Préstamos: 5 líneas de financiación europeas para emprendedores

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

La financiación es un pilar fundamental en toda empresa. Con el objetivo de que las pymes crezcan y se expandan en el mercado internacional, la Unión Europea (UE) ha puesto a disposición de los emprendedores nuevas líneas de financiación. La liquidez resulta indispensable para el crecimiento y desarrollo, sobre todo de los nuevos proyectos.

Los emprendimientos se han convertido en un sostén de la economía en todo el mundo, y España no es la excepción. Entre los más rentables tenemos el servicio de delivery, de comida saludable, el desarrollo de aplicaciones móviles, el self service, etc. Pero hay otros como el de suplementos deportivos que también han aprovechado la tendencia fitness para crecer de forma inusitada.

Jorge Calderón, director del sitio web Guiadesuplementos.es, sostiene que el mercado de las proteínas mueve 4.000 millones de euros en todo el mundo, en tanto que su consumo ha crecido 7 % en territorio español. Además, la demanda de suplementos entre las mujeres ha crecido 1000 %.

Todos estos negocios son bastante rentables, aunque al igual que los demás, requieren una importante inyección económica. A continuación, presentamos una lista de líneas de financiación dirigidas para los emprendedores europeos.

  1. Instrumento Pyme. Esta línea de financiación está dirigida a las pequeñas empresas con proyectos innovadores y que requieran apoyo financiero para acelerar su crecimiento, en pos de alcanzar su consolidación e internacionalización. Forma parte del programa Horizonte 2020.
  2. Plan de Inversiones de la UE. Se inició en 2015. A través de esta línea se ofrece crédito y garantías a pymes y empresas de mayor tamaño. El plan busca movilizar inversiones y llegar a mover más de 650.000 millones de euros.
  3. Fondos FEDER. Es uno de los más populares en España. Este proyecto busca lograr la cohesión social y económica entre las regiones de la UE. Representantes a cargo del proyecto refieren que la financiación resulta fundamental si la empresa cuenta con un plan en el ámbito de la innovación e investigación, ya sea en materia digital, económica, bajas emisiones de carbono o si se trata de una pyme.
  4. Fondo Social Europeo (FSE). El FSE constituye el principal instrumento financiero de la UE para fomentar el empleo entre sus países miembros, promover la cohesión y el crecimiento económico y social. Por ello, busca apoyar a las empresas que quieran mejorar su competitividad, ya sea incursionando en nuevos campos o adquiriendo nuevos instrumentos. Se trata de un programa descentralizado y gestionado por el ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
  5. Eurostars. Se trata de un programa europeo que financia proyectos de cooperación entre dos o más empresas europeas, a fin de crear un producto innovador para el mercado. Los proyectos se presentan a nivel internacional y, si son aprobados, cada país financia a la empresa que corresponda. En el caso de España, la entidad responsable es el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar