
¿Cómo saber cuánto ancho de banda consume cada servicio que uso?
Blog
Con cada programa que utilizamos que se conecta a Internet, una parte del ancho de banda disponible para nosotros se dedica a descargar los datos de esos servicios. Es decir, si disponemos de 10 Mbps de ancho de banda para descargar datos, éste se divide en pequeñas partes según las necesidades de cada servicio, ¿cómo saber cuánto consumimos en cada momento?
El ancho de banda, sin profundizar mucho, es una forma de medir la cantidad de información que podemos descargar en cada momento. Por ejemplo, el servicio de telefonía sobre VoIP Skype consume un promedio de 24 a 128 kbps cuando realizamos una llamada. Eso significa que en 10 Mbps pueden «caber», aproximadamente, más de 75 llamadas de ese tipo (aunque es improbable que lleguemos a eso). Si es videollamada, dependerá de la calidad y el número de personas, pero podemos gastar entre 400 kbps y 4 Mbps, cosa que no soportan todas las ofertas de ADSL.
Si además de llamar usamos música en streaming, como por ejemplo con Spotify, podemos sumar tranquilamente unos 160 kbps de «carga» sobre nuestra línea, más los kbps que utilice el programa de correo para comprobar las actualizaciones, Twitter o Facebook, o la cantidad de datos que requiera nuestro programa P2P para descargar lo que tenemos en cola.
En un uso diario normal, en casa, podemos estar utilizando más servicios que se conectan a Internet de los que pensamos, entre todos los programas de correo, chat, VoIP, streaming de música, vídeos en YouTube, juegos online, programas P2P,… Puede ocurrir, incluso, que tengamos malware instalado sin saberlo, y que esté consumiendo mucho ancho de banda sin saberlo.
Así, sumando todos los servicios, puede que tengamos más ancho de banda utilizado del que pensamos. O si no, puede que siempre nos sobre ancho de banda y, por tanto, estemos gastando más dinero en un servicio que nos sobra, que no se ajusta del todo a nuestras necesidades. Por poner un ejemplo claro: una buena conexión ADSL, más que hacer que lo que descarguemos vaya a la velocidad del viento, nos va a permitir tener más servicios conectados sin que notemos una bajada de rendimiento en la conexión.
La mejor manera de saber cuánto consume cada servicio es utilizar un monitor de red, que nos dirá cuánto ancho de banda total estamos consumiendo. Luego podemos probar con cada servicio independientemente (abriendo Spotify y poniendo una canción, recargando el correo, etc) y comprobar aproximadamente cuánto consume. Así nos haremos una idea de cómo de aprovechada tenemos la conexión.
Trucos para ahorrar ancho de banda en casa
Aquí tenemos una serie de indicaciones para no consumir tanto ancho de banda innecesariamente, que lo que supone es una reducción perceptible del rendimiento de la conexión que tengamos contratada: las páginas se cargarán más lentamente, o la videollamada vía Skype se cortará.
Si dejas de usar un servicio, sal de él completamente: si terminas con Skype, cierra la sesión, pues si no seguirá consumiendo.
Si tu conexión a Internet no es de banda ancha, o es de las de menor caudal disponible, procura no utilizar simultáneamente muchos servicios conectados.
Limita la descarga en los programas P2P, algo sencillo de hacer y que te asegura que no se «merienden» la conexión.
El streaming de audio consume moderadamente, pero el vídeo es algo masivo. Si no quieres que la cosa vaya muy lenta procura no conectarte si necesitas fluidez para algo más importante.
No tengas un número excesivo de pestañas abiertas en tu navegador. No consumen mucho, pero algunas de ellas pueden estar solicitando conexión para actualizarse. Además, de propina, consumen mucha memoria RAM.
Escanea a conciencia tu ordenador en busca de malware. Es importante, no solo porque puedes tener programas maliciosos instalados sin tu permiso, sino que además pueden utilizar la conexión para lo que quieran.
También puedes instalar un monitor de red que te informe acerca del consumo instantáneo, para tener controlado la cantidad de ancho de banda que usas, y cuánto te sobra. Eso te puede ayudar a redimensionar tu tarifa, cosa en la que podemos ayudarte en nuestra comunidad de iAhorradores.
Si os ha gustado, no os perdáis próximamente un análisis de consumo de Internet Móvil (y de propina, también hablaremos de cómo ahorrar ancho de banda en la empresa).