¿Por qué el Oro está subiendo y cuándo dejará de hacerlo?

Blog

Equipo Contenidos
6 minutos de lectura

Por causa de la ineptitud y la miopía de los gobiernos europeos, la factura cada vez será mayor y podría compararse a una enfermedad grave que cuando no es atacada debidamente desde el principio, bien sea por falta de decisión, de medios o de conocimiento, mayor dificultad conlleva el combatirla y aún más erradicarla. Los políticos culpan a los bancos, los bancos a los políticos, los alemanes a los griegos, los griegos a los alemanes y en conjunto culpan a los ataques de los mercados. Los verdaderos causantes de la crisis, diplomáticamente insinúan en las conferencias de prensa, que los “atacantes,” refiriéndose a los miserables, los monstruos que no existen sino para complicar la vida de los políticos y consecuentemente del pueblo, son los mercados y que estos son los culpables de todos los males. Atacando a los que “atacan”, con la verborrea característica de sus argucias, quedan ellos absueltos de responsabilidades. Sin embargo, los mercados no son sino prestamistas que a causa de la ineptitud referida arriba, ven que el riesgo de sus préstamos se inclina cada vez más hacia el impago. Entonces no es de extrañar que estos quieran compensar el riesgo con una mayor recompensa –cualquiera de nosotros haría lo mismo a la hora de sopesar el riesgo de prestarle a un borrachín vividor que lo gasta todo en whiskey de discotecas o a un emprendedor reflexivo que trabaja de día y de noche para llevar su empresa a buen cabo.

El problema es que en los tiempos que corremos, el mundo occidental está lleno de borrachines y el dilema de los acreedores es el de descifrar quién de ellos se mama menos para que sus préstamos tengan mejor desenlace. De todas formas, la situación es tan grave que cualquier persona medio sensata se daría cuenta que o bien son estúpidos y no se enteran de lo que vale un peine, o bien se consideran emperadores y que les vale un bledo el porvenir del pueblo y el de ellos mismos. Por supuesto que, entre todos, el más obtuso y el que lleva el cetro de los adoquines es Trichet. El día 13 de abril del actual año, después de observar con incredulidad que el jefe monetario europeo subía los tipos de interés, al final del comentario que escribí entonces añadí en un asterisco * lo que debajo podéis leer. Las consecuencias de la inapropiada subida de entonces serán que mañana jueves tendrá que bajar los tipos por fuerza. Sin embargo, la bajada de los tipos ahora no solamente es inconsecuente sino que tendrá que imprimir por encima de dos trillones de euros (bien sea él o su sucesor) para poder salvar el mal concebido proyecto del euro – vivir para ver.

En cuanto al oro se refiere, considero que la reciente y significativa corrección, de la que ya os había avisado a principios de septiembre que ocurriría, así como hasta donde corregiría, ha llegado a su fin. Aunque quizás no en el tiempo, lo más posible es que si lo haya hecho en profundidad. A partir de aquí, aunque todavía pudiera sufrir pequeños seísmos derivados del temblor principal, considero que la oportunidad se presenta excelente para, o bien iniciar posiciones o volver a comprar si alguien vendió o aumentar las posiciones presentes. Sin embargo, de momento, no comparto la misma opinión con lo que respecta a los mercados de valores. Los mercados mundiales están a la espera de las acciones de Trichet y sus compinches que ocurrirán hoy (jueves). La decisión de éste podría hundir los mercados o generar una violenta subida de las que pocas veces se han visto. Con lo cual, la mejor posición a tener, para no jugar a la lotería, es neutral hasta averiguar si en Europa todavía quedan algunos vestigios de juicio colectivo. No es por echarme flores pero hasta ahora mis indicadores de tendencias han sido infalibles.

Partiendo del grafico de abajo, paso ahora a dar cuenta y explicación con pruebas irrefutables de la principal razón del porque el oro está subiendo y cuando dejará de hacerlo.

Aparte de la torpeza de los gobiernos, la mezquindad de las instituciones financieras, la ignorancia de los bancos centrales y sus imprentas, la inflación encubierta por las autoridades que sopesan lo irrelevante por encima de lo principal, la avaricia de los brókeres multinacionales y de otros menos destacados, la moda de salir de las consecuencias de una burbuja creando otra mayor y que en conjunto nos han provocado guerras y alianzas y vuelta a las guerras de las diferentes monedas (incluyendo la moneda reserva mundial/dólar), cada día que pasa es más evidente que la inestabilidad en los mercados monetarios es insostenible y que cada vez más vamos encaminados hacia algún prototipo global del estándar del oro. La razón más importante por la que el oro ha subido y seguirá subiendo es, como demuestra la gráfica de arriba, que los tipos de interés obtenidos después de descontar la inflación son negativos. Al dinero inteligente no le gusta la idea de llegar al día 31 de diciembre de cada año con el poder adquisitivo del capital mermado a cualquier cifra que no esté por encima del cien por cien –entre mayor sea la merma o menor el rendimiento, mayor la decisión de proteger el capital.

Dado que la inflación en los países emergentes como China, India, Rusia etc., es todavía superior a los países desarrollados y que la cultura del ahorro en oro está inculcada en el subconsciente cultural de aquellos países, puesto que no confían en la banca, y el oro siempre ha significado liquidez para ellos. Dado que el jefe de la Reserva Federal ha prometido los intereses prácticamente al 0% y que su mandato no termina hasta el 2014. Dado que los problemas de occidente no tienen solución verdadera en cuanto a lo que el catalejo de más alta definición puede observar. Y Dado que si Europa quiere salvar temporalmente el pellejo, le guste o no, tiene que imprimir indecibles cantidades de euros, el oro seguirá subiendo y no dejara de hacerlo hasta que los rendimientos de los bonos de la moneda reservan mundial y los de otras monedas dejen de ser negativos para convertirse en positivos. Eso fue lo que ocurrió desde 1973 hasta finales de 1979 y está volviendo a ocurrir desde el 2002 hasta el presente pero con más intensidad. Como se observa en la gráfica, desde 1980 hasta el 2001 cuando el rendimiento real se convirtió en positivo, el oro después de haberse caído de la burbuja, adoptó un precio bajo y estable.

Para concluir, después de que mi imaginación tuvo el atrevimiento de rastrear las sombras de los iluminados para encontrarse con una musa burlona y taimada que subconscientemente enfocó mis pupilas al infinito, parece ser que la vieja musa no era taimada sino avispada, puesto que sabiendo que el tema de la epístola trataría de dinero de papel sin valor y que iba a compararlo con el verdadero dinero dorado, la bombilla interior se me iluminó para dar claridad a las sombras, justicia a los antiguos y broche de apertura y cierre a esta esquela dorada. ¿Tienes oro? ¿Sino, a qué esperas?

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar