Las familias vuelven a pedir crédito para bodas y vacaciones

Blog

Andrea García
6 minutos de lectura

Tras siete años de caídas anuales, en 2016 los créditos crecieron, pasaron de 444.988.323 miles de euros de 2015 a cerrar 2016 en 464.859.932 miles de euros.

Antes de la crisis financiera muchas familias pedían préstamos para las vacaciones o para pagar su boda. Durante la crisis estas acciones fueron muy criticadas, se acusó a muchas familias a endeudarse por encima de sus posibilidades. Sin embargo, ahora una vez superada la crisis vuelven los préstamos destinados a estos fines. 

En junio de 2017 se concedieron 127.162.909 miles de euros en préstamos a las familias dedicados al consumo (no vivienda). Este dato es el mayor del año 2017 y también supera al registrado en el mismo periodo de 2016 cuando la cuantía de préstamos ascendió a 121.297.727 miles de euros. Además, el dato de 2017 es superior a los registrados en 2013, 2014, 2015 y 2016 por lo que podríamos estar ante un cambio de tendencia. 
 

En 2017 se relajó la concesión de crédito a las familias


Tras siete años de caídas anuales, en 2016 los créditos crecieron. Pasaron de 444.988.323 miles de euros de 2015 a cerrar 2016 en 464.859.932 miles de euros siendo junio, el mes con el dato más alto. La tendencia se repitió en 2017, junio volvió a liderar y el año cerró en 489.466.808 miles de euros.  ¿A qué se debe este cambio? “Podría deberse a que mucha gente había paralizado la financiación de actividades que se suelen realizar en los meses de verano, como vacaciones, bodas… y que ahora han decidido realizar”, apunta Pablo Souto asesor financiero independiente.

Si analizamos los datos del Banco de España, en los años previos a la crisis el cuatro trimestre del año era cuando se concedían más préstamos. Esta tendencia cambió en el año 2008, julio de este año fue el momento en el que más dinero se concedió a las familias para el consumo. En concreto la cantidad ascendió a 171.787.948 miles de euros.  Este dato contrasta con el pico más bajo que se produjo en marzo de 2015, entonces la cantidad fue de 108.011.528 miles de euros. A pesar de esto, en el trimestre pre-vacacional volvió a subir hasta los 116.024.882 un nivel que ya no se perdería en los meses de junio. 

 “El crédito está creciendo con fuerza en España”


Al aumento de la concesión de las hipotecas en los últimos meses se ha sumado la relajación de la concesión del crédito. ¿Estamos ante una nueva burbuja?  “Las medidas de liquidez llevadas a cabo por parte del BCE con el objetivo de que los bancos concedan más préstamos al consumo junto con la mejora del mercado laboral y la solvencia de las familias ha hecho que el crédito haya repuntado en España. Si bien es cierto que las tasas de crecimiento del crédito concedido son altas, hay que tener en cuenta que éste viene desde muy abajo (había caído en picado). Si bien el crédito está creciendo con fuerza en España, no creo que a día de hoy se pueda volver a hablar de una futura burbuja de crédito”, explica Pablo Souto. 

En la misma línea habla José María López Jiménez, especialista en regulación financiera,  quién además destaca que tras una época de excesos crediticios como la vivida, es normal que la economía tienda a alcanzar un nuevo estado de equilibrio mediante la reducción del volumen de deuda (el célebre “desapalancamiento”).  Esta reducción de deuda se acompaña de una “no-concesión” de crédito o una renovación de las pólizas de crédito de las empresas por un menor importe. 

“El efecto inmediato de todo lo anterior, necesario pero peligroso, es la contracción de la economía como paso previo al inicio de un nuevo ciclo, que en España ha comenzado bien gracias, entre otros factores, al esfuerzo colectivo y al notable incremento de las exportaciones”, apunta.
 

Exigencias más estrictas en comparación a 2003, pero más laxas si se comparan con 2010


Por su parte, el Banco de España destaca que “respecto a los niveles de exigencia de los criterios de aprobación de créditos, tanto en España como en la UEM estos serían ahora algo más estrictos que los observados en promedio desde 2003, mientras que, respecto a los niveles medios desde 2010, serían, en casi todos los casos, similares o algo más laxos”. 

Los datos del Banco de España coinciden con la tendencia registrada por iAhorro en el último año. Del 100% de los préstamos que concedieron en 2017, el 10,89% se dieron en el mes de junio siendo el mes con el dato más alto. Es más, durante los meses de verano el porcentaje de préstamos concedidos no bajó del 9% siguiendo la tendencia señalada por el Banco de España. 

El Banco de España dice que: la velocidad de crecimiento del crédito al consumo en España contrasta con la que se observa en el resto de Europa: mientras que aquí crece a ritmos superiores al 10% desde 2016, en la zona euro avanza con ratios entre el 5% y el 10%. ¿El Banco de España es alarmista o se ha producido un cambio de tendencia bastante importante?

Cuáles son los mejores préstamos para irnos de vacaciones 


La banca conoce el mercado y sabe los hábitos de consumo de los clientes, por lo que es normal encontrar ciertas promociones especiales que coinciden con picos de consumo como las vacaciones.

A día de hoy podemos encontrar prestamos con un tipo de interés entre el 6% y el 8%. Entre ellos destaca el préstamo de Younited Credit que da hasta 40.000 euros a un interés del 6,08% y no se necesita ni aval ni exige ninguna vinculación.  Otro préstamo interesante es del Unicaja y su Préstamo nómina. Exige la vinculación de la nómina y ofrece un interés del 6,36%. El importe máximo asciende a 30.000 euros. 

Wanna permite solicitar créditos de hasta 10.000€. El plazo de devolución máximo es de 3 años y los intereses mínimos del préstamo son del 10% TIN, con un mínimo de TAE del 7,23% y un máximo de TAE del 20,75%. Además, están libres de comisiones. El mínimo de cantidad permitida a solicitar es de 750€.

Por último, el Préstamo Personal Plus de Banco Caixa Geral es un préstamo de hasta 60.000€ que pueden devolverse en un máximo de 8 años. El interés por recibir el dinero es del 6,75% TIN (7,25% TAE). La comisión de apertura de este préstamo es del 1% (mínimo 60€) y los requisitos para obtener el tipo de interés pasan por: domiciliar la nómina, domiciliar al menos dos recibos y contratar una tarjeta de crédito o débito Caixa Geral. En caso de incumplimiento de los requisitos de vinculación aumentará el tipo de interés al 8,50% TIN (TAE 9,14%).

Otra opción a la hora de pedir un préstamo es la que ofrece el Servicio Crédito Nómina de Banco Mediolanum. De esta manera, los clientes podrán disponer del mismo importe de su nómina.
Es un servicio indefinido, a medida que vayas amortizando tu Crédito Nómina, podrás ir aumentando de nuevo el importe disponible de tu crédito. Para poder pedir este crédito, los clientes tienen que tener domiciliada la nómina o la pensión domiciliada en Banco Mediolanum en los últimos 2 meses, y por un importe mínimo de 900 €.
 

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar