Cuáles son las principales averías en los coches de más de 7 años

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

Los coches más antiguos sufren más averías que la media. A medida que pasan los años, el desgaste natural hace mella en la salud del coche, y aparecen las averías mas típicas. Además, se añaden otros factores a tener en cuenta como puede ser un mal mantenimiento o la influencia de las infraestructuras en la vida útil de los vehículos.

En España, la edad media del parque automovilístico es de algo más de 12 años. Esto significa que por nuestras carreteras circulan vehículos con bastantes más años sobre sus ruedas de los que son recomendables. No es tanto que un coche antiguo no pueda estar en perfectas condiciones de funcionamiento —como pasa con los coches clásicos de exhibición—, sino que la mayor parte de los coches de cierta edad no están en el mejor momento de su mantenimiento.

Los humos y emisiones contaminantes, así como las averías que pueden sufrir, son sus principales problemas. Eso sí, no hace falta irse a coches de mucha edad para empezar a notar los efectos de un mal mantenimiento de la mecánica. En coches relativamente nuevos, a partir de 7 años, se empiezan a notar esos pequeños efectos de la edad.

Las causas de avería en coches de más de 7 años

Como sugerimos antes, las causas de avería en coches de más de 7 años tienen dos fuentes principales: el propio desgaste de los vehículos, fruto del tiempo; un mal mantenimiento general. En cuanto a lo primero, es natural. Cuanto más tiempo de uso tiene el coche —en años y también en kilómetros, lógicamente— más probabilidades tenemos de sufrir una avería de motor o de cualquier pieza importante. En el segundo caso, si no somos regulares en las revisiones, nos saltamos alguna o retardamos operaciones como el cambio de aceite o filtros, surgen los problemas.

Vamos a ver las principales averías que se dan en coches con cierta edad, y veremos cómo algunas de las más frecuentes se podrían evitar sin más que llevar un mantenimiento adecuado y al día. También es cierto que gran parte de la responsabilidad en algunas de las averías es de la infraestructura, del mal estado de algunos tramos de carretera —que también son causa de accidentes—.

Averías más frecuentes según el Barómetro de Averías del RACE

El Barómetro de Averías del RACE es un indicador bastante certero del estado general de las averías en España, y se basa en los expedientes que registran durante todo el año. Estas averías pueden afectar a coches de cualquier edad, pero se destaca, de nuevo, la elevada edad media de los vehículos.

  • Batería: la batería tiene una vida útil, normalmente, de unos 4 o 5 años. Si no se revisa periódicamente, puede que nos encontremos un día con que el coche no arranca porque no tiene energía almacenada. La batería suele ser la gran olvidada a la hora de comprobar el estado del coche.
  • Neumáticos. Esto, en realidad, no tiene que ver con la edad del vehículo. Depende, sobre todo, de la cantidad de kilómetros que hacemos, y de cómo conducimos —si somos más o menos agresivos—. Un mal mantenimiento de la suspensión, frenos u otros elementos pueden implicar desgastes irregulares en los neumáticos, que pueden fallar en el peor momento. No comprobar la profundidad del surco nos puede conducir a un pinchazo o un reventón.
  • Motor: los fallos de motor suelen deberse a un mal mantenimiento, incluyendo cambios de aceite a destiempo —normalmente, tarde— y otras causas.
  • Bomba gasolina: las causas de fallo en este caso son múltiples, pero en esto influye mucho el hecho de circular habitualmente con el vehículo en la reserva. El combustible refrigera la bomba de gasolina, por lo que si circulamos con poca cantidad, esa refrigeración será peor y la vida útil de este elemento se reduce.
    Inyectores diésel: de manera similar a la bomba de gasolina, si apuramos demasiado el depósito podemos estropear los inyectores. Además, no cambiar el filtro de combustible habitualmente puede llevar a que se acumule suciedad.
  • Alternador: un elemento que se desgasta con el tiempo y cuanto más uso hagamos de los elementos eléctricos del coche.
  • Motor de arranque: se desgasta cada vez que arrancamos el motor. Un truco para aumentar su vida útiles pisar el embrague a fondo mientras arrancamos, para desacoplar el motor de la transmisión y reducir la carga mecánica que soporta.
  • Disco y cable de embrague: de nuevo, el uso frecuente del embrague desgasta todos sus componentes. Es algo muy habitual en coches que «viven» en la ciudad.

La mayoría de estas averías se pueden prevenir o mitigar gracias a un correcto mantenimiento del vehículo. Otras son fruto del paso del tiempo y de los kilómetros, y también influye el modelo de coche y la marca, puesto que ya sabemos que las hay más fiables y menos duraderas.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar