
Cómo llevar a las mascotas en el coche
Blog
El transporte de las mascotas en coche no viene reflejado en la Ley de Tráfico de manera explícita. Sin embargo, como ocupantes del coche sí deben ir correctamente sujetos, de manera que no sean un peligro para los demás ocupantes, ni para ellos mismos, en caso de colisión. ¿Cómo cargar el maletero del coche?
Cuando llega el verano, muchas familias salen de vacaciones junto con sus mascotas. Son un miembro más de la familia, y no todo el mundo prefiere dejarlos en un refugio durante el tiempo de vacaciones. Así que hay que estar preparados, y conocer las diferentes alternativas que hay para llevar con seguridad a tu perro, gato u otra mascota. Además de esto, no te vendría mal conocer los seguros para mascotas.
Qué dice la Ley de Tráfico
Nada explícito, pero sí lo siguiente en el artículo 18:
El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos (artículo 11.2 del texto articulado).
Por tanto, es deber del conductor colocar adecuadamente a los animales, de manera que estos no interfieran en la conducción. De esto se desprende que un animal no puede, jamás, viajar suelto. Debe viajar con un sistema de retención adecuado y adaptado a sus dimensiones y características. ¿Cómo puede interferir el animal suelto con la conducción?
Puede distraer al conductor.
Puede subirse encima del conductor o afectar a los sistemas como los pedales, cambio de marchas…
Un perro que asome por la ventanilla puede ser un riesgo para los demás usuarios de la vía si, por ejemplo, se cae.
En caso de colisión o frenada de emergencia, puede salir despedido y provocar daños muy graves, o mortales, al resto de ocupantes.
Cómo viajan las mascotas en el coche de manera segura
Para viajar seguros, es necesario adquirir un sistema de sujeción adecuado. A continuación, puedes ver los tres tipos de sistemas más comunes:
Arnés, recomendados especialmente para perros, los sujetan con el cinturón de seguridad, o bien con los anclajes Isofix. Tienen una gran desventaja y es que los correajes se enganchan al collar del perro, pero no retienen al animal. Esto es un gran riesgo.
Rejilla divisoria. Este dispositivo se utiliza para transportar al animal en el maletero. Suele ser más indicado para transportar animales de gran tamaño, y sobre todo en vehículos familiares o con portón (no con maletero cerrado). Las rejillas más seguras cumplen la norma DIN 75410-2.
Transportín. Es uno de los métodos más seguros. Para animales de gran tamaño se sitúa en el maletero, lo más cerca posible del respaldo de los asientos traseros, y en posición transversal con respecto a la marcha. Para animales pequeños, se deben colocar dentro del habitáculo sobre el suelo detrás de los asientos delanteros. Nunca se deben situar sobre los asientos, sujetos por el cinturón, porque las pruebas de choque demuestran que no resisten la colisión.
Viajar con mascotas es una opción muy recomendable para disfrutar de las vacaciones en familia. Hay que tener en cuenta que son uno más, y que debemos tratarlos como tal. Eso incluye parar cada dos horas, o 200 km, para que todos los ocupantes puedan bajar del vehículo y estirar las piernas, cuidar de que no se mareen, mantenerlos hidratados y bien alimentados, disfrutando de una temperatura agradable y, por supuesto, jamás dejarlos en el coche cerrado. Podrían sufrir una deshidratación severa en cuestión de minutos y morir asfixiados.