
Guía de términos para entender los planes de pensiones
Blog
Si te surgen algunas dudas sobre los términos más empleados en la contratación de los planes de pensiones, toma buena nota de este pequeño glosario con las palabras clave más utilizadas:
- Aportación: es la cuota periódica o única que abonas a tu plan de pensiones a modo de ahorro, para que genere rentabilidad.
- Partícipe: es la persona que contrata el plan de pensiones y el que realiza las distintas aportaciones.
- Beneficiario: es la persona que recibirá la prestación del plan de pensión. En caso de fallecimiento, el beneficiario estará designado por el partícipe, y será éste quien cobre el plan de pensión en caso de jubilación o invalidez.
- Derechos consolidados: cuota que forma parte del fondo de capitalización y que está determinada por el capital de las aportaciones y los rendimientos generados en función de los gastos o comisiones que se hayan producido durante el tiempo de vigencia del fondo.
- Contingencia: es el acontecimiento que produce el cobro o rescate del plan de pensiones. Este puede ser: jubilación, invalidez, fallecimiento y, en determinados casos, un desempleo de larga duración.
- Entidad depositaria / entidad gestora: por un lado, la entidad depositaria es la entidad responsable de la custodia del depósito de valores del plan de pensiones, del cobro de las distintas aportaciones y de su correspondiente pago. Mientras que, la entidad gestora es la que gestiona y administra el capital del plan de pensiones.
- Fe de vida: es el documento que acredita la no defunción y que se expide en el Registro Civil correspondiente.
- Comisión de control: es el organismo que se encarga de supervisar el correcto funcionamiento del fondo.