
¿Qué hacer si mi perro tiene problemas respiratorios?
Blog
Los problemas respiratorios en perros y gatos son más comunes de lo que nos imaginamos, sobre todo en animales jóvenes o animales con problemas nutricionales que hacen que sus defensas estén muy bajas.
Los problemas respiratorios los podemos dividir en:
- Infecciones Bacterianas
- Infecciones Virales
- Infecciones por Hongos
- Alergias
Los problemas más comunes son los producidos por bacterias como es el caso de la Tos de las Perreras o Gripe del Perro. Se trata de una traqueobronquitis altamente contagiosa y que es producida por una bacteria , ocasiona una tos muy molesta, mocos amarillentos y muchos estertores. Es una enfermedad auto limitante, o sea que si el perro tiene un buen sistema inmune, es capaz de superar la enfermedad sin necesidad de tratamiento, aunque en perros jóvenes se pueden utilizar antibióticos como preventivos. Esta es una enfermedad que se puede prevenir con vacunación.
En el caso de los perros las enfermedades respiratorias producidas por virus son menos frecuentes que en los gatos, pero sí es importante mencionar el Distemper o Moquillo canino, que presenta una fase respiratoria con producción de lagañas y mocos. Es altamente contagiosa y la tasa de mortalidad es muy alta. La vacunación es la única forma de prevenir el Distemper.
Las alergias de tipo respiratorio son poco comunes en los perros, sin embargo, el exponerlos a sustancias irritantes como perfumes, desinfectantes y algunos tipos de polen, pueden producir rinitis con estornudos frecuentes y mocos transparentes como agua.
En el caso de gatos, los problemas respiratorios más comunes son los virales como es el caso de la Rinotraqueitis Felina o Gripe del gato y el Calicivirus, ambas enfermedades son altamente contagiosas sobre todo en gatos jóvenes y pueden ser prevenidas con la utilización de vacunas, las cuales son muy importantes en los primeros meses de vida y deben de revacunarse anualmente. Las alergias también son comunes en los gatos produciendo cuadros respiratorios parecidos al asma en las personas.
Problema respiratorio por accidente
Los perros y gatos están muy expuestos a ahogarse por la ingestión de huesos, palos, pelotas, canicas o similar. Puede darse el caso de que esta clase de objetos atasquen las vías respiratorias del animal, en cuyo caso lo primero que hay que hacer es tirar de su lengua para facilitar el paso del aire y tratar de extraerlos bien con las manos, bien con unas pinzas; si no fuera posible, dejarlo en manos de un veterinario.
También podría asfixiarse por un exceso de mucosidad, en cuyo caso sería necesario recurrir a una bomba de aspiración para bebés para sacarla. Finalmente, si el perro cae al agua y deja de respirar, se le deberá levantar por las patas traseras de manera que su cuerpo expulse todo el líquido que pueda haberle entrado en los pulmones, realizar masajes cardíacos a ambos lados del tórax, y transmitirle aire a través de una mano cerrada en forma de puño a sus orificios nasales, mientras que con la otra se mantiene la boca del animal firmemente cerrada.