Consecuencias del QE en la Zona Euro

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Este jueves, el Banco Central Europeo ha anunciado una compra de activos directos de deuda pública y privada de 60.000 millones de euros cada mes. Esta decisión está basada en el objetivo principal del Banco Central Europeo: la estabilidad de precios, que sitúan algo por debajo del 2% de inflación.

La deflación en la Euro Zona es una realidad, y tras sucesivas bajadas de tipos de interés oficiales, rebajas en la facilidad de crédito y otras decisiones más convencionales que parece que no han dado resultados han optado por una más agresiva: el Quantitative Easing que tanto demanda el mercado.

Sin lugar a dudas, los efectos a corto plazo están claros, y de hecho ya los hemos visto desde el primer minuto del anuncio: subidas de bolsas, bajadas de rentabilidad de la deuda pública y descenso del euro respecto a las principales monedas (incluso el Yen). Esto supondrá, por una parte más liquidez en el mercado que en un primer momento acapararán las instituciones financieras (brazos ejecutores de las políticas del BCE) y éstas la deberán hacer llegar a las familias y empresas, de tal manera que aumente el consumo, y por ende, los precios. Otro será que las Administraciones Públicas, cuando emitan subastas de deuda, conseguirán financiarse a precios más barato, lo que repercutirá positivamente en las arcas públicas y la población se debería beneficiar debido a las bajadas de impuestos y los aumentos de gastos sociales.

Sin embargo, hay un riesgo más que evidente en el medio/largo plazo: actualmente estamos inmersos en una burbuja de deuda (basta ver que la deuda alemana a plazos de hasta cinco años da rendimiento negativo), y este anuncio no hará más que acentuarlo, incluso hay riesgo que ésta se traslade también a las familias y empresas mediante exceso de crédito bancario ya que estos tendrán que tratar de obtener beneficio con la sobre liquidez de la que dispondrán.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar