El Enigma de una Wurbuja

Blog

Equipo Contenidos
6 minutos de lectura

Mi fortaleza reside más en los fundamentos que en los garabatos, pero aunque no soy experto en el análisis técnico, tampoco totalmente analfabeto. Dejando esta premisa asentada, de vez en cuando analizo las gráficas por la relevancia que estas tienen para muchos inversores que basan todas sus decisiones en las efigies que inevitablemente, con la ayuda del tiempo, la estadística dibuja sobre las graficas. Dicho esto, después de merodear y observar la formación de un trazo de “W” sobre la grafica del oro que data desde principios de septiembre, quise consultar la uve doble en el diccionario para ver si encontraba una palabra adecuada para titular este artículo. Viendo que la sección de dicha sílaba en el diccionario es la menos elocuente y poblada de nuestra lengua y que hasta la equis le gana en importancia, sin escrúpulos de bellas artes ni de reales academias, he inventado un vocablo nuevo que será bautizado con lo que desde ahora en adelante, al menos en este articulo, se llamará wurbuja.

La “W” que en termología chartista si se expresa en la gráfica correctamente y con las condiciones y características rigurosas y necesarias que se explican más abajo también se denomina como doble fondo, es la formación gráfica con más posibilidades de éxito que existe en un valor, sector o índice después de la número uno y a la que los analistas técnicos nominan taza con asa o tazón con asa.

Aunque estas y otras formaciones que cuando tienen éxito disparan el precio del activo o índice hasta las nubes, siempre hay que tener muy en cuenta que lo más importante es que el valor sector o índice cuente con bases fundamentales sólidas y tendencias especificas favorables.

Es fácil reconocer e identificar la “W” o doble fondo puesto que como su nombre indica es una “W”. La diferencia es que la segunda vaguada, cual marca el doble fondo ha de ser más baja que la primera para que la formación tenga éxito. En esta última vaguada es donde los inversores débiles e inseguros son expulsados de la mano del miedo.

Es importante saber que el 90% de estas formaciones ocurren cuando la bolsa, en general, está corrigiendo y que a veces esta formación también puede establecer un asa sin alterar el valor de la formación.

Características rigurosas, de izquierda a derecha:

1- La subida previa a la formación de la primera cima de la “W” ha de haber sido como mínimo de un 30%.

2- Desde la cima de la subida previa explicada en el punto anterior hasta la base del doble fondo, excepto en casos muy peculiares, el descenso no ha de ser mayor del 40%.

3- La longitud de la base debe de formarse a lo largo de un periodo mínimo de 7 semanas, pero puede durar más.

4- La segunda vaguada (doble fondo) de la “W” debe de ser un poco más baja que la primera.

5- El punto de compra ocurre cuando el valor sobrepasa el punto alto de la V invertida (el medio de la “W”), o sea la cima del medio, con volumen de negocio mayor de lo normal, normalmente el 50% (o más) mayor sobre la media o sobre el día anterior –en este caso, el punto de compra seria $1.810,00.

6- En el caso de que formara asa, el punto de compra sería cuando el valor sobrepasara por 10 céntimos la propia cima del asa.

Como podéis observar en la gráfica de abajo, la segunda vaguada del doble fondo está formada. Sin embargo, técnicamente podría corregir aún más para formar una vaguada más profunda. De momento, técnicamente el guiso de la “W” está terminado y reúne todas las características rigurosas expresadas en los 6 puntos anteriores.

En esta gráfica que sigue podéis observar la “W” que el dorado formó desde aproximadamente agosto del 2008 hasta exactamente la perpendicular de enero del 2009. Después formó asa durante todo el mes de enero, siendo ahí donde comenzó el ataque del toro para empujar el oro hasta $1.920,00. Desde la base de $700 de la segunda vaguada de la “W” de octubre/noviembre del 2008 hasta la cima del 2011, el dorado experimentó una subida del 171,5% durante 2 años y 10 meses. La subida de la plata fue más espectacular (400%) y volverá a serlo -la bajada también fue más violenta.

El dorado pudiera todavía seguir corrigiendo hasta que la segunda vaguada de la “W” llegue a los $1.400,00 o $1.450,00. Aunque la posibilidad todavía existe, no es absolutamente necesario que así sea puesto que las condiciones de las características rigurosas de la formación de doble fondo o “W” ya están asentadas para arremeterle a los máximos de $1920,00 (o alrededores) que se convertirán en resistencia y obligarán a consolidar, tal como ocurrió desde mediados de febrero del 2009 hasta octubre del mismo año (ver grafica anterior). Hemos de observar la progresión de la subida (a la Einstein) tanto en el tiempo como en el espacio. Si fuera parecida a la anterior, significaría que desde la base de la segunda vaguada de $1525,00 subiría hasta casi $4.000,00 ($3.988,00) para finales del año 2014. Como dato anecdótico, técnicamente el dorado podría bajar hasta $1.000,00 o $1.100,00 sin romper la tendencia alcista de este. Aunque en mercados y bolsas no existen los absolutos, tengo la absoluta certeza de que dicha anécdota no ocurrirá. Quizás, ni siquiera ocurrirá después de que explote la burbuja que todavía no ha comenzado pero podría estar a punto de hacerlo.

Entonces, como podéis observar en la gráfica de abajo que explica la evolución genérica de una burbuja y que a través de la historia todas se han desarrollado de manera casi idéntica, la pregunta sería: ¿en qué fase de la pre-burbuja se encuentra el dorado, en la fase sigilosa o en la fase de concienciación? En mi opinión, la “W” referida arriba representa el fin de la fase sigilosa, despegue, y comienzo de la fase de concienciación. Al final de la fase de concienciación, la cual preveo que será alrededor de los $4.000,00, entraremos en primeras liquidaciones que doblegarán al dorado hasta los $2.500,00 en lo que será la trampa del oso. A partir de ahí, en pocos meses el oro alcanzará su máxima expresión de valor. A partir de allí……?

Ahora bien, en el caso de que la velocidad de subida se adelantara al tiempo de forma dramática, en la coyuntura donde nos encontramos podríamos estar presenciando, en tiempo real, la trampa del oso y el final de la fase de concienciación. Lo cual probablemente sería el nacimiento de la madre de todas las burbujas. Aunque ya se ha ganado mucho en el oro, todavía falta por ganar indecibles cantidades de dinero. Al final de los finales, cuando toda haya sido dicho y hecho, también se perderán muchas fortunas.

En lo que a mí respecta, como escolar que soy del dramatismo que las imprentas producen de la mano de los Keynesianos e imprudentes banqueros centrales para salvar el pellejo de los políticos atolondrados y despilfarradores, no me hace falta ni taza ni tazón ni “W” ni sencilla para posicionarme con antelación en el bunker del dorado que sobrevivirá el tsunami de papel, y la inflación que inevitablemente se avecina. ¿Tienes Bunker?

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar