
Crédito en España: aparición en Forbes
Blog
Nuestras apariciones en los medios de comunicación para opinar sobre finanzas personales y ahorro familiar continúan a buen ritmo, lo cual es un motivo de orgullo para todo el equipo que trabaja día a día en Banqmi para daros información, formación y herramientas para tomar decisiones inteligentes de contratación de productos bancarios, seguros, ADSL, telefonía y demás servicios de consumo e inversión.
En esta ocasión nos complace comentaros que la prestigiosa revista Forbes, en su edición española de julio y agosto, ha contado con nosotros para un artículo titulado ‘Más crédito, pero caro y muy selectivo’, en el que se repasa el pasado de esplendor ficticio del crédito en nuestro país, para después analizar el presente y el probable futuro de la financiación bancaria a empresas y familias.
Del euríbor +0,17% que Deutsche Bank ofrecía en marzo de 2008 por la contratación de sus hipotecas, hemos pasado a una oferta que solo ahora empieza a bajar de los dos puntos sobre el referencial, y para clientes con más del 30% de la operación ahorrado.
Siempre digo que los economistas no adivinamos el futuro, pero sí que podemos dar nuestras opiniones informadas. En el artículo recogen mi idea de que los intereses de las hipotecas para los clientes más solventes se acercarán a tipos de euríbor +1,5% en no demasiados meses. Los bancos viven de dar crédito, en buena medida, y no tiene sentido dejar de competir para financiar a los mejores clientes.
Por otro lado, siguiendo la frase de Darwin, opino que las empresas que a día de hoy han sabido adaptarse a una situación de crisis financiera y sobrevivir, serán las primeras que notarán el aumento de crédito bancario.
En el artículo se explica un punto muy importante para saber qué está pasando con el crédito bancario actualmente: que pese a que el flujo de dinero orientado a financiación crece, el stock baja. Es decir, se presta más pero al amortizar deudas a buen ritmo, el total prestado se reduce, situación que según el representante del BBVA se seguirá dando hasta principios de 2015.
Por otro lado, el crédito se frenará hasta octubre de este año, cuando se conozcan los resultados del nuevo test de estrés que está preparando Bruselas.
En relación a obtener un préstamo para abrir un negocio, me temo que, como comento en el artículo, es una misión imposible si no aportamos garantías reales y personales importantes. No estamos ante un escenario propicio para que los bancos arriesguen en los emprendedores, que deben buscar vías alternativas de financiación.