
Cómo comprar un coche ECO de segunda mano
Blog
Comprar un coche de segunda mano es una opción muy interesante para las personas que no desean, o no pueden, acceder a un vehículo nuevo. Por suerte, el mercado de ocasión ha mejorado mucho en los últimos años, y es posible encontrar grandes oportunidades a precios muy interesantes.
Con la reciente introducción de los distintivos medioambientales de la DGT y gracias a la creciente preocupación en las ciudades por mantener el aire limpio, los coches con el distintivo ECO se han hecho un hueco importante en el mercado de segunda mano. Veamos qué debemos tener en cuenta a la hora de plantearnos la compra de un vehículo de estas características.
Etiquetas ECO y Cero emisiones
Recordamos qué vehículos entran dentro de las categorías más respetuosas con el medio ambiente:
- Cero Emisiones: destinada a vehículos como ciclomotores, triciclos, cuatriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías que figuren en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículos eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículos eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
- ECO: son aquellos turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías que figuren en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía superior a los 40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
Básicamente, por simplificar, hablamos de coches o vehículos eléctricos y coches híbridos —incluyendo los coches a gas—. Existe cada vez más oferta de segunda mano de este tipo de coches y es bueno entender qué debemos ver antes de optar por alguna unidad.
Qué debemos mirar en un coche ECO de segunda mano
En el caso de los coches Híbridos eléctricos:
- El sistema híbrido. Es importante comprobar tanto la edad del coche como los kilómetros que tiene para poder valorar el estado en el que estará el sistema híbrido. Lo más habitual es que la marca garantice el correcto funcionamiento de este sistema durante 5 años, o entre los 100.000 y 160.000 kilómetros. Es un factor muy importante para tener en cuenta, porque de ello depende que adquiramos el coche en garantía, o fuera de ella.
- El estado de la batería. Es de las piezas más caras de un coche híbrido o eléctrico —hasta 8.000 euros, depende del modelo—, por lo que volvemos a recomendar fijarnos en la garantía, que suele ser de entre 8 y 10 años. En kilómetros, la garantía llega a los 240.000. Esto no quiere decir que, pasados los 240.000 kilómetros, la batería falle, sino que perderá progresivamente capacidad —como hace, de hecho, desde el primer uso—.
- Los frenos. Curiosamente, los frenos son un claro indicador de cómo se ha utilizado el coche híbrido o eléctrico. Este tipo de vehículo se debe utilizar adoptando un modo de conducción tranquilo y suave. Es para lo que están hechos y como mejor responden. Si repasmos el libro de revisiones y notamos que se han reparado los frenos o se les ha hecho mucho mantenimiento, desconfiemos: significará que se ha conducido a alta velocidad, o de forma agresiva, por lo que podrían salir nuevos problemas a corto plazo.Los coches de este tipo utilizan la frenada regenerativa para recargar la batería. Esto significa que, normalmente, el conductor pisa muy suave el freno.
Para coches GNC y GLP:
Los tanques de gas, la parte más delicada de un bifuel. Hay que comprobar que tiene al día la revisión, obligatoria cada cuatro años, tanto de los tanques como de las conducciones de gas.
Comprobar si es un coche original, o está adaptado. Es mejor si es original, aunque en el fondo si la adaptación se hace bien no debería haber problemas. no obstante, si podemos elegir, mejor original.