
Estos son algunos libros sobre finanzas que no deben faltar en tu estantería
Blog
¡Mañana es Sant Jordi! El día 23 de abril de cada año se celebra el Día del Libro, una fecha en la que miles de lectores aprovechan para adquirir ese libro que tanto tiempo llevan buscando, para enterarse de novedades e, incluso, conseguir la firma de su autor favorito.
Existen pocas cosas que no se puedan encontrar un libro, puesto que no solo sirven para relajarse y transportar nuestra mente a otro universo, sino que también podemos aprender conocimientos de ellos. Por lo tanto, en el caso de que nos estemos planteando estar más informados sobre el mundo de las finanzas… ¿Cuáles son los libros a los que deberíamos echarles un vistazo?
Si lo que buscamos es empezar por algo más básico podemos optar por “Economía para andar por casa”. Escrito por un economista y tres periodistas busca abordar de manera sencilla aspectos básicos como el precio de la luz, el combustible, los impuestos (IRPF, IVA), etc. Nos puede ayudar a empezar comprender aspectos de nuestra vida diaria en los que, hasta ahora, no habíamos puesto mucha atención.
Otro libro que va por la misma línea es el de “Finanzas personales para DUMMIES” de Vicente Hernández. Además de explicarnos conceptos básicos de finanzas proporciona una serie de consejos para aprender a ahorrar y, de esa manera, no llegar ahogado a fin de mes.
Por otro lado, si lo que queremos saber es qué podemos hacer con el dinero que hemos ahorrado existe el libro “¿Qué hago con mi dinero? Cómo salvaguardar tus ahorros en medio de la tempestad” de Martí Saballs. Al fin y al cabo, actualmente existen múltiples formas en las que sacar rentabilidad de nuestro dinero, pero, antes de tomar alguna decisión, es recomendable estar informados para saber cuál es la opción más conveniente según nuestras necesidades.
Además de libros de educación financiera para adultos… ¿Los hay para niños? Nunca es pronto para que los más pequeños de la casa empiecen a adentrarse en este mundo. El libro “Finanzas para niños” de Leonor Villalobos es una oportunidad perfecta para aprender cómo educar tanto a los niños como adolescentes en el manejo del dinero en su día a día.
Otro tipo de libros de finanzas
Los libros de los que hemos hablado hasta ahora están más enfocados en la educación financiera en sí, pero si lo que queremos es una lectura un poquito diferente sobre el tema también podemos encontrar varias opciones.
Uno de ellos es “Piense y hágase rico” de Napoleon Hill. Se trata de un clásico en el mundo financiero que recopila una serie de entrevistas que el autor realizó a las personas más ricas de su época. De esta manera podremos conocer algunos de los secretos para llegar al éxito de estas personas.
Otra publicación a la que se le puede echar un vistazo es a “Padre rico, padre pobre” de Robert T. Kiyosaki. En este caso se realiza la comparación de la vida de dos padres (uno que es rico y otro que no lo es) desde el punto de vista financiero. Es una forma original de aprender diferentes estrategias financieras.
Por último, tenemos “Broke Millenial” de Erin Lowry. Está dirigido a los jóvenes con el objetivo de que recuperen el control de sus finanzas. Quizás la única pega que tiene es que está en inglés, pero puede ser una oportunidad para practicar idiomas al mismo tiempo.
¿Te han parecido interesantes las recomendaciones? Apúntate los que más te hayan llamado la atención para buscarlos en Sant Jordi. Desde Banqmi seguiremos ofreciendo contenidos relacionados con el mundo financiero. ¡Sigue leyéndonos!