Ricardo Gulias: el asesor financiero debe ser de su absoluta confianza y solvencia

Blog

Equipo Contenidos
7 minutos de lectura

Ricardo Gulias Valverde es el Director de RN Tu Solución Hipotecaria, intermediadora financiera independiente formada por un equipo de profesionales con experiencia de más de quince años en el sector y comprometidos en buscar la mejor «Solución hipotecaria» para cada cliente. Forma parte del panel de expertos independientes de iAhorro.com y responde desde hace tiempo a las dudas hipotecarias de los usuarios.

Nos es muy grato que haya aceptado la siguiente entrevista, que sin duda aclarará muchos aspectos relacionados con el sector hipotecario y los intermediarios profesionales.

Entrevista a Ricardo Gulias

¿Qué hacen los intermediarios hipotecarios?


¿Nos podrías explicar exactamente a qué se dedica un intermediario hipotecario y los servicios que proporciona tu empresa?

Un intermediario financiero, es un experto en financiación de todo tipo, pero normalmente está especializado y es conocedor de todos los productos hipotecarios. Conoce las condiciones financieras que ofrece cada banco o caja y domina los perfiles que cada entidad busca como cliente. Además, debe ser capaz de asesorar a sus clientes en cual es el endeudamiento adecuado a sus características económicas, y también debe recomendar los pasos a seguir antes de comprar. Es decir, por mucho que la capacidad económica de una persona, sea en un momento determinada muy buena, debe advertir de los posibles problemas futuros. Por ejemplo una persona que tenga, muy buenos ingresos, pero que algunos son variables, debe ser advertido de que esto un día puede cambiar y que pueda verse ahogado con un pago alto. O debe saber recomendar a un cliente que antes de comprar tiene que demostrar una capacidad de ahorro.

Mucha gente sin ahorros previos, sin tener la experiencia de haber vivido tan siquiera de alquiler, decidió comprar, y al no haber tradición de pago, se llegó a situaciones muy complicadas de impago y posterior desahucio. En resumen, nuestra función es la de asesorar en la elección de la hipoteca, conseguir la mejor opción para cada perfil. Nosotros recomendamos que antes de empezar a comprar, se consulte a un intermediario financiero. Este aprobará la operación con un precio de vivienda hipotético y dicho aprobado permitirá al comprador una gran capacidad de negociación en el precio, consiguiendo un importante ahorro, que compensará los honorarios del intermediario financiero con creces.

¿Son culpables las empresas de reunificación de deudas?

Con demasiada frecuencia, durante la burbuja inmobiliaria, se ha señalado a las «empresas de reunificación de deudas» como las culpables del sobreendeudamiento de las familias y de prácticas poco profesionales. ¿Qué opinión tienes de ello? ¿La regulación actual de los intermediarios hipotecarios es suficiente para evitar los abusos del pasado?

Previa a la burbuja, tanto las entidades, como todo el mundo que se dedicó al sector inmobiliario, incluso los clientes que no tenían miedo a endeudarse, ya que la vivienda era un valor hiperseguro en nuestra concepción pasada, fueron los culpables del estallido de la burbuja. Los intermediarios financieros, que formaban parte del sistema, contribuyeron en parte a este sobreendeudamiento. Las prácticas poco profesionales por desgracia las encontramos en cualquier sector profesional. Es por ello que el Instituto Nacional de Consumo, creó una regulación para controlar este sector. Todas las empresas que quieren trabajar en el sector de la intermediación deben estar reguladas e inscritas en el INC. Aún así hay muchas empresas que siguen fuera de la Ley, y además en nuestro parecer ésta se quedó corta. El consumidor además de exigir que la empresa de Intermediación cumpla la Ley, debe verificar que esa empresa es de total garantía, nunca dar provisiones de fondo por adelantado, pedir la oferta vinculante del préstamo por escrito, y no está de más que se de una vuelta por las páginas de opinión de Internet, para verificar la reputación de dicha empresa. Una empresa de intermediación financiera no cobrará nada si la operación no se lleva a término.

El asesor financiero debe ser de su absoluta confianza y solvencia. No debe ser un mero portapapeles a la entidad, debe saber resolver todos los problemas y cuestiones relacionadas tanto con la hipoteca como con la finca a comprar o hipotecar. La operaciones son claras; hay que desconfiar de aquellos asesores que no dan una respuesta ágil. Un ‘No’ es más rápido normalmente que un ‘Si’.

¿Tienen futuro los brokers hipotecarios?

Hoy en día hay pocas empresas de intermediación hipotecaria y menos que cumplan con la Ley como RN Tu Solución Hipotecaria. ¿Los intermedios hipotecarios tienen futuro o es un tipo de empresa sin expectativas de crecimiento?

Los intermediarios financieros solventes, tienen presente y futuro. La banca cada vez es mirada con más recelo por parte del consumidor, que necesita un intermediario financiero independiente y de confianza, por un lado. Por otro las entidades financieras que están reduciendo las oficinas, necesitan herramientas de captación y fidelización comercial que les proporciones el target que ellos buscan. Es ahí donde se unen todas las funciones del intermediario financiero, su capacidad de captación y de negociación. Además el volumen de las grandes empresas de intermediación como RN tusolucionhipotecaria.com hace que tengamos acuerdos en cuanto a precios y porcentajes de financiación que a veces es imposible encontrar en la banca tradicional.

¿Ha mejorado la cultura financiera del cliente?

¿Habéis notado un cambio en los clientes que solicitan una hipoteca, en relación a su cultura financiera, o siguen sin conocer lo mínimo necesario para endeudarse?

La cultura financiera es mayor. Internet es una ventana importantísima que ilumina. Por otro lado el ser humano es muy soñador y necesita alguien que le ubique con los pies en la tierra, que le indique cual es el importe idóneo de endeudamiento para no cometer los errores del pasado, que le advierta que los tipos de interés son variables, y que además consiga la mejor operación hipotecaria de su momento concreto. Cuando un cliente va a su entidad de toda la vida, ésta sólo tiene un producto, y es el que le va a ofrecer. Nosotros tenemos un abanico increíble de posibilidades que abarca todo el panorama hipotecario español y del exterior, para conseguir reducir en interés la hipoteca.

Además el intermediario financiero puede ayudar a la negociación de la venta de la vivienda (sobretodo cuando no interviene un profesional inmobiliario), además de verificar toda la documentación de la finca, cargas, derramas, para que la fecha de firma sea un paseo.

Opinión de la comunidad de iAhorradores

¿Qué opináis de la comunidad de iAhorradores? ¿Qué preguntas os han hecho que más os hayan llamado la atención?

iAhorro es una web genial. Está consiguiendo dotar de cultura financiera a una gran comunidad, y eso es básico y necesario, porque las finanzas son el presente y el futuro de nuestra sociedad. Si tuviésemos más cultura financiera, no hubiéramos visto los dramas que nos asolan a diario, el engaño de las preferentes, desahucios por impago de hipoteca y otras barbaridades, que se han dado porque no había un profesional independiente que gratuitamente te diera información o valiosos consejos.

Las preguntas que más nos hacen a nosotros, y que nos llaman la atención, tienen que ver normalmente con operaciones hipotecarias, y las más complejas son las referidas a avales, personas que por ayudar a alguien en un momento determinado se han encontrado con problemas, y nos consultan como resolver el problema. Aprovecho para indicar que hay que tener mucho cuidado para prestarnos de aval ante operaciones de préstamo; es un consejo de tu intermediario financiero de confianza.

Muchas gracias a Ricardo Gulias y a su equipo de RN Tu Solución Hipotecaria por el trabajo que hacen como expertos independientes de iAhorro.com y por arrojar luz a un mundo que, en demasiadas ocasiones, es muy oscuro: las hipotecas. Cuando el cliente aprende a usar las armas de negociación que el mercado pone a su disposición, el poder del banco se equilibra y los acuerdos hipotecarios acaban siendo más justos para las dos partes.

Otras entrevistas a expertos independientes


Raúl Burillo: el control tributario funciona de manera eficiente para los recursos de los que dispone y de forma ineficaz para alcanzar su objetivo real.

Marc Garrigasait: en la nueva situación global, ya no existe ni un solo producto que no tenga riesgos.

 Fernando Gomá y demás autores del libro ¿Hay Derecho?: la normativa hipotecaria adolece de muchos de los males que «adornan» el resto de la legislación en España: es excesiva, cambiante y confusa, y además en ocasiones, como ha ocurrido muy recientemente, es anulada en parte por los tribunales europeos.

Fernando Zunzunegui: es la rigidez de la legislación hipotecaria lo que creaba un riesgo legal, de ruptura del sistema.

Cristina Borrallo: la actuación de la banca no sólo ha afectado a las personas físicas, las empresas también se han visto inmersas en situaciones indeseadas.

Biblioteca Aseguradora: se puede encontrar solución y orientación a las necesidades de protección.

Pablo Urgel: Uno tiene que enfocar su plan de carrera como un plan de marketing en el que el producto es uno mismo.

Compara todos los préstamos del mercado

Compara todos los préstamos del mercado

Existen muchos tipos de préstamos. ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se contratan? ¿Cuál es el mejor según tu perfil? Te resolvemos todas las dudas.

Comparar