
¿Cuánto nos cuestan unas elecciones?
Blog
La elección que realizamos cada vez que nos llaman a las urnas, no es gratuita y se financia con nuestros impuestos. Ahora que tenemos cerca las elecciones Europas, muchos españoles nos preguntamos ¿cuánto cuesta financiar las campañas de los partidos políticos? En este punto hay discrepancia de opiniones, los que piensan que las partidas destinadas son excesivas y los que piensan que los gastos en los que incurren los partidos son necesarios para realizar un buen ejercicio y garantizar el Estado de derecho.
Y efectivamente en el seno de este Estado de Derecho es donde se toman las decisiones más importantes del devenir político y social. Así ha sido en los últimos años en temas que tanto nos preocupan como en los desahucios en caso de que se incurra en impago la hipoteca y el banco quiera ejecutarla. Muy debatido también ha sido el tema de las cláusulas suelo en las hipotecas, que aunque no han sido declaradas ilegales muchos bancos han decidido retirar. Para encontrar el mejor crédito hipotecario es esencial que esté exenta de esta cláusula.
Tenemos que distinguir entre las cantidades fijadas para el desarrollo de las actividades de cada partido político y las distribuciones especiales para sufragar los gastos de las campañas electorales.
En los Presupuestos Generales del Estado para este año 2014, se han incrementado las previsiones de gasto de un 26%, respecto al año anterior, para financiar los partidos políticos. Lo que supone nada menos que 104,3 millones de euros que costarán las elecciones para el Parlamento Europeo a las arcas españolas. El motivo de este gran aumento son las elecciones europeas que se van a celebrar este próximo domingo. De la partida global se han distribuido las aplicaciones del gasto público en dos secciones diferentes, 29,34 millones irán destinados a subvenciones y los 75,02 millones de euros corresponderán a procesos electorales y consultas populares.
Para hacernos una idea de la estructura que suelen seguir las partidas monetarias que corresponden a los partidos políticos vamos a analizar el reparto que se realizó en el año 2011, en la que se destinaron más de 136 millones de euros. Estas partidas únicamente las realiza el Estado, pudiendo existir otros posibles ingresos por parte de las CCAA.
Financiación a partidos políticos: 82.354.480 euros
Subvención para los gastos electorales a los partidos políticos: 44.495.950 euros
Subvenciones destinadas a Fundaciones que dependen orgánicamente de los partidos políticos: 5.359.760
Asignación anual con la finalidad de sufragar gastos de seguridad: 4.228.440 euros.
Con los datos sobre la mesa observamos que las elecciones no es un acontecimiento barato, el próximo domingo 25 tenemos la oportunidad de elegir quienes serán las personas que dirijan la representación de España dentro del Parlamento Europeo, no la desaprovechemos.