
Cómo realizar compras por internet de forma segura
Blog
¿Quieres saber cuál es la forma más segura de comprar online todo aquello que deseas? Eso es lo que te contaremos hoy.
Porque todos sabemos que realizar nuestras compras por internet es más cómodo que tener que conducir a varias tiendas, luchar contra el tráfico, esperar en la fila para pagar y luego cargar con todo de vuelta a casa.
Solo necesitas asegurarte de seguir algunas pautas de seguridad para comprar online de forma segura, y de esta forma no tendrás ningún contratiempo.
La mayoría de las páginas webs de compras online han mejorado sus estándares de seguridad, pero eso no significa que no debas prestar atención a algunas pautas de seguridad que te permitirán conciliar el sueño cada noche.
¿Compras mucho en internet? Entonces, sigue leyendo, y evita futuros dolores de cabeza.
Los mejores consejos de seguridad para comprar por internet
¿Listo para seguir comprando online con absoluta seguridad? ¡Vamos a por ello!
Utiliza un potente software antivirus / antimalware
Incluso si tomas todas las precauciones posibles, siempre existe el riesgo de que tu dispositivo termine infectado con malware o virus. En ese caso, realmente ayuda tener instalados programas antivirus / antimalware de confianza, porque protegerán tus datos. Además, dicho programa también podría evitar que accedas accidentalmente a páginas web falsas o peligrosas.
Mantén actualizado tu software de seguridad, navegador y sistema operativo
No debes programar actualizaciones periódicas solo para deshacerte de las molestas notificaciones. En realidad, son muy importantes si deseas asegurarte de que las vulnerabilidades de seguridad no te pongan en peligro cuando compres por internet.
Por ejemplo, la última actualización de software de seguridad, no importa cuán pequeña sea, podría contener datos vitales que ayudan al programa a detectar nuevas amenazas. Las actualizaciones del sistema operativo y del navegador hacen algo similar, ya que a menudo vienen con cambios que aumentan la seguridad.
Por lo tanto, cada vez que veas una notificación de actualización, no la dejes para más tarde. Instálala sin perder tiempo, ya que podría ayudar significativamente con la seguridad de tus compras por internet.
Usa una VPN, red privada virtual
Una VPN es un servicio online que puedes usar para proteger tu privacidad y datos en la web. Oculta tu dirección IP y utiliza cifrado para proteger tus datos.
Si bien una VPN no puede ayudarte a protegerte de todas las amenazas de seguridad de las compras online, puede asegurarte de que no estés expuesto a una Wifi no segura.
Utiliza siempre bloqueadores de scripts
Un bloqueador de scripts es una extensión de navegador simple que puedes usar para evitar que se carguen scripts dañinos en cualquier página web que visites.
Básicamente, dicha herramienta es una forma muy inteligente de protegerse contra cualquier tipo de malware o virus que pueda haber infectado la tienda en la que estés comprando.
Utiliza tarjetas pensadas para comprar por internet
Hoy en día existen alternativas para que no tengas que utilizar tus tarjetas habituales, aquellas que están asociadas a tu cuenta corriente. Ya que, si consiguieran acceder a los datos de una de esas tarjetas, tu cuenta de banco y parte de tus ahorros estarían comprometidos.
Así que evita utilizar tu tarjeta de débito habitual, y plantéate utilizar alguna de las tarjetas más usadas para comprar por internet. La mayoría son tarjetas monedero, o tarjetas recargables, que no tienen por qué estar vinculadas a tu cuenta bancaria. Es decir, puedes utilizarlas solo para hacer tus compras por internet, basta con recargar la tarjeta con el dinero que vayas a gastarte y realizar el pago sin poner en peligro tu cuenta.
Una tarjeta muy interesante que cumple estas características es la tarjeta de Bnext, es totalmente gratuita y no está asociada a ninguna cuenta bancaria, por lo que la seguridad es máxima, además la tarjeta se puede recargar desde el móvil de forma muy sencilla. Aquí puedes leer otra opinión de Bnext.
Usa contraseñas poderosas
Una buena manera de evitar algunos de los riesgos de seguridad al comprar por internet es crear contraseñas seguras. De esta manera, no será fácil para los hackers y estafadores forzar o adivinar tus contraseñas, y usar tus cuentas para comprar cosas con tu dinero y robar toda la información privada y personal que puedan.
¿Quieres saber cómo crear una contraseña segura?
Utiliza una contraseña de más de 15 caracteres.
Si es posible, usa caracteres de espacio.
Intenta usar un generador de contraseñas seguro.
Usa números y caracteres especiales, y mezcla letras minúsculas y mayúsculas.
Para una contraseña realmente poderosa, conviértela en un acrónimo de una frase.
Además, es una buena idea usar un administrador de contraseñas de confianza, para almacenar todas tus contraseñas de inicio de sesión.
No compartas más información de la necesaria
Las páginas web de compras online normalmente requerirán cierta información, ya sea para permitirte configurar una cuenta o simplemente comprar sin una cuenta. Normalmente, te pedirán detalles de pago, generalmente la información de tu tarjeta e información personal.
Si una página web alguna vez te solicita más datos personales, es mejor que encuentres otra tienda donde comprar.
No estamos diciendo que automáticamente esa web sea falsa y maliciosa, pero, dependiendo de sus “Términos y condiciones del servicio”, podrían compartir esa información con terceros, poniendo en peligro tu privacidad.
Aprende a detectar páginas web falsas
Si te engañan para que utilices una página web de compras falsa, los detalles de tu tarjeta de crédito y tu información personal estarán en peligro. Por lo tanto, debes tener cuidado con los signos reveladores de webs falsas y peligrosas:
La página web tiene una URL extraña.
No hay un icono de candado verde antes de la barra de URL, lo que significa que el sitio web no usa cifrado SSL.
La dirección URL del sitio web comienza con «http» en lugar de «https».
Hay precios extremadamente bajos, como ver una PS4 Pro a la venta por solo 100 euros, cuando normalmente cuesta más.
La redacción en la página web presenta múltiples errores gramaticales y frases extrañas.
La página web tiene una mezcla confusa de productos. Por ejemplo, la web afirma que solo vende ropa, pero observas artículos extraños como piezas de coches.
La página web tiene un diseño realmente horrible.
Comprar cosas en Internet es muy conveniente y te ahorra un montón de tiempo. Sin embargo, debes ser consciente de las amenazas a tu seguridad, sino deseas terminar siendo víctima de un robo de identidad, o algo peor.
Aplicando estos consejos conseguirás comprar todo aquello que necesites de una forma segura y con mucha tranquilidad
¿Conoces algún otro consejo de seguridad para comprar en internet?