¿Cómo ahorrar un 30% en calefacción con un buen aislamiento?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

La calefacción representa el 47% del consumo del hogar según los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), un alto porcentaje en el consumo de energía que representa un gran coste anual. Por ello es muy importante hacer todo lo que esté en nuestra mano, ahora que llegan los meses más fríos del año para optimizar el gasto y consumo en calefacción en nuestro hogar.

Una de las posibles soluciones es apostar por el aislamiento térmico del inmueble. Una operación que puede resultar costosa pero que rápidamente queda amortizada dado el ahorro en energía.

Aislamiento en la vivienda: la clave del ahorro

Tanto si es un edificio como si es una casa individual, el aislamiento es esencial si pensamos en el ahorro tanto en invierno como en verano. Esto es así ya que una construcción con un buen aislamiento térmico reduce el consumo de energía y además conserva de manera más eficiente la temperatura en el interior, en verano el frío del aire acondicionado y en invierno el calor de la calefacción.

Apostar por el aislamiento térmico supone además de reducir la factura (ahorro económico) energética, mejorar el confort en el hogar de los usuarios que en él residan, disminuir las emisiones, eliminar las condensaciones, mejorar el aislamiento acústico y sin duda aumentar el valor del inmueble.

¿Dónde es posible mejorar el aislamiento?

Las partes de los inmuebles donde es más habitual incluir aislamiento térmico son en fachadas, tanto en muros como en ventanas, incluirlo también en cubiertas, en suelos y techos, en tabiques interiores y otros de separación entre viviendas así como en paredes y separaciones de zonas comunes. También es posible ejecutar un aislamiento térmico en las instalaciones como podría ser en tuberías de conducción.

Desde IDAE a través de su Guía práctica de la energía para la rehabilitación de edificios señalan que aprovechar una reforma de la vivienda/edificio es un buen momento para mejorar el aislamiento térmico. Conviene consultar las ayudas públicas para esta rehabilitación ya que no es raro que existan, de modo que la Comunidad o la Ciudad Autónoma colaboren en la financiación de esta rehabilitación a través de distintos programas.

Es habitual que las viviendas con más de 20 años de antigüedad no cuenten con el debido aislamiento térmico, mientras que las viviendas de nueva construcción están obligadas a cumplir con él.

Además en IDAE hacen hincapié en el hecho de que el asilamiento es un aspecto que se amortiza por el ahorro económico, por lo que el coste que supone la reforma estará compensado en el ahorro económico en las facturas de energía.

Consejos prácticos para ahorrar en calefacción

  • Revisar puertas y ventanas, posibles puntos de escape de calor y entrada de frío
  • Persianas y cortinas abiertas durante el día, así aprovechamos la luz solar para calentar la vivienda.
  • 21 grados de temperatura es una temperatura de confort en la vivienda. Recordemos que por cada grado que bajemos la temperatura estaremos ahorrando un 7%.
  • Apagar la calefacción durante la noche.
  • Uso de termostatos programables.
  • Limpieza y mantenimiento de la instalación de calefacción, especialmente en caldera y radiadores (en estos últimos el aire que quede en su interior dificulta que se transmita bien el calor).
  • No cubrir los radiadores de modo que se dificulte la difusión del calor.
Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar