
Con la inflación disparada… ¿Es buen momento para invertir?
Blog
Podemos definir la inflación como el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios durante un plazo estable, normalmente un año. Su variación influye directamente con la actividad económica del país en concreto.
El aumento o disminución de la inflación del país se refleja en los precios de los bienes de consumo y alimentos de este provocando un encarecimiento directo de las materias primas.
Para estudiar las variaciones de la inflación se emplea el índice de Precios al Consumidor (IPC). El IPC es un indicador coyuntural que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares residentes en España.
Desarrollo de la inflación desde enero
Según el INE, la tasa anual del índice de los precios de consumo (IPC) general en el mes de septiembre fue del 8,9% suponiendo un aumento de un punto y medio con respecto al mes anterior.
Si cogemos como referencia los datos proporcionados por el INE desde enero de 2022 podemos ver un aumento general en el índice del 5,7%, repercutiendo directamente en el encarecimiento en el día a día de los españoles.
Una de las medidas adoptadas por los gobiernos para contener la inminente subida de la inflación es subir los tipos de interés provocando un aumento ya no solo en los mercados sino también en todos los productos financieros.
En qué mercados financieros es mejor invertir con la inflación disparada
¿Cómo repercute el aumento de la inflación en los mercados? El incremento de la inflación reduce el valor del interés que tienen derecho a percibir los titulares de un porcentaje determinado del valor total del título. Es decir, no obtienen todo el beneficio que podrían llegar a obtener.
Sin embargo, existen mercados que pueden ser atractivos para invertir en un marco económico en el que la inflación está elevada:
- Invertir en oro: en el momento en el que la inflación aumenta notablemente el interés por el oro también desarrollando una cobertura contra esa situación. Históricamente hablando encontramos una relación directa entre el aumento de la inflación y el aumento del valor del oro. El oro ha aumentado su valor un 15% anual de media cuando la inflación ha sido superior al 3% y un 6% anual de media cuando el IPC ha sido inferior a ese 3%. La forma que existe para invertir en oro es a través de futuros y CFDs, pero también mediante fondos de inversión y ETFs.
- Bonos ligados a la inflación: Si compramos un bono ligado a la inflación, nos aseguramos una rentabilidad real durante un periodo de tiempo concreto, siempre y cuando se mantenga la propiedad de este hasta su vencimiento.
- Fondos de inversión ligados a la inflación dado que estos te permiten protegerte ante un aumento de la inflación. Podemos encontrar, por ejemplo, los siguientes: Sabadell Bonos Inflación euro, el CaixaBank Smart Renta Fija Inflación, entre otros.
- Acciones de empresas que ejecutan bien sus acciones en el momento de la inflación: petroleras, compañías de materias primas, bancos, aseguradoras…
En definitiva, en momentos de inflación los expertos recomiendan invertir en activos reales o bienes raíces dado que poseen una ventaja clave: resulta sencillo endeudarse para la compra de esos activos y nos permite devolver el valor por menos de su compra. Aun así, endeudarse en tiempos de incertidumbre en una decisión que hay que valorar muy seriamente dado que resulta más arriesgado que hacerlo en otros momentos.