
¿Puedo calcular cuánto cuesta reciclar?
Blog
El reciclaje es un modo de aportar nuestro granito de arena para contribuir al cuidado del medioambiente. Esta consecuencia por sí sola debería ser suficiente para empezar a reciclar pero hay muchos otros puntos a tener en cuenta. Entre otros están el espacio, el tiempo o los costes. Por otra parte, calcular si es más barato o más caro depende de cada situación personal por eso cada situación habría que analizarla por separado.
Desde organizaciones como ecoembes lanzan mensajes para ofrecer la información necesaria para reciclar de un modo correcto y para concienciarnos de la importancia de hacerlo. Alrededor de este tema hay mucho debate generado por todas las situaciones o costumbres en las que se puede aplicar y muchos ciudadanos que creen que reciclar es caro.
El coste del reciclar para un ciudadano puede pasar por tener más espacio, comprar más cubos de basura o hacer ciertas elecciones en el supermercado, por ejemplo. El supermercado también toma decisiones que pueden influir en su gasto como el tratamiento que se le da a los plásticos que se quedan en el establecimiento o los métodos de transporte de las mercancías. Una empresa puede aplicar multitud de medidas para impulsar el reciclaje entre sus empleados y también tenerlo en cuenta en las decisiones del servicio o la elaboración del producto que elijan.
¿Qué puedo hacer en mi día a día?
En casa uno de los primeros puntos a tener en cuenta cuando nos preparamos para reciclar es la nueva organización. Una primera inversión es el sitio que vamos a destinar para separar residuos por categorías y la compra de los recipientes que necesitaremos para este fin. En principio es más una cuestión de organización y de adaptarse a nuevas costumbres que de desembolso económico.
Otro punto que ayuda al reciclaje es la selección de los productos de la cesta de la compra. Comprar al peso y productos frescos suele suponer menos envase, en este punto incluso podemos llevar a la tienda nuestros propios envases reutilizables. Aquí puede que incluso ahorremos porque comprar las cantidades que necesitamos suele ser más asequible.
En el supermercado también podemos intentar comprar productos con envases de fácil reciclaje, por ejemplo, eligiendo envases que son de un solo material. Llevar la bolsa de la compra desde casa también supondrá disminuir el gasto a largo plazo.
Otros ámbitos donde reciclar
Los puntos de venta son susceptibles de aplicar procesos para mejorar el reciclaje. Todo tipo de tiendas pero especialmente los supermercados, tiendas de alimentación y similares son espacios donde se opera con muchas mercancías. Hacer una estimación de lo que se venderá lo más exacta posible será importante a la hora de controlar la cantidad de basura que se genera. Incluso tener un plan para darle salida a los alimentos que están a punto de caducar con promociones o donativos hará que se aprovechen los recursos al máximo.
También es importante gestionar de un modo adecuado los residuos que se generan, principalmente los plásticos y cartones. Por otra parte está el momento de decidir qué se envasa, qué cantidades de producto se envasan y con qué productos se envasa.
En una empresa o fábrica, el tipo de es muy importante a la hora de aplicar medidas para contribuir al reciclaje y el coste económico será muy diferente según el tipo de empresa de la que hablemos. Lo que sí es aplicable a todas las empresas es la promoción y la opción de reciclar en el día a día de los empleados en su ámbito profesional.