
Cómo ahorrar y financiar el carnet de conducir
Blog
Son muchos los jóvenes que al cumplir los 18 años su prioridad principal es sacarse el carnet de conducir. Pero este proceso no es barato. Según indica FACUA – Consumidores, el coste medio de obtener el carnet de conducir era de 692€ en 2015.
Además existen grandes diferencias entre sacárselo en una ciudad o en otra. Según un estudio que la Organización de Consumidores y Usuarios realizó también en el año 2015, la cantidad invertida podía variar desde los 550€ hasta casi los 1.600€ dependiendo del lugar en el que se obtuviera el carnet.
¿Qué gastos hay que afrontar para sacarse el carnet de conducir?
Sacarse el carnet de conducir conlleva un gran desembolso económico. Por ello, una vez que hemos decidido sacárnoslo, hay que analizar cuáles son los gastos a los que vamos a tener que hacer frente y hacer una estimación de cuánto vamos a tener que invertir. De esta manera podremos obtener una visión clara de en qué puntos podemos ahorrar unos euros.
- Matrícula de la autoescuela: Existen determinados momentos del año, como el inicio del curso por ejemplo, en el que las autoescuelas lo ofrecen gratuitamente. Esto dependerá del lugar en el que te lo vayas a sacar y de cada autoescuela. Es importante que te informes también de si la matrícula incluye los manuales necesarios para obtener el permiso.
- Tasas de la Dirección General de Tráfico: Hoy por hoy, las tasas que tendremos que pagar a la DGT para poder presentarnos a los exámenes – tanto teórico como práctico – tienen un coste de 90,30€. Ten en cuenta que el pago de estas tasas te da la posibilidad de presentarte un total de 3 veces en total a ambos exámenes. Si suspendes más de 3 veces, tendrás que volver a pagarlas. Asegúrate de estar preparado antes de presentarte a los exámenes para no gastar esos tres intentos.
- Reconocimiento médico: También se le conoce como psicotécnico. Su coste dependerá tanto de la ciudad como de la clínica especializada donde se realice, por lo que podrás encontrar precios muy variados.
- Clases prácticas: Su precio generalmente está entre los 25€ y los 30€ por clase y varía mucho en función de la autoescuela y la ciudad en la que esté situada. En muchas ocasiones las propias autoescuelas lanzan ofertas con bonos que te permitirán ahorrar algo de dinero. Otro aspecto a valorar en este sentido es la duración de las clases: no es lo mismo pagar 25€ por 30 minutos que por 45.
¿Qué opciones tengo para financiarlo?
En la actualidad no existen préstamos destinados a sacarse el carnet de conducir como tal. Pero sí existen diversas formas de financiación que puedes utilizar. Hablamos de préstamos que no estén destinados a una finalidad concreta y que te permitan solicitar cantidades entre los 700 y los 1.000€ como el Crédito Monedo Now o el Préstamo Personal 24 horas de Abanca.
Los minicréditos también pueden ser una opción para financiar el carnet de conducir, aunque no hay que olvidar que los intereses son mucho más altos que en un préstamo personal. Vivus.es, por ejemplo, te permite solicitar de 50€ hasta los 1.000€ a devolver en 30 días. Además, en muchas ocasiones el primer micropréstamo es gratuito aunque, en ese caso, la cantidad a la que se puede acceder es mucho más limitada.
Otra opción sería utilizar una línea de crédito que nos permita ir obteniendo el dinero que vayamos necesitando. De esta manera podremos obtener justo la cantidad que necesitemos, pero también hay que tener en cuenta que los intereses que habrá que pagar serán altos.
Becas de la Fundación Mapfre
La Fundación Mapfre lanza cada año 120 becas destinadas a sacarse el carnet de conducir de la clase B o superiores. Cada una de ellas tiene un valor de 500€ -ya libres de impuestos– y su concesión se reparte de junio a diciembre, exceptuando el mes de agosto. Se conceden un total de 20 ayudas cada mes. Para acceder a ellas será necesario cumplir ciertos requisitos.