
«El comercio electrónico en España está en plena evolución» Verónica Ramallal
Blog
Verónica Ramallal Trevín funda Pekecha en enero de 2012 para asesorar a empresas, autónomos, pequeños comerciantes o emprendedores en el entorno 2.0, sea cual sea tu perfil encontrará el modo de asesorarte definiendo metas, herramientas y en definitiva… trazar tu camino en un entorno online. Con su expertis forjado a través de una continua formación sus puntos fuertes son la gestión de la presencia online, la creación de marca personal, puesta en marcha de nuevos modelos de emprendimiento 2.0 o la utilización y diseño de la estrategia Social Media. #marcapersonal y #socialmedia son sus emblemas. Puedes encontrarla en linkedin.
Adentrarnos en el mundo del ecommerce actual pasa por conocer la opinión del sector. Ramallal ha contestado a nuestras preguntas para ir guiándonos en cómo mirar este nuevo escaparate de venta.
- ¿En qué punto está el comercio electrónico en España? ¿Cómo nos encontramos frente a otros países?
Creo que en estos momentos; está todavía en plena evolución y en mitad de la vorágine que los últimos años supuso. Tenemos grandes ejemplos de emprendedores vinculados al ecommerce; y también significativos casos de incorporación al mismo desde modelos de negocio más tradicionales ya instaurados. Sin embargo creo que nos queda todavía un largo camino por recorrer. Sobre todo en lo que se refiere a la incorporación del pequeño comercio y los pequeños proyectos emprendedores. Desconocimiento de las posibilidades del e-commerce; y un fuerte desnivel todavía en rasgos generales entre la cultura e-commerce del cliente/ comprador; y la de los pequeños empresarios es más que latente. Estamos sumándonos y avanzando a pasos agigantados… pero todavía hay un importante desnivel con respecto a otros países
- Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología y de la comunicación, ¿considera que ha mejorado la calidad del comercio electrónico? ¿En qué aspectos?
En usabilidad y operatividad en cuanto a servicio al cliente en relación con los procesos de compra, la disponibilidad, la variedad, los plazos y la seguridad … Sobre todo mejorando la experiencia de compra. En cuanto a los propios técnicos y empresas sobre todo permitiendo una mayor accesibilidad a los recursos y haciéndolos más alcanzables y aplicables ; por facilidad en su manejo y por optimización de costes.
- ¿Hacia dónde cree que va el comercio electrónico?, ¿habrá cada vez más transparencia, menos fraude y más flexibilidad y ventajas para los consumidores? ¿Cuáles son los principales puntos a mejorar a corto plazo?
Centrándonos en pequeños emprendedores y proyectos de e-commerce en pymes de reducido tamaño; ámbitos de implantación en los que tengo mayor experiencia, sin duda el abaratamiento de los costes de envío; la mejora en los plazos de entrega y la concienciación de la importancia de la optimización de los portales de e-commerce más allá del entendimiento de los mismos como simples escaparates virtuales.
- ¿Considera el servicio post venta igual de importante o más que el propio proceso de venta?
Efectivamente, lo considero tan importante o igual incluso más. Del mismo modo que en el comercio tradicional, es fundamental el equilibrio necesario entre la fidelización y la apertura de mercado. Otro tema; ya es en que porcentajes, que dependerá del modelo de negocio y capacidad/ objetivos de pivotar que cada proyecto. Igualmente; porque además de la citada fidelización… el funcionamiento al final es igual que en el offline; el boca a boca funciona a través de los social media de una forma incluso mucho más voraz … y una mala reputación en cuestión de meses puede llevar a bajar la verja de nuestra e-commerce.
- ¿Qué aspectos cree que son fundamentales para garantizar una buena experiencia de compra al usuario a nivel técnico?
Los sistemas de pago facilitados; la facilidad en el proceso; la usabilidad y facilidad/ operatividad en el carrito de compra; la claridad y sobre todo los costes de envío.
- ¿Se puede vender de todo a través de Internet?
Sin duda, creo que incluso en muchas ocasiones de forma mucho más fácil que en el entorno offline. Es un medio mucho más flexible y ágil… dos de las grandes demandas del consumidor actual.
- ¿Qué ventajas considera que tiene la compra online frente a la tradicional de acudir al establecimiento físico?
En cifras, ¿qué ahorro supone? La posibilidad de acceder a cualquier producto que en ocasiones en el entorno offline nos resulta más complicado adquirir; la flexibilidad horaria, la agilidad… la comodidad y sobre todo el que se adapta a unos ritmos de vida actuales… en los que los horarios muy a menudo van cruzados con los que el comercio offline nos puede ofrecer. En cuanto ahorro depende mucho de los productos, e-commerce… etc.. pero siempre van a suponer un ahorro; porque de una forma lógica; se evitan muchos intermediarios. Pero en este caso, el ahorro no lo mediría únicamente en términos monetarios… si no también en los valores/ KPIS arriba indicados.
- ¿Cuál es el factor que considera que frena al usuario a la hora de comprar productos a distancia?
La seguridad en cuanto a datos y medios de pago, la incógnita sobre el estado de los productos, el plazo de entrega, no poder ver y/o manipular el producto… El desconocimiento y la falta de hábito… que en ocasiones como bien se indica en la pregunta desencadenan en miedo, desconfianza, sensación de inseguridad…
- El comercio electrónico dicen los expertos que está en auge, ¿logrará desbancar al comercio tradicional?
Creo que si crecerá mucho más y abocará al comercio tradicional; tal y como lo conocemos a una importante reconversión; ¿desbancarlo? Nunca… creo que están condenados a converger y entenderse.
- Debido a este crecimiento, cada vez son más los profesionales que se necesitan en el sector, a nivel de formación ¿cuál considera que es la mejor manera de adquirir conocimientos?
Creo en la formación autodidacta, en la práctica e innovación constante, en enfrentarte a nuevos retos de los que siempre te llevas un nuevo conocimiento en el trabajo continuo por el formato perfecto. La experiencia y sobre todo la pasión… que lo que hagas te guste