La factura de la luz y los electrodomésticos

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

¿Cuánto consume un electrodoméstico?

Es posible que esta pregunta te la hayas hecho más de una vez. Y resulta que no es de extrañar cuando la factura de la luz parece dispararse. En estos casos lo que se plantean son varias opciones…bajar la potencia, no utilizar determinados electrodomésticos, cambiar los horarios de uso etc. Ninguna de estas opciones parece ser descabellada. Pero sí que debemos tener en cuenta cuáles son los electrodomésticos que más consumen y tomar medidas en función de ello.

Estos datos son ofrecidos por el Instituto para la Diversificación y Ahorra de Energía.

¿Cuánto consume mi cocina?

Parece que un punto fuerte del consumo del hogar se encuentra en la cocina. Sin embargo no parece que los electrodomésticos propios de una cocina no son los que mayor porcentaje de consumo tienen. Por ello, la placa vitrocerámica o el horno en activo no llegan ni a un 10% del consumo genérico del hogar. Un dato curioso acerca de estos dos electrodomésticos es el hecho de apagarlos con anterioridad para que podamos aprovechar el calor que aún pueda desprender y como consecuencia, ahorrarnos ese consumo, innecesario. Es un período de tiempo parecido al período conocido como ‘stand by’ que supone hasta un 6.6% del consumo eléctrico, según el IDAE. Sin embargo, en este caso, lo que ocurre es que el electrodoméstico no se encuentra encendido durante un largo período de tiempo, sino que comprende desde que lo apagamos hasta que deja de consumir como tal.

¿Y mis tecnologías?

Cada vez un hogar cuenta con mayores medios tecnológicos y se aleja de tener únicamente un televisor. Es decir, los ordenadores y demás aparatos son cada vez más frecuentes y más numerosos lo que genera un mayor consumo. En este sentido tenemos que tener en cuenta la importancia que supone, en cuanto a ahorro se refiere, dejar los aparatos electrónicos en suspensión. Esta situación supone casi el 11% del consumo eléctrico tal y cómo muestra el último informe del IDAE. Cifra muy elevada teniendo en cuenta que no se está utilizando como tal el aparato.

Lavar la ropa…o los platos

Todos los hogares, o la inmensa mayoría, cuentan con un lavavajillas y con una lavadora, o al menos, con unos de los dos. Estos electrodomésticos tan cómodos y útiles tienen un porcentaje de consumo que representa el 12% en cuanto al consumo de la lavadora y el 6% el lavavajillas, según el IDAE. Sin embargo, los expertos en ahorro de consumo de electrodomésticos advierten que es preferible ponerlos en marcha cuando se encuentran totalmente llenos. Es decir, algo que parece lógico pero que no siempre aplicamos o bien por necesidad o incluso por comodidad. Además, y no sólo buscando el ahorro en la factura de la luz, debemos tener muy en cuenta que en algunos ocasiones este ahorro está relacionado con otros, como por ejemplo, ahorra en la factura del agua, no menos importante que la de la luz.
Conservar la comida…

Parece que aquí se encuentra el consumo más alto. Algo tan necesario como conservar la comida tiene su precio, y bien alto. Este precio se ve reflejado en el consumo de electricidad. Y es que, los frigoríficos representan más del 30% del consumo eléctrico del hogar. Por ello un aspecto a tener muy en cuenta es el grado de eficiencia que tiene cada frigorífico, debiendo elegir el de más bajo consumo. Hay que tener en cuenta que los electrodomésticos que se encuentran bajo el atractivo de ser más eficiente suelen tener precios más elevados a la hora de comprarlos. Sin embargo, esto parece ser una inversión a largo plazo puesto que el consumo va a ser menos. El período medio de vida de un electrodoméstico suele estar entre 10-15 años.

En definitiva, aparatos o tareas tan asiduas tienen su precio. Precio que se refleja en la factura de la luz y que con un consumo eficiente y llevando a cabo determinadas prácticas cotidianas puede verse disminuido. Sin embargo debemos tener en cuenta cuánto consumen nuestros aparatos para poder tomar la medida más oportuna.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar