
¿Qué entidades participan en un plan de pensiones?
Blog
Antes de contratar cualquier plan de pensiones, es especialmente importante conocer con exactitud qué tipo de producto es y quién lo compone. Si tienes alguna duda sobre ellos, puedes descargarte gratis nuestra Guía de planes de pensiones.
Además de las personas que intervienen en un plan de pensiones; hay unas entidades que también lo hacen, tanto en los fondos como en los planes:
Defensor del partícipe:
Tanto los partícipes como los beneficiarios, pueden acudir, gratuitamente, a un “Defensor del Partícipe”; se trata de una entidad o un experto, independiente, de
reconocido prestigio; como veremos en el apartado de organismos de control y reclamaciones; la decisión que tome podrá ser recurrida ante otros mecanismos judiciales o administrativos.
Comisión de Control: También los desarrollaremos en el apartado de organismos de control y supervisión; como su propio nombre indica, tiene entre otras funciones controlar el cumplimiento de las normas de funcionamiento del fondo y de los planes que lo integren.
Si se trata de un plan de empleo o asociado (detallados en el apartado de modalidades) representa a los elementos personales de estos (promotor, partícipe y beneficiario); y en la mayoría de fondos de pensiones también lo hace con los planes de pensiones que tenga adscritos.
Entidad Gestora:
Es la encargada de la administración del fondo de pensiones (los activos que lo componen), es decir, toma las decisiones de inversión en los activos que considera oportunos, en base a su política de inversión.
Por ejemplo, en un fondo que tenga la obligación de invertir el 75% del mismo en acciones de bolsa española, la gestora será la que decida qué acciones y qué porcentajes invertirá en cada uno, dentro de unos límites legales que detallaremos en el apartado correspondiente.
Entidad Depositaria:
Es una entidad financiera, que se encarga de la custodia y depósito de los activos financieros del fondo, además de otras responsabilidades establecidas con el fin de garantizar la seguridad del ahorrador, detalladas en esta sección de la Guía. La entidad gestora y la depositaria deben ser empresas independientes, si bien en algunos casos pueden ser empresas del mismo grupo financiero; en muchos casos, además, la misma entidad es la que comercializa el plan en sus oficinas. Como ejemplo de planes de pensiones en los que la gestora y la depositaria son entidades diferentes, podemos alguno de los comercializados por ING, por ejemplo el “Plan de Pensiones Naranja Ibex 35”:
- Gestora: Renta 4 Pensiones, SA, SGFP
- Depositaria: RBC Investor Services España
Entidad Comercializadora:
Se trata de las personas o entidades que pueden ofrecer y tramitar las operaciones entre los planes de pensiones y partícipes o beneficiarios; es decir, es el que trata con el ahorrador. Para poder comercializar planes de pensiones se debe estar autorizado para ello; actualmente pueden ser alguna de las siguientes:
- Entidades de crédito
- Entidades aseguradoras
- Empresas de Servicios de Inversión
- Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva
- Gestoras de Fondos de Pensiones
- Agentes de seguros vinculados
- Operadores de banca-seguros vinculados
- Corredores de seguros
Entidad Promotora:
Es la que insta y participa en la constitución del fondo.
Noticias relacionadas
¿En qué consiste un plan de pensiones?
Tipos de fondos y planes de pensiones y derechos consolidados