¿Qué coches eléctricos son los más baratos del mercado?

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

Los coches eléctricos se caracterizan por sus promesas medioambientales y por sus nulas emisiones contaminantes mientras están en circulación. Los costes de energía por kilómetro recorrido son muy inferiores, hoy, a los coches de combustión interna, pero en el otro lado de la balanza está su precio de compra. 

La comparativa entre coches de gasolina o diésel y un coche eléctrico de prestaciones comparables deja en mal lugar a la opción más ecológica, de momento, debido a múltiples causas: escasa demanda actual, elevado coste de fabricación de estos vehículos, sobre todo en cuanto a baterías…

Hablar de los coches eléctricos más baratos del mercado es difícil porque el mercado cambia rápidamente. Podemos hablar de los coches más baratos en estas fechas, mediados de 2018, pero sin duda el panorama cambiará bastante el próximo año. 

Por otro lado, el precio de compra no lo es todo. El coche eléctrico que nos conviene deberá cumplir unos requisitos de autonomía, de manera que podamos hacer “vida normal” sin quedarnos sin energía. Y esta autonomía influye en el precio de compra, como es lógico, por lo que el coche más barato no tiene por qué ser necesariamente el que tenga un precio de compra menor, por paradójico que parezca. 

Una vez aclarados estos importantes puntos, vamos a ver una fotografía instantánea del mercado de los coches eléctricos nuevos.
 

Coches eléctricos más baratos y con mejor autonomía

  • Renault ZOE Z.E. 40 R90 (desde 21.630 euros), estéticamente conocido, pero con una batería de 40 kWh y unos 300 kilómetros “casi reales” de autonomía. A ese precio de compra hay que añadir unos 70 euros mensuales en concepto de alquiler de baterías. Comprando las baterías debemos añadir unos casi 8.000 euros al precio de compra incial.
  • Citroën C-Zéro (desde 21.879 euros). La propuesta de Citroën, hermano gemelo del Peugeot iOn. Es un coche muy ajustado en dimensiones y habitabilidad (en otras palabras, muy pequeño) que tiene una autonomía mínima, unos 100 km. Esto lo hace perfecto para un uso urbano de recorridos cortos y con pocas necesidades de maletero.
  • Citroën e-Méhari (desde 23.706 euros), la versión eléctrica del mítico Mehari, con una autonomía de unos 120 km y, por tanto, pensado para un uso recreacional o urbano con pocas pretensiones.
  • smart EQ fortwo (desde 23.737 euros), equipado con baterías de 17,6 kWh y una autonomía que no supera los 100 km. Urbanita por definición.
  • Kia Soul EV (desde 23.876 euros), con no más de 150 km de autonomía, pero quizás con una mejor habitabilidad y maletero que las opciones comentadas hasta el momento. Precio con descuento incluido.
  • Hyundai Ioniq Electric (desde 24.225 euros), opción muy interesante con baterías de 28 kWh para una autonomía real de unos 200 km. Precio con descuento ya incluido.

¿Cómo puedo comprar mi coche eléctrico?

La compra de un coche eléctrico supone un fuerte desembolso, como dijimos, en comparación con la compra de un coche tradicional, diésel o gasolina. Entre el coche y los gastos extra que vamos a tener que asumir, cuantas más facilidades recibamos, mejor. Por eso, las ayudas a la compra de vehículos eléctricos o de movilidad alternativa son cruciales para que, simplemente, haya ventas.

El Plan VEA-Vehículos es el plan de ayudas actual, un heredero de otros como el antiguo plan MOVEA. A pesar de que la llegada de las ayudas se retrasa hasta el mes de julio, está en marcha en lo que se refiere a la tramitación administrativa y contará con una dotación de 16,6 millones de euros.

El Plan VEA-Vehículos está pensado para la ayuda a la compra de vehículos eléctricos (incluidas las motocicletas), de gas licuado del petróleo (GLP), de gas natural comprimido (GNC) y licuado (GNL).

Financiación extra para vehículos ecológicos

Otra opción es solicitar un crédito o préstamo como el Préstamo Verde de BigBank, pensado para financiar las compras de coche eléctrico o híbrido y otros productos amigos del medio ambiente como paneles solares o proyectos de energías renovables.

Es posible obtener una financiación de 1.000 a 15.000 euros con un plazo de amortización de hasta 72 meses y precisamente en el caso del coche eléctrico cuenta con unas condiciones muy interesantes. Para la compra de un coche 100% eléctrico, por ejemplo, se establecen unos intereses del 3,99%TIN y 4,06%TAE. Además, está  exento de comisión de apertura y estudio y tiene una garantía de desistimiento de 60 días.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar