
Bancos que cobran menos comisiones: lo que vale nuestra nómina
Blog
Es muy interesante leer estudios como el que ha realizado Facua respecto a las comisiones bancarias más habituales en relación a las operaciones que un cliente ejecuta mediante una cuenta corriente. En esta ocasión comentaremos el estudio sobre comisiones bancarias que Facua ha realizado, de julio a septiembre de 2014, analizando las tarifas de 16 entidades financieras.
Nuestra nómina vale dinero para el banco
La primera conclusión que sacamos del informe y que en iAhorro.com hemos mencionado en muchas ocasiones, es la importancia que tiene para un banco la domiciliación de nuestra nómina.
Elegir una buena cuenta nómina puede suponer un ahorro de hasta 271,41 euros, en el pago de las comisiones más habituales. De hecho, en Banqmi hemos realizado varios estudios que valoran en más de 900 euros la diferencia de costes bancarios entre tener la mejor y la peor cuenta corriente en un banco.
Cuentas más caras si no domiciliamos la nómina
La media de los bancos analizados que se cobra por mantenimiento de cuenta, si no tenemos nómina domiciliada, es de 44,63 euros.
Es interesante ver qué nos cobran los bancos más caros por tener una cuenta sin haber domiciliado la nómina o pensión, o no llegar a los ingresos mensuales mínimos que establecen. Las comisiones por mantenimiento anual más altas son de:
- Barclays: 72 euros. Además nos cobran 0,60 euros por apunte en cuenta.
- Banco Sabadell: 60 euros / 0,60 euros por apunte.
- Banco Santander: 60 euros / 0,60 euros por apunte.
- Unicaja: 60 euros / 0,60 euros por apunte.
- Banco Popular: 60 euros / 0,50 euros por apunte.
Hay que añadir que estas mismas entidades pueden tener muy buenas condiciones para determinados clientes y vinculaciones.
Mejores cuentas si domiciliamos nómina
En el otro bando encontramos los bancos que menos comisiones nos repercuten si tenemos domiciliada la nómina o pensión. Para este cálculo, Facua ha tenido en cuenta un cliente que cada mes paga seis recibos mediante domiciliación bancaria, realiza siete pagos con tarjeta de débito y al menos uno a crédito, efectúa cada año dos transferencias y dos ingresos de cheques, abona un total anual de dos recibos no domiciliados, se queda en descubierto en dos ocasiones y una de ellas el banco le notifica la situación de números rojos.
No se ha contemplado en el estudio un punto importante en el cálculo de estos costes: por mucho que el banco nos pueda cobrar por el descubierto si nos hace una reclamación personalizada, el coste no será de los 30 o 35 euros que tiene en cuenta Facua, sino menor en muchos casos. La razón es que el Banco de España fija un máximo de 2,5 veces el interés legal del dinero, sumando intereses de demora y comisiones. Por tanto, el descubierto debería ser muy importante para que el banco nos pudiera cobrar la comisión entera. En otras palabras, hay que reclamar todas las comisiones por descubierto llevando impreso lo que estipula el Banco de España.
Hecha esta aclaración, veamos los mejores bancos por coste de comisiones que señala el estudio (la media de las 16 entidades es de 168,73 euros:
- ING Direct: 25 euros de comisiones en total.
- Triodos Bank: 30 euros.
- Abanca: 80,96 euros.
- Bankinter: 98 euros.
- Bankia: 118 euros.
Si tenemos en cuenta el banco que nos cobra menos comisiones, ING, respecto al que más comisiones carga, que es Barclays (271,41 euros), estamos hablando de una diferencia porcentual de nada más y nada menos que del 986%. Pagamos, por lo mismo, 246,41 euros al año.