
Reforma fiscal: ¿nos bajan los impuestos?
Blog
Hoy en rueda de prensa el ministro Montoro ha presentado las líneas de la reforma fiscal anuncia el pasado Consejo de Ministros.
En el mismo momento en que se estaba produciendo la presentación, iAhorro.com estaba contestando a las consultas de los usuarios de los medios online de Editorial Prensa Ibérica.
La presentación de la reforma fiscal ha sido publicada más tarde, con lo que hay puntos que en el momento del chat no estaban del todo claros.
La pregunta clave que todos nos hacemos es la siguiente: ¿me bajarán los impuestos que pago en 2014 y en adelante?
Resumen de algunas de las medidas anunciadas
Los cambios anunciados en relación a la tributación de las personas físicas se pueden resumir de la siguiente forma:
Se reducen de 5 a 7 los tramos del IRPF, lo que beneficia o, incluso, perjudica al contribuyente según sea su nivel de renta, como ya se puede apreciar en las respuestas específicas que vamos dando en el consultorio. Los tipos van cambiando progresivamente en el 2015 y 2016.
De estos 7 tramos, la propuesta de reforma fiscal los reduce a 5, con una reducción progresiva en los años 2015 y 2016; por tanto, ni en esta declaración ni en la que presentaremos el año que viene, notaremos variación alguna en lo que pagamos de IRPF (si bien se reflejará en las retenciones que nos aplican en la nómina)
Como ya hemos explicado en el chat con algún ejemplo, no todos los tramos de renta ven bajar su tributación. Por ejemplo, un pensionista con ingresos anuales de 22.546 euros no verá mejorada su tributación, la reducción de tramos perjudica su tributación en base a su nivel de renta; de estar en el segundo tramo, pasa al tercero y su tributación en 2015 pasa del 30% actual al 31%. En 2016 se iguala.
Las rentas inferiores a 12.000 euros no tributarán en el IRPF.
Hay mejoras para las familias numerosas y personas con minusvalías. Como nos explica Antonio Gallardo:
«El anteproyecto de ley de reforma fiscal del Gobierno incluye una subida en 2015 del mínimo personal exento del impuesto sobre la renta (IRPF) desde los actuales 5.151 euros hasta los 5.550.
También se rebaja la tributación gracias al alza del mínimo aplicado por tener dos hijos, que pasa de 2.040 euros a 2.700.
Además, se crean tres impuestos negativos, es decir, aportaciones de 1.200 euros anuales (o 100 euros mensuales) que se aplicarán a familias con hijos dependientes con discapacidad, las que tengan ascendientes discapacitados y las familias numerosas (las que tienen más de tres hijos). Estos beneficios se pueden acumular con el de la misma cuantía que perciben ya las madres trabajadoras con hijos menores de 3 años.»
Según el Ministerio, la rebaja media de la reforma del IRPF será del 12,5%.
Se reduce ligeramente la retención de los autónomos (del 21%al 20%) y de forma importante y en este mismo año a los que ganen menos de 12.000 euros (al 15%).
No se modifica el IVA.
No se modifica la tributación de la deducción por vivienda habitual ni se modifica la fiscalidad de la segunda vivienda.
Se permite a los preferentistas que vendas las acciones provenientes del canje que se puedan deducir las pérdidas anteriores. Actualmente al ser una pérdida y una ganancia posterior de diferente naturaleza, no podían compensarse la pérdida de las preferentes.
Muy justa, necesaria y que llega tarde para muchas familias, es la exención de la ganancia patrimonial derivada de la dación de pago de la vivienda habitual. Estará exenta también la conocida como plusvalía municipal.
Se crea un nuevo producto de ahorro a largo plazo, a 5 años, al que llaman ‘Ahorro 5’. Este plan de ahorro a largo plazo y podrán ser seguros o cuentas, y siempre que el ahorro se mantenga al menos 5 años, para importes de ahorro máximo de 5.000 euros anuales, los rendimientos no tributarán en el IRPF.
El máximo con derecho a beneficio fiscal en las aportaciones a planes de pensiones baja a 8.000 euros.
El tratamiento de la indemnización por despido empeora, ya que pasa a tributar (hay un mínimo exento de 2.000 euros por año trabajado). El argumento que nos han dado en la rueda de prensa es que quieren aumentar la equidad con otras indemnizaciones, si bien la podrían haber aumentado beneficiando al resto, no perjudicando la indemnización por despido.