
Bitcoin en cajero automático de Canadá
Blog
El Bitcoin es una moneda privada, aceptada para el pago de determinados bienes y servicios según el país en el que nos encontremos, cuya existencia no está controlada por los banco centrales.
Si buscamos la definición de esta moneda en su sitio oficial, nos dice que es » una moneda digital P2P de código abierto». Es importante aprender con calma lo que significa esta forma de pago experimental, ya que no es precisamente una moneda normal para el común de los mortales.
En cuanto a la seguridad de este tipo de transacciones, preguntamos a un experto en nuevas tecnologías en este artículo.
Cada usuario tiene un monedero virtual de Bitcoins, con una contraseña que no deberíamos perder jamás, ya que el servicio no contempla la posibilidad de recuperarla si la olvidamos. Nos alertan de los riesgos de mantener un monedero online, ya que en sus palabras «ningún proveedor de servicios de monedero web proporciona suficiente seguridad para almacenar sus valores como en un banco». Para suplir esta menor seguridad, nos recomiendan tener un respaldo sin conexión del monedero, del tipo USB.
El Bitcoin no es una moneda para ahorrar, ya que su valor es muy volátil y sujeto a variables no controlables, al estilo las acciones de Bolsa. Por tanto, no se ha de invertir en este moneda digital el dinero que uno no se pueda permitir perder en cualquier momento.
El propietario de un Bitcoin se mantiene anónimo, pero no las transacciones que hace con la moneda, con lo que hay que seguir procedimientos específicos si no queremos que se rastree nuestra operativa y se acabe descubriendo nuestra identidad (por ejemplo mediante la localización de nuestra IP).
Importante también es tener claro que pese a no ser una moneda oficial no controlada por los Gobiernos, eso no significa que no haya que pagar impuestos por su posesión o uso.