¿Dónde puedo contratar un plan de pensiones?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Los planes de pensiones están cobrando mucho protagonismo en los últimos meses y son varios los motivos. Por una parte, la confianza de los ciudadanos en llegar a cobrar una pensión cuando se jubilen es cada vez menor. La llamada hucha de las pensiones disminuye y se vislumbra complicado que recupere holgura.

Por otra parte, la población en España envejece. La población activa no crece al mismo ritmo que aumenta el número de jubilados año tras año. Parece una tendencia que no remite. Aunque cada uno paga la suya con lo que contribuye a lo largo de su vida laboral, lo cierto es que esta situación demográfica no fortalece el sistema.

Las ventajas fiscales de los planes de pensiones son un incentivo para muchos a la hora de abrir un plan o hacer alguna aportación. Además, la caída de la rentabilidad de los depósitos posiciona mejor a los planes como productos financieros para ahorrar.

Estos son los principales motivos por los que se recurre a los planes de pensiones. Elegir el mejor plan de pensiones dependerá del perfil de quién lo esté buscando. La edad, el importe a invertir o el tipo de ahorrador son de los puntos más importantes.

Las comercializadoras de los planes de pensiones

Los planes de pensiones se pueden comercializar por tres intermediarios: las entidades bancarias, las compañías aseguradoras y las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva. La comercializadora son las intermediarias entre la gestora del plan y el partícipe.

La entidad gestora se encarga de la inversión del patrimonio de planes. La estrategia de inversión tiene que ir alineada con el tipo de plan al que pertenece el capital. Un plan conservador requiere un tipo de inversiones diferentes con respecto a un plan de renta variable, por ejemplo. Según la clasificación de inverco (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones) hay seis tipos de planes:

  1. Renta Variable
  2. Variable mixta
  3. Renta Fija Mixta
  4. Renta fija largo plazo
  5. Renta fija corto plazo
  6. Garantizados

El partícipe de un plan de pensiones es el titular, la persona que recibirá el dinero del plan en caso de jubilación, invalidez u otro caso excepcional detallado. Las aportaciones de los planes de pensiones individuales solo las puede hacer el partícipe. Sin embargo, si es un plan de empleo podrán hacer aportaciones la empresa promotora de los trabajadores y los propios partícipes.

Los planes de pensiones de las entidades bancarias

Las entidades ofrecen productos bancarios para la puesta en marcha y el funcionamiento de las finanzas personales. Los productos más recurrentes para el funcionamiento diario de la economía doméstica son las cuentas y las tarjetas.

Sin olvidarse del ahorro también ofrecen planes de pensiones de distintos tipos, casi todas las entidades comercializan planes. Además, es la última época del año donde destacan estos productos en sus campañas publicitarias para recordar al titular de un plan o a aquel que está pensando en abrir uno.

Los planes de pensiones de compañías aseguradoras

Las aseguradoras son empresas que se conocen principalmente por ofrecer seguros que cubren económicamente lo pactado por contrato ante eventuales problemas con el coche, en el hogar o durante un viaje. Lo cierto es que también ofrecen productos destinados a propiciar el ahorro como son los seguros de ahorro y también productos específicos como los planes de pensiones para planificar la jubilación.

Las aseguradoras están reguladas por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones que, a su vez, pende del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Cada año realizan y hacen públicos informes sobre lo relativo al sector.

Los planes de pensiones de sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva (SGIIC)

Las SGIIC son sociedades anónimas. Su objeto social es el de administrar, representar, gestionar las inversiones y las suscripciones y reembolsos de fondos de inversión. También podrá realizar, previa autorización, otras acciones como la comercialización de planes de pensiones.

Las SGIIC han de estar autorizadas por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), organismo al que tendrá que informar debidamente de puntos importantes como los acuerdos de delegación o los cambios en los cargos de administración y dirección.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar