Bajada del IVA del cine y aumento del permiso de paternidad

Blog

Equipo Contenidos
2 minutos de lectura

Con seis meses de retraso, el Gobierno ha presentado el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018. El plan económico del Ejecutivo debía haberse aprobado en septiembre del pasado año, pero la crisis secesionista en Cataluña y la retirada del apoyo de Ciudadanos y PNV lo pospusieron hasta ahora, una fecha considerada límite por el Gobierno ya que de retrasarse más se solaparía con el debate del techo de gasto de 2019.

El propósito del gobierno de Mariano Rajoy contempla medidas que elevarán el gasto público, como la subida para las pensiones mínimas, o el alza salarial de los funcionarios, así como rebajas fiscales, y llega después de que el Gobierno confirmara que España cumplió el año pasado con el objetivo de estabilidad acordado con Bruselas del 3%.

Con un techo de gasto de 119.834 millones de euros, un 1,3% más. La aprobación de las cuentas de 2018, que ya cuentan con el respaldo de Ciudadanos, son las séptimas del Gobierno de Mariano Rajoy, y llegarán el martes, 3 de abril, al Congreso de los Diputados con la incógnita de si finalmente serán aprobadas.

Punto por punto: los PGE 2018

  • Subidas salariales a los empleados públicos tras los acuerdos alcanzados con los sindicatos.
  • Equiparación de los sueldos de las diferentes policías.
  • Incremento salarial para los empleados públicos para los tres próximos años, con una subida salarial fija del 1,75% para 2018, del 2,25% para 2019 y del 2% para 2020,
  • Mejora de las pensiones mínimas y de viudedad y concentran las ayudas fiscales en el IRPF para pensionistas y familias. En concreto, el Consejo de Ministros prevé una subida de las pensiones mínimas y no contributivas del 3%, según ha informado el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro.
  • La base reguladora de la pensión de viudedad pasará del 52 % al 54 %.
  • Bajada de IRPF. Beneficia a pensionistas y a trabajadores que reciben una renta entre 12.000 y 18.000 euros.
  • Se incluye la bajada del IVA del cine del 21% al 10%.
  • Aumento de 50 millones de euros para las becas y ayudas generales, hasta los 1.472,9 millones de euros, un 3,5% más que en 2017 y el mayor aumento desde 2014.
  • Ayudas para que las familias con hijos de 0 a 3 años puedan pagar la guardería. Las deducciones por gastos de guardería serán de 1.000 euros anuales, por cónyuge discapacitado (1.200 euros anuales) y familia numerosa (600 euros anuales adicionales por cada hijo que exceda el número establecido en la bonificación).
  • Aumento de los permisos de paternidad de cuatro a cinco semanas a partir de 2018
Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar