
Clientes de fondos y acciones en Banco de Madrid
Blog
Los clientes de Banco de Madrid se han despertado con una preocupante noticia: el FROB no pretende rescatar la entidad con lo que su destino es la liquidación ordenada, garantizando solo 100.000 euros a los depositantes.
¿Qué ocurre con los demás clientes?
En primer lugar, recomiendo leer las 10 preguntas sobre la situación de los clientes e inversiones que Fernando Zunzunegui ha tenido la deferencia de resolver.
Hay que distinguir entre los clientes de Banco Madrid que tienen depósitos en la entidad, es decir que su dinero ha pasado a formar parte del pasivo de la misma, y los que tienen fondos de inversión o planes de pensiones gestionados por su gestora, Banco Madrid Activos, y los que tienen acciones en cuentas de valores de Banco Madrid o de Interdin SV, sociedad de valores intervenida por la CNMV propiedad de Banco Madrid.
Ni las participaciones de fondos o planes de pensiones gestionadas por Banco Madrid Activos, ni aún estando depositadas en Banco Madrid, ni las acciones compradas a través de Interdin forman parte del balance del banco, éste, o alguna de sus sociedades hace de puro intermediario, gestor o depositario sin llegar a tener nunca ese dinero en su balance; por lo tanto, los clientes de este tipo de productos de inversión deberían recuperar su dinero próximamente sin muchos problemas, aunque también es cierto que hay que hacer algunas matizaciones:
En primer lugar, las personas que tengan fondos en BMN o Liberbank gestionados por Banco Madrid Activos, al estar éstos depositados en Cecabanc no se han visto afectados por la suspensión de reembolsos que sí han sufrido los depositados en el propio Banco Madrid.
Precisamente éste es el mayor inconvenientes y que puede crear algo de incertidumbre a los inversores en fondos y planes de pensiones, al tener la CNMV suspendida la operativa , no pueden ni traspasar sus participaciones a otros fondos ni mucho menos rescatar el líquido. Desde luego se trata de una situación anómala, que muy probablemente tenga mucha relación con investigar potenciales blanqueos de capital (difícilmente tendría otra explicación) y que muy probablemente se solucionará, o así debería hacerse, de tal manera que cualquier partícipe pueda vender o bien acudir a otra entidad y solicitar el traspaso.
Aún en el momento en el que se permita la operativa, sí que hay factores por los que existe cierta posibilidad de que los inversores pierdan una parte de su dinero, tomando como referencia lo que tenían antes de la intervención:
- La evolución de los mercados: Si durante el tiempo que dura la intervención los activos que forman el patrimonio de cada uno de los fondos pierden valor, los fondos también lo harán; algo que la CNMV debería velar que no pasara.
- Posiciones del propio grupo de Banco Madrid: En el caso de que los fondos tengan invertido parte de su patrimonio en activos con relación directa o indirecta en empresas del grupo, éstas podrían perder su valor, y por lo tanto hacer que el precio del fondo se resienta. Entre las mayores posiciones del fondo no se ve deuda ni acciones del grupo (al no ser una empresa cotizada es más complicado) pero sí otros fondos del banco. La legislación sobre fondos de inversión, aplica límites a esta concentración de activos de un mismo grupo empresarial, por lo tanto las consecuencias no deberían ser dramáticas.
- Venta masiva de activos: Si la mayoría de partícipes piden rescates (ya sea por venta o por traspaso) de sus fondos podría darse el caso que la gestora tenga que vender sus activos de forma demasiado rápida, lo que provocaría una depreciación del valor de éstos, lo que a su vez haría bajar el valor liquidativo del propio fondo. Incluso hay la posibilidad de que con la liquidación de la entidad, también se exija la de los fondos, con lo cual estarían directamente obligados a vender todos sus activos y sobredimensionar este riesgo.
También puede haber clientes que utilizaran Banco Madrid o la sociedad de valores de su propiedad (Interdin SV) cuya situación es similar a la de los partícipes de fondos y planes debido a que éstas tampoco están en el balance del banco, ni de la SV.
Actualmente, los clientes de Interdin no pueden hacer reembolsos ni abrir posiciones pero sí cerrarlas, por lo tanto, al menos, no tienen porqué asumir riesgos de mercado. Aunque en ningún comunicado especifica que no se pueden traspasar valores, se puede entender que esta operativa estará bloqueada por un tiempo, pero en cuanto se pueda cualquier clientes podrá solicitar un traspaso de cartera desde otro bróker y poder reanudar allí la operativa en cuanto se levante la suspensión de hacer retiradas.