en España

En nuestro país existen varios tipos de aplicaciones que facilitan la tarea de encontrar compañeros de piso compatibles, aunque mediante métodos menos extravagantes.

Badi es una aplicación especializada en conectar a quienes buscan compartir piso. Su metodología es simple: se crea un perfil (si se está buscando habitación) o se pone un anuncio (si se tiene una disponible) y a través del chat que ofrece la app se puede conversar, conocer más detalles de la vivienda o concertar una visita. Así, se reducen las sorpresas no deseadas antes de empezar a compartir. Además, como sistema de garantía, Badi ofrece el servicio de reserva “Book Now”, con el que se encarga de guardar el dinero de la reserva en depósito hasta 48 horas después de que el inquilino haya entrado a vivir en su nueva habitación.

Habitoom es una app que funciona a modo de red social en la que, además de poner en contacto a los posibles compañeros de piso, se anima a los usuarios a participar contando sus experiencias, sus preferencias y sus valoraciones tanto de las viviendas como del ambiente que se respira en ellas.

Por último, Stukers es una página web enfocada a gente joven, estudiantes y trabajadores, que viven fuera de sus ciudades de origen. Su factor diferencial es que, en cada anuncio, se puede ver un listado de aquellos usuarios interesados en la vivienda y contactar con ellos para conocerlos antes de hacer la reserva del piso.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar