Cuántos radares hay en España y dónde están

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

En verano se suceden los viajes de corta, media y larga distancia, y se mueven millones de coches en cada Operación Salida y Retorno de vacaciones. Al estrés propio de tener que planificar estos viajes, hacer las maletas, estudiar las rutas y buscar las gasolineras más baratas (además de «lidiar» con los pasajeros en el caso de que sean niños pequeños…) hemos de añadir algo que siempre está ahí: la presencia de los radares de velocidad.

Entendámonos: por muy cumplidores de las velocidades máximas que seamos, saber que en el tramo en el que estamos circulando hay un radar aumenta el estrés. ¿Y si nos hemos despistado? ¿Y si hemos pasado demasiado rápido? No hace falta sobrepasar los límites conscientemente para sentir el peso de la responsabilidad al ver un radar fijo.

Los radares móviles, por su parte, aunque se anuncian claramente —con señales que indican que en los próximos, por ejemplo, 500 metros hay un radar móvil— aportan algo más de incertidumbre: ¿dónde estarán? ¿En qué lado de la calzada? ¿Será un coche camuflado? ¿Será un nuevo radar más discreto? ¿Por qué no lo he visto si estaba anunciado con una señal?

¿Qué tipo de radares nos podemos encontrar?

El primer tipo es el más conocido: los radares fijos. Se trata de dispositivos que están siempre en el mismo punto kilométrico, a la vista (son muy reconocibles por su forma), y siempre se anuncian previamente con una señal. Además, todos los radares fijos están documentados y dicha información es pública y accesible por todos en la web de la DGT. La información de la DGT es completa, pero sacarle provecho es, por decirlo así, tedioso. Hablaremos más adelante de aplicaciones que nos facilitan la vida.

El segundo tipo es el de los radares móviles. Estos también se anuncia, pero no se sabe a ciencia cierta en qué punto exacto van a estar instalados. además, revelar su posición es ilegal. Por otro lado, estos radares pueden estar camuflados en el arcén, en coches o, últimamente, pueden ser los novedosos veloláser, radares capaces de controlar varios carriles y detectar velocidades de hasta 250 km/h.

Por otro lado, existen los radares de tramo. Estos tienen una característica muy especial, y es que se trata de dispositivos que miden la velocidad media de los vehículos a lo largo de un tramo de carretera concreto. ¿Qué significa esto? Que si el número que resulta de dicha medición es mayor que el límite de velocidad del tramo, hay sanción. En este caso no existe el famoso y manido «margen de error», puesto que se mide, exactamente, el tiempo que tarda cada vehículo en recorrer X metros. Y, como sabemos, las matemáticas son exactas.

¿Cómo encuentro los radares en España?

La primera manera es la manera manual. Cogemos la información de la DGT y cotejamos directamente con la ruta que recorreremos en nuestro viaje. Tedioso, pero exacto.

Otra opción es utilizar aplicaciones. En este sentido, las únicas aplicaciones legales son los avisadores de radar. Por supuesto, los inhibidores de radar son perseguidos y tienen graves consecuencias para quienes los utilizan, y los detectores de radar también están prohibidos. Los avisadores de radar lo que hacen es consultar las bases de datos públicas que indican la posición exacta de los radares fijos y de tramo, y presentar la información en tiempo real, a medida que nos aproximamos a la zona donde están instalados.

Entre los avisadores de radar podemos hablar de aplicaciones como Waze o Google Maps. Estas aplicaciones se basan en que los propios usuarios «suben» la ubicación de los radares (tan solo es legal añadir radares fijos, hacerlo con radares móviles no lo es).

Existen muchas otras aplicaciones que avisan al conductor cuando este se aproxima a un radar, pero nos vamos a detener en este punto para decir que, con la información oficial a nuestra disposición, no vale la pena instalarse aplicaciones que, en el mejor de los casos, leen dicha información.

Existen muchas, muchas aplicaciones gratuitas en Google Play, por ejemplo, que pueden ser ilegales. Estas son las que prometen «detectar» radares (cosa que, si es cierta, sabemos que no es legal), o las que indican la situación de los radares móviles (podrían no ser legales si utilizan técnicas de detección).

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar