
Cuál es la manera correcta de compartir un décimo de Lotería de Navidad y cómo cobrarlo
Blog
En las vísperas al sorteo más popular de España, millones de españoles con una ilusión en común compran décimos y en muchos casos deciden compartirlos entre sus familiares, amigos y compañeros de trabajo. Por ello, debemos conocer la forma correcta en la que tenemos que realizar este reparto, para que en el caso de que nos toque El Gordo no haya ninguna sorpresa.
Si decidimos hacerlo de la manera tradicional, debemos tener en cuenta una serie de indicaciones:
Fotocopia los décimos
Una vez que hayamos decidido el número de familiares o amigos con los que vamos a repartir el décimo, debemos fotocopiarlo y repartir una copia a cada uno de ellos.
Estos documentos deben ser firmados por la persona que se encargue de guardarlo incluyendo su DNI y el del participante, señalando específicamente que el destinatario juega con ese número, serie, fracción y la cantidad aportada para la compra.
Desde hace ya unos años, la manera más popular de compartir un décimo es a través de una aplicación de mensajería instantánea como es WhatsApp y hay que tener en cuenta algunas precauciones para que sea una prueba válida a la hora de acreditar la participación del boleto premiado:
Crear un grupo con los participantes
Todas las personas que vayan a compartir el mismo décimo deben estar en ese grupo. Es aconsejable que estén los contactos bien identificados para no dar lugar a dudas en el caso de que haya que reclamar algo.
Enviar una imagen del número
En el grupo de WhatsApp se debe compartir una imagen en la que se vea claramente el número y todos los datos del décimo.
Especificar quiénes lo comparten y quién lo custodia
En un mensaje se deben especificar quiénes son las personas que van a compartir el décimo, qué cantidad han aportado y quién es el encargado de guardarlo.
Guardar los mensajes
No es cuestión de ser desconfiado o no. Podría ocurrir cualquier imprevisto con su teléfono móvil y perder estos mensajes. Es aconsejable guardarlos y/o enviarlos por correo electrónico para conservar toda esta información.
¿Qué pasa si nos toca?
Si somos uno de los afortunados ganadores de la Lotería de Navidad lo primero que tenemos que hacer es pararnos a pensar qué vamos a hacer con el dinero, si queremos compartirlo o regalar alguna parte. Para ello aconsejamos escribir una lista de las personas a las que vamos a regalar una cantidad y aquellas con las que hayamos compartido el décimo junto con los importes.
Ya que, si lo hace posteriormente a haber cobrado el premio, para regalar una parte constará como donación y el destinatario deberá pagar un importe de acuerdo con el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (varía según la cuantía del “regalo”, la Comunicada Autónoma en la que resida, la relación de parentesco, el patrimonio preexistente…) Por el contrario, si esta o estas personas se hacen cotitulares del premio solo tendrán que tributar cada uno por la parte del premio que les corresponde.
No es muy común que a quien le haya tocado no vaya a su banco a cobrarlo el día siguiente al sorteo, sin embargo, recordamos que un décimo agraciado tiene fecha de caducidad de 3 meses desde ese día.
Los décimos de lotería de navidad son cobrados al encargado de guardarlo. Para prevenir que esta persona intente no repartir el premio entre los demás participantes, debemos dejar constancia del acuerdo a través de las acciones anteriormente mencionadas.
A la hora de cobrar el décimo compartido conviene que estén presentes en la entidad bancaria todas aquellas personas que hayan participado, para acreditar las cantidades que corresponden a cada uno a partir del importe aportado (el 50% del total del décimo, el 30%…)
La tributación por lo premios de lotería es del 20% sobre la cuantía del premio que exceda de los primeros 10.000€. Por la tanto, si nos tocara el primer premio, 400.000€, cobraríamos unos 322.000€. En el caso del segundo, para un premio de 125.000€, el importe cobrado es de 102.000€.