Los mejores másteres y cómo pagarlos con préstamos

Blog

Equipo Contenidos
5 minutos de lectura

Comienza el mes de septiembre. Mes en el que se acaba el tan ansiado verano y comienza la vuelta a la rutina. Vuelta a los madrugones, las colas en el metro y las ciudades llenas. Para muchos, el comienzo de septiembre será algo diferente, pues acostumbrados a comenzar las clases no las retomarán propiamente hasta octubre, enero, febrero o incluso abril. Estamos hablando de los nuevos estudiantes de máster.

Después de acabar sus grados universitarios de cuatro o incluso seis años, cada vez son más los estudiantes que buscan formación post grado con vistas a poder optar a un puesto de trabajo más completo o iniciar su carrera profesional ya en el extranjero. El hecho de tener que elegir supone un quebradero de cabeza para más de uno. ¿Cuál estudiar? ¿Cuánto cuesta? ¿Cómo pagarlo?

Desde hace ya varios años El Mundo elabora un ranking que rama por rama específica qué másteres son los mejores. En Derecho destaca el máster en Abogacía Internacional de ISDE, en la rama de comunicación destaca el suyo propio en el CEU San Pablo y el de Dirección de Comunicación Corporativa del EAE Business School, en economía el máster en Auditoría Financiera y Riesgos del IEB y los MBA del IE Business School y el de Deusto Business School. Estos serían algunos ejemplos de los másteres pertenecientes a la coloquialmente llamada rama de “letras”, pero no los únicos.

Sin embargo, la parte de ciencias no se queda atrás y también presenta muy buenas ofertas: por ejemplo, el máster de la Universidad Autónoma de Madrid en Biomoléculas y Dinámica Celular, el de Medicina de Emergencias en la Universidad Complutense o el impartido por la Universidad Politécnica de Madrid en Industrial Management.

No son los únicos. Estos son sólo algunos de los más destacados. Como los grados, los másteres también destacan por su gran y diversa oferta: desde post grados en tu ciudad de origen o fuera de ella, hasta en universidades públicas, privadas o institutos de empresa.

¿Cuánto cuestan y cómo pagarlos?

Los precios varían mucho: entre los 5.700€ que cuesta el máster en Medicina de Emergencias en la UCM hasta los 72.200€ que cuesta el International MBA en el IE Business School. Entre medias encontramos la escala de grises que comprende desde los 11.900€ del máster propio de El Mundo en la Universidad CEU San Pablo o los 18.500€ del post grado de la UPM en Industrial Management hasta los 37.900€ del Executive MBA en Deusto Business School.

Una vez elegido el post grado, llega la hora de realizar la matrícula y pagar la cantidad estipulada. Este pago generalmente se realiza en un único plazo y antes de comenzar el curso académico.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de institutos que ofrecen este tipo de estudios ya tienen convenios con distintas entidades bancarias para solicitar préstamos que hagan más liviano el pago de la matrícula.

Préstamos para pagar un máster

Los préstamos rápidos podrían ser útiles en caso de necesitar el dinero de manera urgente para afrontar el pago de las tasas. En este sentido hay que destacar el préstamo 24h de Abanca mediante el cual podremos solicitar un máximo de 60.000€ que habrá que devolver en un plazo de entre 72 y 96 meses. El préstamo tiene un tipo de interés del 6,50% (11,14% T.A.E.) que se sólo se podrá disfrutar de él en caso de domiciliar una nómina mínima de 600€ y contratar un seguro de vida.

Además en Crosslend ofrecen préstamos de hasta 30.000€ a un tipo de interés anual mínimo del 4,5% y un 5,87% T.A.E., a devolver en un plazo máximo de 60 meses. Cuenta con una comisión de apertura del 0,5 al 5%, dependiendo de la cantidad solicitada. La solicitud se realiza mediante un sencillo proceso 100% online.

También es interesante el préstamo de Younited Credit. Un crédito que no requiere aval y se puede realizar la petición íntegramente online recibiendo respuesta en menos de 48h. Este crédito ofrece la posibilidad de solicitar un máximo de 40.000€ en un plazo a devolver entre los 12 y 72 meses. Este préstamo tiene un tipo de interés nominal que comienza en el 5,75% (6,95% T.A.E).

Préstamos a largo plazo

En caso de que no necesitemos el dinero de manera urgente, este tipo de préstamo puede ser el más adecuado para nosotros por la mayor variedad de montantes que ofrecen las entidades en estos casos. Así, el Préstamo Personal de Bankinter ofrece un interés por debajo del 5%. En Bankinter el prestatario podrá solicitar entre 3.000€ y 90.000€ que deberá devolver en un plazo máximo de 96 meses, desde un tipo de interés de 4,95% (5,06% T.A.E.). Sin embargo tiene comisión de apertura, que puede ascender al 3%

Otra buena opción es el Préstamo Personal de Targobank, que nos ofrece la posibilidad de conseguir hasta 60.000€ a devolver en un plazo máximo de 96 meses. Este crédito tiene comisiones de apertura ni de gestión y tiene un tipo de interés anual del 5,50% (5,837% T.A.E.) que conseguirás en caso de contratar un Seguro de Préstamos.

Mediante el Préstamo Cetelem, Cetelem ofrece también una cantidad de 60.000€ en un crédito enfocado únicamente a estudios. Tiene un tipo de interés nominal del 7,95% (8,25% T.A.E.). El plazo de devolución varía en función del importe seleccionado: en caso de solicitar menos de 10.000€ el plazo será como máximo de 60 meses y en caso de ser superior ascenderá hasta los 96.

Por último, también habrá que valorar a Banco Mediolanum. La compañía española ofrece a los prestatarios hasta un total de 20.000€ para cubrir gastos de imprevistos con su Préstamo Freedom +. El periodo de amortización es de hasta 7 años. Este crédito no tiene comisión de estudio y ni de cancelación anticipada. La amortización anticipada podrá ser total o parcial, si la amortización es parcial, habrá de corresponder al menos a dos cuotas de capital. Sin embargo, si que tiene comisión de apertura del 1% (máx. 100€). Además para optar a este crédito habrá que reunir una serie de requisitos como los son: ser trabajador por cuenta ajena, por cuenta propia o sociedades profesionales (con aval Cliente persona física), tener una antigüedad mínima de 6 meses como Cliente en el Banco, tener unos ingresos netos superiores a los 30.000€ entre los titulares y por último tener ingresos recurrentes domiciliados por valor de 1.000€ como mínimo en los últimos 6 meses.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar