Códigos numéricos en el carnet de conducir, ¿qué significan?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

En el carnet de conducir, al dorso, disponemos de mucha información relevante. La más visible es la que detalla qué permisos tenemos en vigor, y entre qué dos fechas esos permisos son válidos. Es el apartado más grande y ocupa gran parte del dorso de este documento. Por lo general, el resto de apartados está en blanco, pero existe un pequeño apéndice, el apartado 12, para más señas, que puede disponer uno o varios códigos numéricos.

Para muchas personas, estos códigos son un completo misterio, pero tienen una explicación muy sencilla. Se trata de los códigos numéricos que expresan alguna limitación del conductor, entre otras cosas. Es decir, si el conductor tiene alguna discapacidad, o si en el reconocimiento psicotécnico sale a la luz alguna incidencia —pérdida de audición, uso de lentes correctoras,…—, esto se verá reflejado en el carnet.

Son códigos comunes en toda la Unión Europea. Se agrupan según el concepto en cuestión, y tenemos códigos y subcódigos que nos ayudan a identificar las características de los conductores. Veamos los más comunes:

01 – Corrección y protección de la visión

01.01 Gafas.
01.02 Lente o lentes de contacto.
01.03 Cristal de protección.
01.04 Lente opaca.
01.05 Recubrimiento del ojo.
01.06 Gafas o lentes de contacto.

02 – Prótesis auditiva/ayuda a la comunicación:

02.01 Prótesis auditiva de un oído.
02.02 Prótesis auditiva de los dos oídos.

03 – Prótesis/órtesis del aparato locomotor:

03.01 Prótesis/órtesis de los miembros superiores.
03.02 Prótesis/órtesis de los miembros inferiores.

04 – Limitaciones (conducción con restricciones por causas médicas):

05.01 Limitación a conducción diurna (por ejemplo, desde una hora después del amanecer hasta una hora antes del anochecer).
05.02 Limitación de conducción en el radio de … km del lugar de residencia del titular , o dentro de la ciudad o región.
05.03 Conducción sin pasajeros.
05.04 Conducción con una limitación de velocidad de … km/h.
05.05 Conducción autorizada únicamente en presencia del titular de un permiso de conducción.
05.06 Sin remolque.
05.07 Conducción no permitida en autopista.
05.08 Exclusión del alcohol.

Existen otros muchos códigos clasificados en grupos, como pueden ser:

10 – Transmisión adaptada.
15 – Embrague adaptado.
20 – Mecanismos de frenado adaptados.
25 – Mecanismos de aceleración adaptados.
30 – Mecanismos combinados de frenado y de aceleración adaptados.
35 – Dispositivos de mandos adaptados (Interruptores de los faros, lava/limpiaparabrisas, claxon, intermitentes, etc.).
40 – Dirección adaptada.
42 – Retrovisores adaptados.
43 – Asiento del conductor adaptado.
44 – Adaptaciones de la motocicleta (subcódigo obligatorio).

Y otro montón más de códigos que cubren aspectos administrativos. Como vemos, la mayoría no son códigos que se vayan a ver con frecuencia—sí lo es, por ejemplo, el 01, que indica que el conductor utiliza gafas—, pero cubren los casos más comunes de posibles causas limitantes desde el punto de vista médico, como la falta de audición, alguna discapacidad —para lo cual se adapta el vehículo en uno o varios aspectos—.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar