¿Me multarán si me quedo sin gasolina?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

Todos nos hemos preguntado alguna vez si por quedarnos sin gasolina en una vía pública podemos ser sancionados. Unos se lo habrán planteado después de quedarse parados, es más habitual de lo que pensamos, y otros por mera curiosidad. Lo cierto es que quedarse sin combustible en la carretera sí puede ser sancionable, pero no por el hecho en sí de agotar la gasolina del depósito y que tu coche se pare, sino por la situación que se derive de ello. Por tanto, la sanción dependerá de las circunstancias de cada caso.

Los supuestos derivados de quedarnos sin gasolina en mitad de un trayecto, por los que sí se contemplan multas en el  Reglamento General de Circulación, son tres:

  • Supuesto 1: parar o estacionar en un lugar no habilitado al efecto, impidiendo la visibilidad de otros usuarios, obligando a otros usuarios a realizar maniobras antirreglamentarias.
  • Supuesto 2: conducir sin la diligencia, precaución o no distracción, necesarios para evitar todo daño propio o ajeno.


Estas dos infracciones no contemplan la retirada de puntos, pero sí suponen una sanción que puede llegar a los 200 euros.

Ambos supuestos están casi asegurados al quedarnos sin gasolina, ya que se nos apagará el motor y perderemos tanto la asistencia a la dirección, como al frenado. En el mejor de los casos, conseguiremos detenernos en el arcén y, aun así, nuestro vehículo se convertirá en un obstáculo. Esta situación puede llegar a complicarse todavía más si la maniobra inesperada se produce de noche o en una vía poco iluminada. El riesgo de colisión sería muy alto.

  • Supuesto 3: no adoptar las medidas necesarias para advertir a los demás usuarios la existencia de un obstáculo o peligro creado en la vía por el propio denunciado.


Este supuesto es un hecho sancionable relacionado con la detención involuntaria y puede suponer 80 euros más de multa.

Lo mejor es que no sucumbamos al descuido o a la dejadez y que echemos combustible antes de llegar a la reserva, asegurándonos así que no tendremos ningún imprevisto de estas características. No solo por lo engorrosos que son, sino por ahorrarnos peligros innecesarios a nosotros y a los otros conductores.

En todo caso, si alguna vez nos quedamos sin gasolina en medio de una vía de circulación, debemos estacionar el vehículo en el lugar más seguro posible, dentro de las posibilidades que tengamos. Después, hay varias opciones para solucionar el problema en el que nos hemos metido. Por un lado, si tenemos teléfono móvil, la mejor solución es llamar a la asistencia en carretera que nos ofrece el seguro que tengamos contratado,  para que nos traslade a la estación de servicio más próxima. Por otro lado, también podríamos llamar a alguien de confianza para que nos traiga combustible o que nos acerque a la gasolinera para cogerlo. En este caso, debemos de tener en cuenta que es obligatorio transportarlo en recipientes homologados. Si no tenemos, podremos adquirirlos en la misma gasolinera.

Tras echarle el combustible adecuado, lo habitual es que podamos continuar el viaje con normalidad. Aunque este haya sido el caso, es recomendable visitar un taller para que lo revise y ahorrarnos así posibles daños en un futuro. También tenemos que tener en cuenta que no todos los motores reaccionan del mismo modo. Los motores de gasolina no suelen sufrir ningún daño, repostando y arrancando, se soluciona el problema en la mayoría de los casos. Los motores de gasóleo pueden darnos más complicaciones, ya que los inyectores, en estos casos, se suelen obstruir con cierta facilidad. Al aprovechar hasta la última gota de gasóleo, si tenemos impurezas en el fondo del depósito, se absorberán y puede llegar a obstruir los inyectores. Si nos pasa esto tendremos que ir al taller obligatoriamente, provocándonos un gasto extra y que estemos cierto tiempo sin coche.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar