Qué es la lista de ‘no comprar’

Blog

Equipo Contenidos
4 minutos de lectura

Controlar los gastos impulsivos tiene solución. La escritora americana Sarah Winfrey ha compartido con sus seguidores un truco para ahorrar a final de mes. Winfrey apunta en una lista cosas que no va a comprar en un periodo de tiempo, de esta manera se obliga a no gastarse dinero en las cosas que aparecen en este listado. 

Para esta escritora, esta lista es la mejor manera para tener el presupuesto controlado y no llevarse sorpresas a final de mes. «El objetivo es ayudar a ahorrar dinero, ayudar a gastar menos, [y] puede ayudar a mantener los gastos fuera de control bajo control», declaró Winfrey a la web de noticias NBC News.

En este libro, Winfrey pretende que los ciudadanos cambien su relación con el dinero. En él, cuenta sus experiencias en primera persona. “En 2016 dejé de comprar ropa por completo. Era adicta al gimnasio y mi armario estaba lleno de ropa de deporte que no me ponía. Incluso tenía prendas que no me había puesto nunca”, destaca. 

Tras darse cuenta del derroche económico que había cometido en los últimos años decidió no volver a comprar nada. A los pocos meses había conseguido ahorrar unos cuentos de dólares. «Creo que lo más importante en términos de poder es que podía decir ‘no’, que no tenía que seguir esos impulsos«, apunta. 

Las personas que logran ahorrar grandes sumas de dinero han descubierto que todo ayuda. Puedes vender cosas usadas en internet o comprar unas cosas en unos supermercados y otras, por ejemplo, en un mercado de abastos. Aprovechar las ofertas, sobre todo en los productos que no caducan puede ser otra practica indispensable. 

Cómo se hace la lista de no comprar 

La lista de no comprar consiste en controlar los impulsos. Hay que evitar comprarse el último teléfono móvil del mercado o desayunar todos los días en una cafetería. Con estos sencillos gestos se puede conseguir un ahorro considerable a final del año. 

En estos casos prevalece la razón sobre los caprichos. Cuando se trabaja en una meta a corto plazo es más fácil conseguirla que si es a largo plazo, por eso hay que ponerse objetivos realistas. 

Escribe tus gastos 

Es muy posible que a final de mes te preguntes ¿En qué me he gastado el dinero?  Hay algunos gastos que los tenemos automatizados y que no nos damos cuenta de ellos hasta que no los vemos sobre el papel. 

Aprovecha tu sentimiento culpa

La culpa ayuda a dejar de comprar cosas, por ello es muy importante aprovechar este sentimiento para añadir cosas nuevas a la cesta de la compra. 

Cuándo debo volver a comprar 

Cuando hayas ahorrado objetivo fijado podrás volver a gastar dinero. Para ello, debes establecer unas reglas básicas para el gasto que frenarán tu compra impulsiva. Por ejemplo, si quieres comprarte un móvil nuevo ponte como objetivo no hacerlo hasta que vendas el viejo. 

Productos caros que debes evitar del super 

  1. La fruta cortada es uno de esos casos en los que pagas más por el simple hecho de que esté cortada.  La calidad es la misma ¿De verdad te merece la pena comprártela cortada?
     
  2. Los frutos secos es mejor comprarlos a granel en tiendas especializadas que en los supermercados. Muchas veces los envases elevan los precios de estos productos, algo que te puedes ahorrar eligiendo el sitio adecuado. 

Consejos para ahorrar en el supermercado 

  1. Ir sin hambre hace que se nos antojen menos cosas y ayuda a resistir a la compra compulsiva. 
     
  2. Ir sin prisa es primordial para poder procesar mejor la información del etiquetado: cantidad, precio, marca, fecha de caducidad, contenido y valor nutricional, calorías, grasas, etc. y escoger el producto más indicado para nuestras necesidades.
     
  3. Comprar la verdura y la fruta a última hora de la tarde. En algunos mercados o supermercados suelen hacer muy buenas ofertas a estas horas para no tirar el sobrante y lo podemos aprovechar.
     
  4. Comprar los yogures de medio litro en lugar de en raciones individuales. Este envase sale más económico, siempre y cuando no lo comamos de una sola vez.
     
  5. Comprar los no perecederos -leche, aceite, latas de pescado, botes de verdura, galletas, arroz- en gran cantidad cuando hay buenas ofertas.
Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar