¿Qué hago si utilizan mi tarjeta de crédito de forma fraudulenta?

Blog

Equipo Contenidos
3 minutos de lectura

La tarjeta de crédito es una herramienta de pago que bien utilizada puede ser muy práctica, eficiente y valiosa. Tanto es así que en el segundo trimestre de 2017 ya circulan 50,85 millones de tarjetas de crédito según los datos del Banco de España, es decir, más tarjetas en circulación que nunca en los últimos 17 años.

Un método de pago tan extendido y aceptado a lo largo y ancho del planeta que no está libre de peligros. El fraude a través del pago con tarjetas está (por desgracia) a la orden del día, en 2016 se produjeron 888.000 operaciones fraudulentas con tarjetas que fueron emitidas en España (0,021%), siendo las operativas remotas, es decir, a distancia las que registran una mayor presencia de fraude, con un 69% de las operaciones, le sigue el comercio físico con un 28% y los cajeros automáticos con el 3% según los datos emitidos por el Banco de España.

Ante una situación de vulnerabilidad tal ¿tenemos alguna opción? ¿Podemos hacer algo? ¿Qué precauciones debemos tomar? ¿Qué hago una vez se ha producido el fraude?

Pasos a seguir si has sufrido fraude en tu tarjeta

  1. Avisa a tu entidad. De forma inmediata debemos ponernos en contacto con la entidad emisora (todas las entidades disponen de un teléfono disponible las 24h para ello) y avisar de haber sufrido un fraude para que puedan bloquear o anular la tarjeta rápidamente. El titular queda obligado a dicha comunicación según el artículo 27.b de la Ley 16/2009 de servicios de pago que estipula las obligaciones del titular de un medio de pago. Al avisar, la tarjeta es bloqueada y si es utilizada después de forma fraudulenta, el titular no tendrá ninguna consecuencia económica.
  2. Interponer denuncia. El fraude es un delito, esto implica que hemos sido víctimas de un hecho delictivo y por lo tanto conviene presentar una denuncia ante las fuerzas de seguridad en cuestión.
  3. Reclamar las cantidades defraudadas. Será la entidad la que se tendrá que hacer responsable de devolver de inmediato el importe de la operación que se realizó de manera fraudulenta, es decir, no autorizada. En caso de que no se haga responsable, será el momento de interponer una reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de la entidad emisora de la tarjeta.

Cuando la tarjeta ha sido robada y se ha perdido y se ha producido un cargo no autorizada como consecuencia de ello, es importante saber que el titular podrá soportar 150€ como máximo.

Otras recomendaciones

Tras todo ello, no hay que olvidar algunas pautas básicas que aumentarán la seguridad a la hora de operar con tarjetas tal y como nos recuerda el Banco de España. Entre ellas, no apuntar en ningún lado el número secreto de la tarjeta junto a la misma, tener en otro lugar alejado de la tarjeta el número de contacto de la entidad en caso de necesitar llamar, tomar medidas de confidencialidad cuando se utilice la tarjeta y comprobar de forma exhaustiva el extracto de la tarjeta que proporciona la entidad.

Todas las precauciones son pocas cuando se trata de cuidar de nuestro patrimonio.

Compara todos los

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar