ASNEF: ¿Qué ocurre si estoy en el fichero?

Blog

Equipo Contenidos
5 minutos de lectura

La tasa de morosidad en créditos al consumo se sitúa en torno al 4,5% según datos del Banco de España. El crecimiento de los préstamos al hogar en el inicio de 2016, sobrepasa los 163.000 millones, un 0,2% más que en el mismo mes del curso anterior, reflejo de la confianza de las entidades en las familias.
La falta de puntualidad en el pago puede provocar la inserción de una persona en un fichero de morosidad. El más importante en nuestro país es el de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, también conocido como ASNEF. Se trata de una asociación multinacional que gestiona una base de datos con los impagos en los que ha podido incurrir un particular o una empresa y a la que hay adscritos cajas de ahorro, bancos, entidades de crédito, compañías de servicios, editoriales y empresas de comunicaciones entre otras.
Junto a ASNEF, existen otros ficheros de morosos en nuestro país como Morosos Badexcug, gestionado por Experian Credit Bureau; R.A.I. es un fichero destinado a personas jurídicas; CIRBE o Central de Información de Riesgos del Banco de España que recoge en su base de datos las deudas, créditos, préstamos y avales que tienen los clientes de las entidades.

¿Por qué estoy en ASNEF?

La empresa tiene la obligación de comunicarte, aunque no existe un plazo determinado, tu inclusión en uno de estos listados a través de un correo postal. El registro también debe avisar, y a diferencia de la empresa, tiene un plazo de 30 días para que el usuario reciba la notificación tras haber sido incluido en el fichero.

Dos euros son suficientes para incluir a una persona en el listado de morosos y es que no existe un mínimo para que una empresa o entidad te sitúe en estos ficheros. Los motivos para que una persona se encuentre en ASNEF son dos: impagos o error. El primero es consecuencia de no afrontar los pagos establecidos. Mientras, el segundo caso puede deberse un fallo a la hora de tramitar el ingreso, bien como consecuencia de suplantación de identidad, bien como constancia de no haber saldado la deuda o bien por una deuda no demostrable. En estos últimos casos, los usuarios pueden tomar medidas legales por haber sido incluidos en un listado de morosos.

Para que una empresa pueda incluir a un usuario en ASNEF es necesario que se siga unos pasos. En primer lugar, la empresa debe haber demostrar que ha establecido contacto con la persona en cuestión y haberle comunicado su deuda, exigiéndole el pago un mínimo de tres veces. Además, debe ser acreditada la morosidad de la persona, es decir, debe haber constancia de recibos impagados o de una factura.

Quiero salir de ASNEF, ¿qué debo hacer?

Si se tiene una deuda con una empresa, abonarla es la solución más rápida para salir de ASNEF sin olvidar pedir y guardar el justificante de pago. Una vez que se ha realizado el pago, la empresa debe comunicar a la gestora del fichero la cancelación de deuda en menos de una semana, por lo que se debe estar atento y revisar el fichero para ver si ya no se está en él. En caso de que no se haya producido esa confirmación, la mejor opción es enviar una fotocopia del resguardo a la empresa de morosos a través de un burofax, pidiendo la desaparición de nuestros datos del listado o visitar las oficinas situadas en Velázquez, 64-66 (Madrid).
Otra opción para cancelar automáticamente nuestros datos es que el tiempo transcurrido desde nuestra última deuda sea más de seis años. También, se puede solicitar la eliminación de nuestros datos si la deuda no hay forma de demostrarla, si hay suplantación de identidad o si no se ha comunicado el ingreso en el fichero a través de una carta.

He saldado mi deuda pero sigo en los ficheros

Tras saldrá la deuda, los datos del usuario tienen que ser borrados y no debe quedar constancia alguna en la lista de morosos. La vulneración de los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) permite al usuario tomar medidas legales. A través de la Asociación Española de Protección de Datos, AEPD, los ciudadanos pueden encontrar toda la información sobre protección de datos y denunciar los casos de abusos.
Las dos vías para denunciar un comportamiento inadecuado de las empresas de morosos son:
• La propia AEPD gestiona denuncias. Tan sólo hay que mandar un escrito con el nombre y apellidos, domicilio, descripción de los hechos y petición, junto a la identificación de los presuntos sujetos o entidades que han incumplido o vulnerado la privacidad, además de toda la documentación que permita darte la razón (facturas, recibos, etc). Esta asociación tiene competencia para sancionar a las empresas que han incurrido en errores, imponiendo multas económicas, aunque el usuario no percibirá indemnización por su parte.
• Tribunales. Es la vía para que los usuarios damnificados reciban indemnización económica, aunque siempre se corre el riesgo de perder y tener que asumir los costes del juicio por lo que una primera medida es pedir ayuda a expertos que aconsejen sobre la mejor acción a llevar a cabo.

Consecuencias de estar en ASNEF

Una de las principales consecuencias de entrar en ASNEF es la solicitud de nuevos créditos, ya que la mayoría de entidades no aceptan peticiones de personas morosas o reducen el importe a conceder.
Empresas de diferentes ramas pueden tener acceso a ASNEF, siempre que se hayan inscrito en la asociación y paguen una cuota mensual. Telefonía, televisión o banca son algunos de los sectores a los que pertenecen las empresas que acuden a estos registros para conocer el status de los usuarios antes de concretar sus servicios.

Entidades como Cashper si permiten obtener minicréditos a personas en ASNEF, sin necesidad de presentar avales o garantías extraordinarias. Los requisitos para su concesión son tener más de 21 años, tener un ingreso recurrente justificándolo y una cuenta bancaria en España.
OK Money y Kyzoo también conceden créditos a usuarios es ASNEF y RAI si su deuda no supera los 300€, tiene más de 18 años y unos ingresos netos declarados al mes iguales o mayores a 500€.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar