
¿Cuánto cuestan unas elecciones autonómicas?
Blog
El próximo 21 de diciembre se celebran elecciones al Parlament de Catalunya. Una cita electoral no planificada y que, más allá de loa importancia que tendrán estos resultados desde el punto de vista político, no nos debe llevar a olvidar otro punto importante, el coste económico de cada cita electoral.
Como regla general, el coste electoral en España se sitúa por debajo de la media de los países occidentales. En las últimas elecciones generales, el coste directo aproximado fue de 130 millones de euros, por debajo de los 143 millones del Reino Unido y muy cerca de los 128 millones de Australia, cuando este país del hemisferio sur tiene mucha menos población.
De hecho, una de las medidas de ahorro que se aplican en España es la de hacer coincidir elecciones municipales con las autonómicas, con la que, como veremos adelante, se consigue ahorrar al evitar duplicidades ciertos gastos fijos como seguridad y reducir la cuantía de otros, como el envío de publicidad y papeletas por Correos. No obstante, existen cuatro comunidades que por razones principalmente políticas tienen un calendario electoral aparte: País Vasco, Galicia, Andalucía y Cataluña.
Coste por organizar las elecciones
Cada una de estas Comunidades Autónomas que celebran elecciones de forma independiente tienen costes distintos. La principal variable es el volumen de población. De media, unas elecciones cuestan alrededor de 2,9 euros por cada elector. En el caso de Cataluña, multiplicada esta cifra por el censo electoral, unos 5,5 millones de votantes censados tendríamos unos 15,95 millones de euros en coste.
Esta cifra se distribuye en cuatro grandes partidas: Un 10% a escrutinio y difusión de datos; otro 10% en logística y principalmente un 37% en buzoneo obligatorio de propaganda electoral y de votos por correo y un 53% en seguridad. Esta cantidad con casi toda seguridad será más elevada en la próxima cita electoral en Cataluña. Por un lado, si se cumplen las expectativas de mayor voto por Correo y por otro, el mayor gasto en Seguridad que tendrán estas Elecciones.
Coste por campaña
A todos estos gastos organizativos hay que sumar los costes de propaganda electoral que son también mayoritariamente sufragados por los contribuyentes. La asignación que reciben depende de sus resultados electorales. Así recibirán 16.191,6 euros como subvención por los gastos electorales por cada escaño que reciban y de otros 61 céntimos por voto que consigan. Estas dos cantidades, por escaño y por voto varían en cada Comunidad Autónoma.
Con una estimación de baja abstención en la que vote un 75% de los electores en Cataluña nos encontraríamos con un pago de 2.185.785 euros por los escaños conseguidos (135 en total), y 2.516.520 por voto. En total 4.702.035 euros que dividido entre el censo de votantes arroja un coste individual de 0,86 euros. Se puede solicitar parte de esta subvención por adelantado y un mes después se percibe el 90% que corresponde a cada partido, restando la cantidad cobrada por anticipado.
Si sumamos esta partida a la anterior, tenemos un coste a partir de 3,76 euros por elector. El coste puede parecer pequeño, pero no lo es tanto, si tenemos en cuenta que hay Elecciones Municipales en año y medio, Generales en el 2020 y la sombra de otros adelantos electorales en el horizonte.