¿El tráfico de animales exóticos sigue existiendo?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

El tráfico de animales es un problema que se arrastra desde hace mucho tiempo, aunque se está intensificando en esta última década. De momento no se dispone de un dato aproximado del volumen de negocio total, ya que es una actividad al margen de la ley. Pero lo cierto es que se estima que solo es superado por el tráfico de armas y el de sustancias estupefacientes.

Esta aberración lucrativa se basa en trasiego de animales y plantas que pone en peligro la sostenibilidad y la biodiversidad de los ecosistemas, así como la viabilidad de las especies, muchas de ellas en peligro de extinción. El comercio de vida silvestre no es un simple problema que preocupe a unos cuantos fanáticos que defienden a los animales, sino que es un problema ambiental en el que todos estamos involucrados para la conservación del medio ambiente.

El tráfico de especies amenazadas constituye un delito: en la Unión Europea supone desde 1997 penas de cárcel de hasta seis años. Sin embargo, las bajas multas para los infractores y la vulnerabilidad de los responsables de control aduanero facilitan que las redes de contrabando sigan creciendo. España es uno de los países clave en el tráfico de flora y fauna: gran parte de este contrabando pasa por sus fronteras.

En la pasada década de los setenta, se aunaron esfuerzos y las autoridades internacionales de los países más desarrollados firmaron un convenio que velaba por la seguridad de las especies exóticas.

La realidad pasa porque el tráfico de animales exóticos continúa existiendo. Algunas personas quieren este tipo de animales para mantenerlos en sus mansiones por puro placer, alejándoles de sus hábitat natural. Otras codician sus pieles, colmillos o sus órganos, productos muy demandados en el mercado

La cacería furtiva y el tráfico ilegal de los animales van cada vez en aumento, ya no solo para el tráfico ilegal, sino por puro placer de cazar. Estas situaciones, a veces se convierten en lugares esenciales para firmar importantes contratos laborales o consolidar amistades.

Hay ejemplares de animales exóticos que alcanzan altos precios en el mercado negro, y si la especia está en vía de extinción extrema, su precio se duplica. El jaguar, el reptil axolote, el tucán, el camaleón o la rana venenosa Phyllobates

Terribilis son algunos de los animales más amenazados por el cazador.

Se calcula que más de 15 millones de pieles se venden al año principalmente de nutrias, zorros, osos, castores, focas, leopardos o visones. Por otra parte se estima que más de diez millones de reptiles entran también en esté circulo comercial ilegal.

A su vez, se estima que la Selva de Brasil es un punto geográfico estratégico en el que se reúnen varios cazadores para cometer sus atrocidades. Solo en la Selva de Brasil se mata a más de 38 millones de animales exóticos. Por ejemplo, la víbora venenosa es el animal estrella en este país latinoamericano, comercializándose por unos 20.000 dólares la unidad.

Pocas personas saben que muchas veces al capturar a un animal para que llegue a las tiendas de mascotas, hay que matar a la madre o otros miembros de la familia que lo protegen. Las inhumanas condiciones de transporte, el almacenamiento, la alimentación inadecuada y el gran estrés al que están sometidos puede llevarles también a la muerte.

En la mayoría de los casos, los cazadores desconocen los riesgos que representan para la salud humana el poseer ciertas especies, principalmente de animales exóticos que pueden ser vectores de enfermedades peligrosas y en el peor de los casos pueden, incluso, transmitirla a los humanos. Si tenemos alguna mascota debe de ser legar y tenemos la obligación de atender a sus necesidades correctamente.

Otro factor que ayuda a incrementar este tráfico ilegal son las falsas creencias y mitos acerca de las propiedades mágicas y medicinales de algunas plantas y animales exóticos, incrementando el peligro de extinción sobre sus poblaciones.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar