Cuidado con comprar oro físico

Blog

Equipo Contenidos
7 minutos de lectura

En esta ocasión traemos a colación una pregunta formulada a Antolín Blanco sobre la compra de oro físico y su respuesta, que ayudará sin duda a cualquiera que se plantee este tipo de operaciones:

Pregunta sobre la compra de oro

Por casualidades de la vida, ayer estaba negociando un contrato de financiación de 40 millones de euros con el presidente de un Trust que incluye bancos implantados en Singapur, y como me dijeron que tiene una empresa que se dedica al oro en Europa, empecé a preguntarle acerca del metal amarillo. Me dijo que precisamente acababa rematar una operación de venta de oro en Londres. Me enseño unos documentos que si bien no entiendo, diría que eran oficiales o una obra de arte.

Algunos tenían fecha de 2005, otros de 2006 y hasta hoy, los valores de contratación es lo que más me sorprendió, y lo que me hace dudar, habló de miles de millones de dólares, desde 1.350 millones en 2005 hasta 4.500 en 2012.

Me dijo que podía vender con descuentos del 20% pero siempre que el contrato fuese de al menos 100 toneladas. Me dice que el oro se lo compra a China o a EEUU y que su Trust lo que está haciendo ahora mismo es construir un depósito en Qatar para guardar oro en barras y monedas. También me dijo que se podrían comprar monedas en Holanda, pero en este caso no me habló ni de cantidades ni descuentos, aunque me dijo que a buen precio.

Me ha dicho que para comprar estas cantidades en USA, es necesaria la autorización del gobierno norteamericano, y que este tiene que darte una licencia, pero que de eso se encargaría él, mientras que en China no hay problema. Me habló sobre una garantía que se puede solicitar por su parte, pero que cuesta 30 millones de dólares, no me he enterado muy bien de qué documento de garantía es este. Me dice también, que el oro lo entrega físicamente donde se convenga. Que una posibilidad es Deutsche Bank. Me imagino que me dice este banco pues estamos en Alemania.

La verdad es que me he quedado helado, porque por pura coincidencia hemos hablado del oro y me ha sacado una batería de documentos de realismo tal, que me cuesta pensar que pudiese estar preparado.

En definitiva, no sé si a ti te puede resultar realista la reunión y sobre todo las cantidades, por mi parte, le he visto tan dispuesto (como el que enseña algo a un alumno) que he pensado si no sería esta la oportunidad real de poder llegar a este tipo de personas.

En cuanto al oro yo estoy realmente perdido y como veo que tú tienes tan claro que el oro es lo que hay que comprar, he pensado que quizá te hayas movido de tal manera que veas la manera de comprobar la realidad de lo que dice y sobre todo de aprovecharse en caso de ser cierto, como ves soy escéptico.

Respuesta de Antolín Blanco

Sin conocer la persona ni el fondo no puedo opinar pero si te puedo decir que me huele a chamusquina porque, que yo sepa, excepto los bancos centrales, FMI, ETFs de oro y algún que otro fondo de metales preciosos que mantienen cierto porcentaje de la cartera en oro físico, nadie compra esas cantidades monstruosas de oro físico.

Veamos, los bancos centrales compran directamente de las mineras y del FMI, el FMI compra de los bancos centrales, los ETFs compran directamente de las mineras y del Spot Market de Londres, Nueva York y Hong Kong, y los fondos lo compran de las mineras o redimen sus acciones en ciertos ETFs de oro físico exigiendo entrega del oro, los joyeros y brókeres de oro compran directamente de las mineras o de los Spot Markets de las ciudades anteriormente citadas. Así que si ese señor no trabaja para una minera mayor o para uno de los Spot Markets, no veo la posibilidad de que pueda negociar tales cantidades.

Esto sí que es una alerta roja; nadie, NADIE vende oro legítimo con descuento y mucho menos con descuento del 20%. El precio del oro mundial se rige por el precio del Spot Market que esté abierto en el momento que se haga la transacción –las tres ciudades mencionadas cubren las 24 horas del día/noche.

Esto me suena al cuento del que vendía duros a tres pesetas y es alarmante.

USA no vende oro y China compra pero no vende. China es la mayor productora de oro del mundo y desde que hace poco sobrepasó a India también es la mayor importadora del mundo. China está acumulando oro a diestra y siniestra porque desconfía lo que se avecina y porque en el futuro quiere flotar el renminbi como moneda reserva respaldada por oro. Esto no lo sé porque me los hayan dicho los chinos, es una sospecha mía basada en la obviedad de sus maniobras y en un cable diplomático desvelado por WikiLeaks que publiqué hace más de un año. A no ser que los chinos quieran manipular el mercado del oro vendiendo grandes cantidades en el mercado abierto de Londres para bajar los precios y después poder negociar las compras más baratas, en cuyo caso tales cantidades serían compradas por las instituciones arriba mencionadas y no por individuos que deciden invertir 4.500 millones de buenas a primeras.

Lo de Qatar: a no ser que el individuo sea de Qatar o de otra nación del Oriente Medio, tampoco suena bien porque Qatar es un país estable en una región inestable. ¿Qué pasó con el oro de Libia? ¿Qué pasará con el oro de Siria? ¿Qué ha sido del oro de Iraq? ¿Por qué alguien que no sea de esa región depositaría su oro en Qatar? Lo único que podría tener sentido es que el 20% de descuento te lo ofreciera refiriéndose a la comisión, o sea, en vez de un 5% de comisión de venta te cobraría un 4%. Aun así, tratándose de un mínimo de 100 toneladas, lo suyo sería reducir el 5% de comisión acostumbrada con un descuento del 60% o mayor. Tampoco entiendo por qué las monedas tienen que ser compradas en Holanda cuando puedes comprar monedas y barritas de diferentes pesos en brókeres especializados en Alemania, España y prácticamente donde quieras. En USA, cuando quieres vender oro, si se lo vendes al mismo bróker donde lo compraste, te pagan el precio del Spot Market y no cobran comisión de venta.

Que yo sepa en USA no es necesario ningún permiso para comprar cualquier cantidad de oro que quieras. Es cierto que estaban intentando establecer una ley que requeriría declararlo pero nada más. De cualquier manera también te puedo asegurar que en USA nadie, excepto las instituciones/fondos, lo declara por miedo a alguna potencial ley futura de confiscación.

Quizás para esas cantidades es posible que puedan exigir una licencia de exportación/importación que sería un trámite normal y corriente equivalente al que importa/exporta vino u otro producto. Imagino que un documento de garantía es el que garantiza el peso y la pureza del oro que debe ser de 99,999%. Esto no cuesta ni un céntimo porque es parte esencial de la transacción que el vendedor debe demostrar y dar como prueba, otra cosa sería si se tratara de una auditoria externa. Habría que preguntarle a Deutsche Bank, o a cualquier otro intermediario potencial, si se hace responsable de establecer la legitimidad y la pureza de la transacción.

Conclusión: aplaudo tu escepticismo y urjo que debieras de seguir siéndolo sin meterte en berenjenales innecesarios, especialmente teniendo cientos de alternativas menos complicadas y más seguras.

Por ponerte un ejemplo, un día sí y el otro también recibo emails que me piden ayuda de blanqueo o tránsfuga de fortunas pertenecientes a viudas de líderes destituidos o asesinados de muchos países del planeta. A cambio me exigen mandar (al desconocido que me manda el email) un email con mi número de cuenta bancaria para que este pueda realizar la trasferencia millonaria. Después de realizada la transferencia mi deber seria traspasar a otra cuenta designada por él el 70%. De esta manera, prácticamente sin comerlo ni beberlo sería premiado con el 30% restante que quedaría en mi cuenta y a mi disposición. La verdadera intención es la de recibir mi número de cuenta para dejarla en blanco en menos que canta un gallo. En cuanto a tu pregunta retorica, “si no sería esta la oportunidad real de poder llegar a este tipo de personas” mi opinión es que huyas de ellas lo más lejos posible. Considera que en 999 de cada 1000 ocasiones cuanto más tiene una persona menos te da.

Además, ¿quien anda por ahí con documentos en el maletín que datan de negocios realizados hace seis o siete años? No tiene sentido.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar