Coches con matricula azul, ¿qué significa?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

A la variedad de tipos de matrícula de vehículos existente hay que añadir una nueva, convenida en el Reglamento General de Circulación y con validez desde el pasado 1 de agosto: las matrículas traseras con fondo azul y caracteres en blanco mate. Este tipo de matrícula está reservado para los taxis y vehículos de alquiler con conductor, de manera exclusiva. Es decir, taxis y los llamados VTC (Vehículos de Transporte con Conductor): Uber, por ejemplo.

Hace tiempo que asistimos a una guerra sin cuartel entre el sector del taxi y este «nuevo» sector de transporte de personas. El taxi se ve amenazado por una nueva competencia, mencionando entre otras cosas el «intrusismo» que ellos suponen al ampliarse la competencia en el transporte de personas. Por otro lado, los representantes de las compañías VTC, como la mencionada Uber, entienden que la movilidad está cambiando y que la tecnología hace posible algo que hace unas décadas era impensable.

Sea como sea, es necesario definir una normativa que satisfaga a la mayor cantidad posible de partes, teniendo en cuenta que no es posible tener contento a todo el mundo. Por eso, el Reglamento General de Circulación introdujo esta nueva matrícula. La idea es combatir el intrusismo, para poder diferenciar con facilidad los vehículos destinados a esa actividad. De esta manera será posible evitar el intrusismo ocasional con la llegada del VTC a muchas ciudades (intrusismo que no era otra cosa que no disponer de la licencia correspondiente).

Por esto, todos los vehículos matriculados a partir de ahora para realizar estos servicios deberán llevar la nueva placa trasera (desde el pasado 1 de agosto). Para los que ya estaban matriculados se establece un año de periodo de carencia.

Los VTC no son un concepto nuevo. De hecho, un conductor de limusina necesitaba este tipo de licencia, por ejemplo. El problema es que las tecnologías actuales permiten la proliferación de servicios de alquiler con conductor mucho más accesibles para el público y con un coste relativamente menor que en el caso del taxi. Hoy, la licencia VTC es considerablemente más asequible que la del taxi: por unos 5.000 euros, aproximadamente, se puede conseguir una. El problema es que la alta demanda y la poca disponibilidad de nuevas licencias hacen que el precio en el «mercado de segunda mano» se dispare hasta los 50.000 euros.

El principal problema entre el taxi y los VTC es que se rigen por normativas diferentes. La del taxi cuenta con más de 30 años, y en ese sentido no puede hacer competencia a la normativa por la que se rigen los VTC. Por eso, de momento, se estipuló una ratio de una licencia VTC por cada licencia de taxi… y no se está cumpliendo demasiado.

No es la única iniciativa prevista para diferenciar tipos de vehículos por colores. En el Reino Unido, por ejemplo, se abrió el debate sobre si utilizar matrículas con fondo verde para identificar coches eléctricos. En el fondo, se trata de utilizar identificativos fáciles de reconocer para poder aplicar unas normas u otras a esos coches. Y en el sector del transporte de personas es necesario que cada tipo de vehículo se identifique con rapidez

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar