¿En qué invierten el premio de la lotería de Navidad los españoles?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Según un estudio realizado por iAhorro un 39,2% de los españoles destinarán las ganancias del “premio Gordo” de la Lotería de Navidad a tapar agujeros, un 21,2% a comprar una vivienda, un 18,4% a ahorrar y sólo un 8,3% a comprar un vehículo.

Los bancos siguen siendo la opción preferida, 41,3%, para la gestión de nuestro dinero, rozando casi el 50% de las preferencias en Galicia.

A pesar de los bajos tipos de interés, los españoles seguirán apostando por dejar principalmente su dinero en depósitos y cuentas (44,1%), especialmente los gallegos que elegirían esta opción en 52,2%.

En Madrid es donde más personas amortizarían deudas (41,2%), frente al 32,3% que tan sólo lo harían en Andalucía.

Con respecto a la vivienda son los ciudadanos de Islas Baleares (23,3%) donde apostarían más por esta opción y Navarra (26,1%) por el ahorro.

Los catalanes son quienes más se autogestionarían solos sus inversiones 29,9%, los madrileños los que más apuestan por buscar un asesor financiero (28,2%), y los extremeños los que se apoyan más en amigos y familia (20,2%).

Catalanes y madrileños son los que apostarían más por acciones y fondos de inversión (24,2% y 23,8%) y catalanes de nuevo y navarros como vivienda como inversión para venta o alquiler (15,2% y 14%).

Cántabros y castellanoleoneses los que más piensan en planes de pensiones. Un 14,9% y un 14,2% optarían a estos productos como primera opción.

¿Cuántos impuestos pago si me toca la lotería?

El premio gordo de la lotería de Navidad supone que el agraciado se embolse 323.000 euros por décimo, tras pasar por Hacienda y pagar el 20% de impuestos que tributa todos los premios a partir de 2.500 euros. Una cantidad que difícilmente puede retirarte del trabajo, pero si supone un claro alivio financiero para muchos. Así lo demuestra el estudio que ha realizado iAhorro.com a más de 2.200 españoles de todas las Comunidades Autónomas, en la que se destaca como el 39,2% del total, lo primero que realizaría es eliminar deudas. Detrás queda lejos la segunda opción, comprar una vivienda, que es la preferida para el 21,2% de los españoles, seguida muy de cerca, un 18,4% por ahorrar y tener un colchón para el futuro. Si queda muy atrás la compra de vehículo, que sólo es la preferida para un 8,4% de los ciudadanos.

Dime donde vives y te dirá donde inviertes tu premio

Estas preferencias, aunque coinciden en todo el territorio nacional, si tiene matices importantes. Por ejemplo, son los madrileños con un 41,20% del total, los que se decantan más por quitarse deudas, seguidos por catalanes (40,3%) y canarios (40,1%). Mientras que los que apuestan con más fuerza por la vivienda, siempre por detrás de eliminar deuda son los ciudadanos de Islas Baleares (23,5%), y en el lado contrario están navarros (18%) y vascos (19,2%). Precisamente son estas dos comunidades autónomas las que tienen una mayor preferencia por el ahorro (26,10% y 24,20% respectivamente). Es llamativo que la preferencia por la compra del coche en Andalucía (17,30%) sea más del doble que la media nacional del 8,3%. En el lado contrario, es la opción menos deseada por los ciudadanos de Cataluña, a los que sólo es la primera opción para un 6,3% de los encuestados.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar