Piso compartido, residencia o colegio mayor: ¿Qué le interesa más a un estudiante universitario?

Blog

Equipo Contenidos
13 minutos de lectura

¿Piso compartido o residencia de estudiantes? Esta es una de las tantas preguntas que se hacen los jóvenes tras terminar el periodo de exámenes y superar la prueba de acceso a la universidad (antigua selectividad). Después de elegir el qué y dónde estudiar la carrera, toca escoger el cómo vivir: ¿en un piso o en una residencia? ¿qué compensa más?

Algunas de las ciudades más populares entre los estudiantes universitarios sin duda son Madrid, Barcelona y Salamanca. Estas ciudades son las favoritas de los jóvenes: Madrid por ser la capital de España, Barcelona por sus playas y Salamanca por ser la ciudad universitaria española por excelencia. Todas ellas ofertan múltiples opciones tanto de residencias, colegios mayores o pisos con precios variados según la zona en la que se sitúen.

Las residencias de estudiantes o colegios mayores tienen fama de ser más caros que un piso compartido, pero tienen la ventaja de que en ese precio normalmente incluyen gastos de luz, agua, comidas, limpieza… Además de una variedad de instalaciones comunes para los residentes como son salas de estudio, gimnasio etc. La gran diferencia que tienen las residencias de los colegios mayores son que en estos últimos se organizan actividades en las que los residentes se conocen y se divierten con el objetivo final de formar una convivencia mucho más fácil y llevadera durante su estancia.

Mientras que los pisos compartidos tienen un precio medio más bajo, en algunos vienen incluidos los gastos de luz, gas y agua, aunque no es lo normal. Por lo que, a la hora de elegir deberás de contar con estos gastos cada mes además de la comida.

Hemos comparado algunas residencias/colegios de varias zonas de Madrid, Barcelona y Salamanca con pisos de los mismos barrios, teniendo en cuenta instalaciones, precios y gastos para poder facilitar algunas de las dudas de los estudiantes a la hora de elegir su nuevo hogar.

Toda la información obtenida sobre las residencias/colegios pertenece a sus respectivas páginas web. Mientras que la de los pisos de la página web de fotocasa.es.

Pisos y residencias en Madrid

Un ejemplo de colegio mayor es el de Chaminade, situado en Ciudad Universitaria.

Ciudad Universitaria se localiza en el distrito de Moncloa en el extremo noroeste de Madrid en el que se sitúan algunas importantes universidades: Complutense de Madrid, Antonio de Nebrija, Politécnica, Pontificia de Salamanca e Internacional Menéndez Pelayo.

Chaminade cuenta con una superficie de 4.000 metros que se distribuyen en 3 edificios que dotan al colegio de 10.000 metros cuadrados de instalaciones.

El importe aproximado es de 980€ + 10% de IVA por alumno al mes. Este precio incluye a parte de la habitación, los servicios de comedor, cafetería, wifi, médico disponible tres veces por semana, biblioteca, lavandería, telefonía móvil y conserjería las 24 horas. Este colegio mayor apuesta porque sus estudiantes puedan cursar su carrera a la vez que desarrollan todas sus inquietudes intelectuales y por ello posee múltiples instalaciones comunes como sus jardines, salas de estudio, zonas de ocio ( sala de billar, sala de periódicos de prensa nacional, sala de juegos de mesa, 2 salas de televisión, futbolín, sala de fiestas…) , sala de informática, aula de arquitectura, de radio, aula de electrónica y ciencias, salón de actos y de conferencias, instalaciones deportivas ( piscina privada, gimnasio y pista polideportiva ), salón de ensayos insonorizadas y dotadas de instrumentos y medios técnicos, aula de bellas artes y fotografía.

Si por el contrario prefieres un piso compartido, estos son algunos datos recogidos de fotocasa.es de un piso de la misma zona (Ciudad Universitaria): Piso compartido de 5 habitaciones y dos baños con un total de 90 m2. Con un precio de alquiler de 360€ mensuales (4€/m2). Los gastos no están incluidos por lo que tendrás que sumarle el gasto que realices cada mes de agua, luz, wifi, comida…

La media de gastos que puede tener un estudiante en gastos es de unos 120€ mensuales en comida, 15€ de WI-FI y unos 40€ de gas, agua, luz… En total podría tener unos gastos de 175€ mensuales.

La residencia Atocha Río que pertenece a la empresa de ‘Mi Casa Inn’ está situada en Atocha, uno de los barrios más famosos de Madrid por su excelente comunicación de Renfe y museos importantes como el Museo del Prado, Centro de Arte Reina Sofía o Museo Thyssen. Esta residencia ofrece varios tipos de habitaciones con sus respectivos precios. La oferta más barata es la ‘Doble Basic’: Dos habitaciones contiguas conectadas por una única puerta de acceso, que sigue siendo individual, pero con baño compartido, con un precio de 600-650 € mensuales (IVA incluido). Este precio incluye los gastos de aire, luz, agua, calefacción…

Este precio no incluye comidas ni otros extras ya que tiene ofrece un trato más personalizado en el que podrás incluir los extras que tú quieras:

  • Pack ropa de cama: 49€ pago único.
  • Pack de toallas: 20€ pago único.
  • Menaje de cocina: 30€ pago único.
  • Nevera: 20€ pago mensual.
  • TV LCD: 30€ pago mensual.
  • Caja fuerte: 15€ pago mensual.
  • Microondas: 20€ pago mensual.
  • Limpieza Habitación: 10€ la hora.
  • Limpieza Habitación: 35€ al mes (4 limpiezas).
  • Pensión completa: 290€
  • Media pensión: 250€
  • Comidas/ cenas L-V: 150€

Si eres alguien que suele comer fuera y no quiere perder dinero, esta residencia te ofrece varias opciones de pensiones para que pagues solo lo que utilices y necesites. El precio también incluye el libre uso de las salas comunes de reunión, gimnasio, lavandería, comedor, cocina compartida, sala de cine…

El piso que hemos escogido como referencia de fotocasa.es dispone de 70 m2, un baño y tres habitaciones con un alquiler mensual de 390€ cada una, (6€/m2). Viene amueblado y según los propios anunciantes de la habitación gastan un promedio de 50€ mensuales de agua e internet, los gastos de luz van a parte.

Otra residencia universitaria es la ‘Residencia Moncloa’ también de ‘Mi Casa Inn’ cerca de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad San Pablo (CEU), Comillas (ICADE e ICAI), el instituto Europeo de Diseño…

Moncloa- Aravaca es uno de los 21 distritos que conforman la ciudad de Madrid, que queda limitado con los términos municipales de Pozuelo de Alarcón y Majadahonda al oeste por lo que está cerca de las Universidades anteriormente mencionadas.

La habitación ´Basic’ es la opción más barata con un precio desde los 750€ mensuales por alumno (IVA incluido). Este precio incluye los gastos de aire, calefacción, luz y agua, pero no las comidas. Al ser de la misma empresa, los extras son casi los mismos que en la Residencia de Atocha Río:

  • Pack de toallas: 20€ pago único.
  • Menaje de cocina: 30€ pago único.
  • Nevera: 20€ pago mensual.
  • Caja fuerte: 15€ pago mensual.
  • Microondas: 20€ pago mensual.
  • Limpieza Habitación: 10€ la hora.
  • Limpieza Habitación: 35€ al mes (4 limpiezas).
  • Pensión completa: 290€
  • Media pensión: 250€
  • Comidas/ cenas L-V: 150€

Dispone de varias salas comunes para todos los residentes como, por ejemplo: terraza, comedor, varios salones, sala de estudio, cocina a compartir, gimnasio…

Si por el contrario prefieres alquilar una habitación en esta zona, estos son los datos que hemos cogido como referencia en el portal inmobiliario de fotocasa.es: Piso de 30 m2, dos habitaciones y un baño con un precio de 420€ mensuales por el alquiler de una de las habitaciones (14€ por m2). En este precio no se incluye ningún gasto por lo que deberás tenerlos en cuenta.

Aquí podemos ver que hay una gran diferencia de precios entre pisos y residencias escogidos así que la mejor decisión vendrá determinada por las necesidades y capacidades de cada persona.

Pisos y residencias en Salamanca

Sin duda Salamanca es la ciudad universitaria española por excelencia, miles de estudiantes deciden cada año estudiar en esta ciudad, ya sea por la oferta de ocio, por las universidades o por los precios tan bajos que ofrece si los comparamos con ciudades grandes como Madrid o Barcelona.

En el caso de Salamanca al estar las universidades bastante cerca entre sí también lo están las residencias por lo que analizamos dos ejemplos de residencias y pisos cerca de la Plaza Mayor.

La Plaza Mayor de Salamanca es un espacio urbano que con el tiempo se ha convertido en el centro de la vida social de esta ciudad.

Un ejemplo de residencia universitaria, situada entre la Plaza Mayor de Salamanca y las Catedrales son ‘Las Conchas’. Se trata de un edificio histórico rehabilitado bastante próximo a la Universidad Pontificia y las facultades de la zona: facultad de geografía e historia, filología, ciencias, ciencias químicas, traducción y documentación.

Ofrece habitaciones con baño propio, teléfono y acceso WI-FI. Su oferta incluye también el servicio de limpieza, ropa de camas y baño y comida. El precio más bajo es de 330 euros por residente al mes incluyendo solo desayunos, pero si por el contrario se decide escoger pensión completa, el precio ascenderá a 430€. Ambos precios son si se escoge la habitación compartida doble que es la más asequible, Sin embargo, cuenta con otros tipos de ofertas que podrás ver en su página web.

Otro ejemplo de Residencia en Salamanca es la Residencia Universitaria Salamanca Santa Rosa de Lim, situada en el centro histórico monumental, al lado de la Torre del Clavero y de la Plaza Mayor. La opción más económica es de 590 euros mensuales por persona, (Los precios varían según el tipo de baño y habitación), este precio incluye una habitación individual con lavabo y los gastos de consumo de agua, calefacción, electricidad y mantenimiento de las habitaciones.

Todas las habitaciones son individuales, amplias, luminosas y cuentan con baño, mesa de estudio, estantería, armarios empotrados, espejo y conexión a internet. Algunas de las habitaciones comparten baño con otros residentes (Es este factor el que determinará que el precio de la mensualidad sea uno u otro). El precio incluye también el servicio de comidas de lunes a domingo (festivos incluidos), limpieza de habitaciones una vez cada quince días, vídeo vigilancia, salas de estudio y trabajo, recepción 24 horas, gimnasio, bibliotecas, lavandería, capilla, office, sala de juegos, salas de televisión, salas para trabajo en grupo, servicio de fotocopiadora e impresora gratis …

Pero los precios de los pisos son también bastante asequibles. Según fotocasa.es, una habitación en el centro de Salamanca puede tener una mensualidad de 250€. El ejemplo al que nos referimos tiene 70m2 (4€/m2), dos habitaciones y un baño a compartir. Los gastos no vienen incluidos, pero aun así te puede salir casi por el mismo precio de la residencia mencionada anteriormente.

Otro ejemplo de habitación en el centro de Salamanca: Piso compartido situado a cinco minutos de la Plaza Mayor de cuatro habitaciones, dos baños y un total de 100m2. La mensualidad por habitación es de 195€ (2€/m2).

El Colegio Mayor de Oviedo, situado en el Campus de Miguel Unamuno cuenta con un ambiente internacional con colegiales de diversos países y la posibilidad de obtener plazas subvencionadas para los estudiantes españoles.

El precio más bajo disponible es el de la habitación doble con una mensualidad de 362€ por residente, incluye el alojamiento, servicio de limpieza de habitación frecuencia de dos días a la semana, agua, luz, calefacción, conexión WIFI, uso de zonas comunes e IVA. Este precio no incluye la pensión ya que es a gusto del residente, podrás escoger entre varias opciones:

1) Pensión atenuada: 185€ al mes.
2) Pensión completa: 270€ al mes.
3) Desayuno: 1,5€
4) Cena: 4,45€

El Colegio Mayor de Oviedo cuenta también con sala de informática, sala de estudio y biblioteca, salas de tv, salas de estar, hemeroteca, sala de proyecciones, sala de bellas artes, diversas instalaciones deportivas, sala de juegos, lavandería, consigna para bicicletas y gimnasio.

Según fotocasa.es una habitación por esta zona tiene un precio de 300€ al mes. Tiene cuatro habitaciones y dos baños y un total de 90m2 (3€ /m2). Pero los gastos no están incluidos por lo que la diferencia de precio no muy alta.

En el caso de Salamanca, no hay una gran diferencia entre el precio de una habitación en un piso compartido o una residencia de estudiantes (teniendo en cuenta los gastos de agua, luz, gas y comida). Ambas tienes ofertas bastante asequibles.

Pisos y residencias en Barcelona

Barcelona es uno de los lugares preferidos por los jóvenes para estudiar su carrera universitaria debido a sus playas y a su carácter cosmopolita. Por esto cuenta con varias opciones de residencias y pisos compartidos destinados principalmente para ellos.

Un ejemplo de residencia es La Residencia Universitaria Tagaste de Barcelona, situada en el centro de la ciudad a una calle perpendicular de Las Ramblas.

Las Ramblas es un paseo de la ciudad de Barcelona que discurre entre la Plaza de Cataluña y el puerto antiguo, con su línea de metro más cercana (línea 3, verde) se tiene fácil acceso a todos los campus universitarios.

Esta residencia dispone de todos los servicios que necesita el estudiante durante su estancia y un montón de comodidades: aire acondicionado en todas las habitaciones y zonas comunes, internet Banda Ancha, Wifi Gratis, comedor con pensión completa, servicio de recepción 24 horas, teléfono, video vigilancia… posee varias instalaciones comunes como por ejemplo la biblioteca, salas de estudio, salas de ordenadores, sala de música acústicamente insonorizada, sala de tv y vídeo, sala de juegos y entretenimiento, terraza, lavandería….

Además, todas las habitaciones son individuales, con baño privado, televisión, aire acondicionado y calefacción.

Para una estancia de 5 meses o más, el precio de la habitación estándar es de 660 euros mensuales y con pensión completa asciende a 890 euros. El precio podrá ascender dependiendo del tipo de habitación que elijas. Si la estancia es menor a 5 meses el precio de la habitación es de 760 euros mensuales y con pensión completa asciende a 1.095 euros.

Si el estudiante prefiere irse a un piso en el centro estos son algunos ejemplos:

Un piso ubicado al lado de Las Ramblas de 90m2 por 525€ mensuales por habitación (6€/m2). El precio incluye limpieza, WIFI, agua, luz, gas y baño propio, por lo que solo tendrás que añadir los gastos de comida.

Si comparamos la mensualidad que incluye la pensión completa en la residencia con el alquiler de piso más los gastos que puedas hacer al mes en comida salen más barato el piso, aunque no por mucha diferencia, por lo que queda a elección del estudiante. Si prefiere más tranquilidad la opción perfecta será el piso compartido, pero si por el contrario quiere disfrutar de las instalaciones que le ofrece la residencia puede que le merezca la pena pagar un poco más.

La residencia de estudiantes Livensa living Barcelona está ubicada dentro del complejo del centro comercial Finestrelles en Esplugues de Llobregat. Gracias al transporte público está muy bien comunicada con las facultades de la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Catalunya, así como el centro de Barcelona.

La oferta más asequible es el Estudio Doble de 39 m2 con cocina y baños completos con una mensualidad por persona de 695 euros (IVA del 10% no incluido). Los estudios dobles están equipados con aire acondicionado individual (caliente y frío), cocina totalmente equipada, cuarto de baño privado, zona de comida con una mesa, dos sofás, dos camas, dos armarios, dos escritorios…

El precio además incluye los gastos de agua y electricidad, WI-FI de alta velocidad, servicio de limpieza semanal y el uso de las instalaciones comunes como es la recepción 24/7, piscina y sauna, gimnasio, salas de trabajo, salas de estar, salas de cine, biblioteca, sala de juegos, lavandería…

Un piso visto en el portal inmobiliario de fotocasa.es que está situado en esta misma zona, recién reformado y a tan sólo 5 minutos de Plaza Catalunya presenta las siguientes caractetisticas: calefacción, aire acondicionado, lavadora, lavaplatos…

Son tres habitaciones y el precio por cada una es de 370€ mensuales, cuenta con dos baños y un total de 90 m2 (4€/m2). Los gastos no están incluidos.

Comparado con la residencia anterior, sale mucho más barato alquilar una habitación en un piso compartido que un estudio en la residencia ya que esta no incluye comidas, aunque si que tiene en cuenta los gastos y ofrece múltiples instalaciones que puedes usar en todo momento.

La residencia de estudiantes Anglus está situada en el barrio de L´Eixample, zona céntrica de gran interés turístico y muy bien comunicada con estaciones de ferrocarriles, autobuses y metro. Dispone de habitaciones individuales y dobles, acondicionadas para el estudio y el descanso del residente.

El pago mensual es a partir de 860€ por persona. Este precio incluye el alojamiento y pensión completa de lunes a sábado (los domingos solo desayunos), limpieza de las habitaciones, cambio de toallas y sábanas y lavado y planchado de la ropa personal del residente. También incluye el uso de los espacios comunes como son las salas de estudio (24 horas abierta), sala de ordenadores, salas de ocio (tv y juegos) y terraza.

Un ejemplo de piso en l´Eixample visto en fotocasa.es es de piso grande y cómodo que dispone de portería con conserje de día, muy bien comunicado cerca del bus, metro y tren. Piso con 4 habitaciones, el precio por persona es de 380€ mensuales (gastos incluidos). Con un espacio de 120m2 (3€/m2).

En definitiva, las diferencias entre residencias/colegios mayores y pisos compartidos pueden verse bastante reducidas en todas las ciudades. Hay varias residencias que tienen unos precios bastante semejantes a lo que sería la mensualidad final (con todos los gastos incluidos) de un piso compartido. Si te lo puedes permitir, una residencia al menos el primer año de universidad siempre será recomendable por las facilidades que ofrece, tanto como en instalaciones como a la hora de conocer gente, algo bastante importante a la hora de mudarse a una ciudad nueva. Dentro de las residencias hay un gran abanico de posibilidades, de servicios e instalaciones y según esto y su ubicación, el precio varía por lo que esa decisión dependerá del poder adquisitivo de cada uno.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar