Bombillas de bajo consumo: ¿qué son y cuánto te hacen ahorrar?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

La luz se pone cara (más). Y es que está marcando máximos históricos, tanto que se ha llegado a precios por los que hace tres años el Gobierno tuvo que intervenir y reformular el sistema de fijación de precios. Esta vez tienen la “culpa” las frías temperaturas y el incremento del consumo de gas (en torno a un 15% más).

En un escenario así, en el que cada minuto con la luz encendida cuesta mucho dinero, la mejor decisión, además de la de un consumo eléctrico responsable, es la de equipar la vivienda de manera eficiente. Hablamos en este caso de la iluminación, concretamente de las bombillas de bajo consumo.

A la hora de iluminar la vivienda, “no todo vale”, es decir, cada espacio tendrá unas necesidades lumínicas, ya que no todas las estancias se utilizan del mismo modo ni con la misma intensidad. Las bombillas incandescentes (las que hemos venido usando “toda la vida”, son las más baratas sí, pero también son las bombillas que tienen una duración menor (en torno a las 1.000 horas) y las que generan un mayor consumo eléctrico.

Duran 8 veces más, ahorran un 80% de energía

Es por esto que las bombillas de bajo consumo se han convertido en el aliado del ahorro. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), las bombillas de bajo consumo están adquiriendo mayor presencia en los hogares españoles con una penetración del 86%, produciéndose un número medio de bombillas de bajo consumo de 7,04 por hogar, frente a las 8,3 bombillas convencionales que hay por hogar.

Desde IDAE aseguran que tienen una duración 8 veces superior a las bombillas incandescentes, y suponen un ahorro del 80% de energía. Si bien es cierto que tienen un precio superior a las bombillas convencionales, esa diferencia de precio se amortiza poniendo la vista en la duración de las bombillas de bajo consumo, que está entre las 8.000 y 10.000 horas. Desde IDAE recomiendan su uso por motivos claros: proporcionan la misma luz y consumen un 20%-25% de lo que consumen las bombillas incandescentes.

Traducido en euros y según IDAE, sustituir una bombilla convencional de 40w, por una de bajo consumo de 9w, tiene un ahorro de 35€ durante toda la vida de la bombilla. Si una de 60w la cambiamos por una de 11w, el ahorro es de 55€. Si nos decidimos a cambiar una de 75w por una de bajo consumo de 15w el ahorro se traduce en 67€. Si subimos la potencia eléctrica, y cambiamos una bombilla tradicional de 100w por una de bajo consumo de 20w, se produce un ahorro de 90€ y si la bombilla de 150w es sustituida por una de 32w el ahorro en euros puede llegar a los 132€.

Hay que destacar que las bombillas convencionales (incandescentes) únicamente aprovechan para iluminar el 5% de la energía que consumen, lo que significa que el 95% restante lo transforman en calor, pero no en iluminación.

Electrodomésticos eficientes

Decantarse por A en adelante. ¿Qué quiere decir esto? Los electrodomésticos calificados como A, A+, A++ y A+++ son los más eficientes y por lo tanto los que menos energía consumen. Una casa equipada con electrodomésticos de esta categoría puede suponer un ahorro de hasta 173€ anuales en el caso del frigorífico, de hasta 62€ si hablamos de una lavadora o de hasta 129€ al año al referirnos a la secadora según los datos de ANFEL (Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos). Evidentemente estos electrodomésticos requieren de una mayor inversión inicial, pero que se acaba amortizando a medida que pasa el tiempo.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar